Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: inseguridad y crisis económica impulsan a los profesionales a emigrar

Una encuesta de Multitrabajos revela que 17% de especialistas de recursos humanos en el país cree que este año habrá fuga de talentos a otros países.

Imagen referencial de una feria de empleo, en julio de 2023.

Imagen referencial de una feria de empleo, en julio de 2023.

Ministerio de Trabajo/Facebook

Autor:

Patricia González

Actualizada:

01 feb 2024 - 18:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daniela Ordóñez y su esposo tomaron la decisión de emigrar, junto con sus dos hijos, de 12 y siete años, hacia otro país donde puedan caminar en la calle sin sentir miedo.

"Nos vamos por la intranquilidad que se respira colectivamente, el día de mañana podemos ser nosotros las víctimas de un acto delictivo, ya le ha tocado a gente cercana", dice Ordóñez, de 41 años y habitante de Quito.

La pareja había vivido fuera del país por temporadas y, por eso, evaluaban la idea de emigrar desde hace algún tiempo. Pero, la crisis de inseguridad en Ecuador, que se acrecentó en 2023, fue un empujón para tomar la decisión y dar el "salto de fe".

La emigración de profesionales ecuatorianos es realidad que ya se siente en las empresas locales. Según un estudio del portal de empleo Multitrabajos, 17% de los especialistas de recursos humanos considera que en 2024 habrá 'fuga de talentos' hacia otros países.

Daniela Ordóñez es psicóloga clínica y su esposo, publicista. Ambos son profesionales independientes. Ellos creen que eso les permitirá seguir ejerciendo a distancia y por vía telemática.

La decisión la tomaron hace seis meses y partirán a finales de abril hacia otro país de Latinoamérica. En principio, harán un año de prueba, pero el objetivo de esta familia es emigrar de manera definitiva.

Lea también: 59.325 migrantes ecuatorianos cruzaron el Darién en 2023

Crecimiento profesional, otra variable

Los problemas de seguridad en el país también pesaron en la decisión de Ana Veintimilla, pero no fue la variable más importante. Su motivación principal fue el crecimiento profesional.

Con 34 años, Veintimilla es periodista y tiene un máster en Comunicación para el Desarrollo, de una universidad del Reino Unido. "Desde que volví al país en 2020, tras realizar mi maestría, siempre quise volver a irme para tener experiencia laboral internacional", cuenta.

En octubre de 2023, recibió la propuesta formal para comenzar a dar clases a partir de 2024. Veintimilla solo espera por la visa de residencia por trabajo para partir.

El gerente de Marketing de Multitrabajos, Jeff Morales, explica que la decisión de los profesionales de emigrar puede estar motivada por el contexto político y económico del país, así como por dinámicas propias de la organización.

A nivel organizacional se consideran variables como la búsqueda de estabilidad laboral y una mayor remuneración, explica.

"También existen casos de empresas en otros países que tienen políticas de mayor flexibilidad hacia los colaboradores que resultan más atractivas para el talento"

Jeff Morales

Morales dice que la fuga de talentos tiende a ser más común en industrias donde las posibilidades de desarrollo profesional, los salarios y las condiciones laborales son menos competitivas, en comparación con otros países.

Por ejemplo, en áreas financieras y tecnológicas.

Insatisfacción

El estudio 'Balance 2023, Expectativas 2024' de Multitrabajos, realizado en Ecuador y otros cuatro países de la región, también se dirigió a los trabajadores.

En el caso de Ecuador, 55% de los consultados dijo que está insatisfecho con su trabajo, una tendencia similar entre los trabajadores de Panamá, Chile, Argentina y Perú.

En ese nivel de insatisfacción, el salario es una variable muy importable, puesto que 64% de los trabajadores consultados en Ecuador no está conforme con su salario.

De hecho, 55% de los profesionales evalúa cambiar de trabajo, de acuerdo con el sondeo de Multitrabajos, en el que participaron 5.182 trabajadores y 40 especialistas de recursos humanos de empresas del país.

Posibles incrementos

El estudio 'Balance 2023, Expectativas 2024' de Multitrabajos, también muestra otras variables pesimistas para el mercado laboral, según los especialistas de talento humano.

Además de la fuga de talentos, otras razones por las que creen que no habrá mejoras en el mercado laboral son la incidencia del contexto económico, de acuerdo con el 67% de los consultados, y una reducción de puestos de trabajo, según el 50% de los especialistas.

Pero, no todo es malo. El 45% de los encargados de talento humano dijo que planifica incrementar los salarios en sus empresas. El incremento podría estar entre 5% y 15%, o acorde al valor de la inflación.

"Estos datos revelan un escenario dinámico y estratégico en la gestión salarial, donde las empresas buscan equilibrar la competitividad y la realidad económica", señala Multitrabajos en su análisis.

  • #trabajo
  • #Migración
  • #Inseguridad
  • #Trabajadores
  • #talento humano
  • #recursos humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025