Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportaciones de electricidad caen 63% en 2021, pero se recuperarán

Colombia, el principal comprador de electricidad de Ecuador contó con mayor oferta de hidroelectricidad, lo que derribó los precios, pero este año volverían a subir.

Inauguración del Sistema de Transmisión Pimampiro, un nuevo punto de interconexión eléctrica con Colombia para  continuar con la exportación de energía, el 23 de octubre de 2021.

Inauguración del Sistema de Transmisión Pimampiro, un nuevo punto de interconexión eléctrica con Colombia para continuar con la exportación de energía, el 23 de octubre de 2021.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador exportó 501 gigavatios hora (GWh) en 2021 a Colombia y Perú, la cifra más baja de los últimos tres años.

Ambos países recibieron en 2021 un 63% menos de energía eléctrica desde Ecuador frente a 2020, cuando se exportaron USD 1.339 GWh.

De los 501 GWh, el 97% fue vendido a Colombia. En cambio, el mercado peruano es marginal para Ecuador. Así, en 2021, Perú demandó apenas 40 GWh de energía eléctrica de Ecuador.

La caída no solo se observa en el volumen de energía exportado. El valor de exportaciones también se redujo al pasar de USD 55,5 millones en 2020 a USD 13,5 millones en 2021; es decir, casi cuatro veces menos.

Un año atípico

Colombia pagó a Ecuador, en promedio, USD 0,02 por kilovatio hora (kWh) en 2021, la cifra más baja desde 2019.

Ese valor está por debajo del costo de generación promedio anual de Ecuador, que es de USD 0,034 por kWh.

Los factores que explican la evolución del mercado de exportación son varios. La venta y compra de energía entre países depende de elementos que van desde la manera en que se forman los precios en cada país hasta los factores climáticos.

Para Colombia 2021 fue un año atípico, con lluvias intensas que le permitieron tener una mayor oferta de hidroelectricidad, que es más barata que la termoelectricidad.

Esta última se genera con combustibles como el diésel, el fuel oil, el carbón o el gas natural.

"Si hay lluvia se abarata el precio de la electricidad. En cambio, si hay sequía, el costo sube", explica Germán Corredor, director de la Asociación de Energías Renovables (SER) de Colombia.

Esto porque con lluvias las hidroeléctricas pueden producir más, mientras que en épocas de estiaje Colombia depende de su parque termoeléctrico.

En Colombia un 70% de la generación eléctrica es hidroelectricidad, pero en épocas de lluvias intensas puede elevarse hasta casi un 100%.

"Las plantas térmicas se la pasaron prácticamente apagadas en 2021", dice Corredor.

Cuestión de mercado

A diferencia de Ecuador donde las tarifas de la electricidad son fijadas y reguladas por el Estado, Colombia tiene desde 1994 un mercado abierto.

La energía eléctrica se comercializa en Colombia en un mercado mayorista en el que cada generador envía ofertas de precio y volumen a diario a la empresa XM, que administra el mercado de electricidad.

Esas ofertas, donde también participa Ecuador, entran a una especie de subasta.

Con base en la demanda de electricidad, XM adquiere las ofertas, desde la más barata hasta la más cara, y es esta última la que determina el precio para el resto de los generadores.

Cuando hay mucha lluvia, entonces el precio de la energía se abarata. Eso es lo que pasó en 2021, coincide el viceministro de Electricidad de Ecuador, Gabriel Argüello.

Y el funcionario dice que esa situación explica tanto los precios bajos como el menor volumen de exportación de electricidad demandado desde Ecuador en 2021.

Ventas subirán en 2022

Los meses de mayores lluvias en Colombia, que fueron marzo, abril y mayo de 2021, registraron los precios más bajos a favor de Ecuador, según el Ministerio de Energía.

Incluso en mayo de 2021 el precio promedio que pagó el país vecino a Ecuador fue de apenas USD 0,01 por kWh, el más bajo del año.

"Cuando tenemos excedentes y ya no tenemos capacidad de almacenamiento en reservorio se debe soltar el agua al río. En lugar de eso, vendemos esa energía (a Colombia y Perú) así sea a un precio más bajo. Lo otro es perder dinero", explica Argüello.

Vuelve la oportunidad para Ecuador

Sin embargo, un reporte del operador XM del 17 de diciembre de 2021 advierte que se acerca un período de sequía en Colombia debido a un posible fenómeno de La Niña.

Los efectos de ese fenómeno climático ya se reflejan en los precios de exportación a diciembre de 2021, cuando Colombia pagó en promedio USD 0,06 por kWh a Ecuador.

Un reporte del operador XM advierte que se acerca un período de sequía en Colombia debido a un posible fenómeno de La Niña.

Además, están los retrasos en la puesta en marcha de la mayor hidroeléctrica de Colombia, Hidroituango, comenta Argüello.

Ubicada en el departamento de Antioquia, la hidroeléctrica tendrá 2.400 megavatios de potencia. Esa obra debía comenzar a generar electricidad a finales de 2018, pero deslizamientos y graves fallas de construcción siguen retrasando su entrada en operación.

Por todo eso, Argüello proyecta buenos precios para la exportación de electricidad a Colombia en el primer cuatrimestre de 2022.

En Perú, según el Viceministro de Electricidad, la compra y venta de energía es distinta, pues se hace mediante contratos entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y las empresas distribuidoras peruanas.

"Los precios de la energía en Perú están muy bajos porque ellos tienen generación eléctrica con gas natural, que es muy subsidiado", explica.

  • #economía
  • #colombia
  • #Perú
  • #energía eléctrica
  • #ministerio de Energia
  • #exportaciones
  • #tarifas
  • #generación eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 02

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 03

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 04

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 05

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025