Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador perdería al menos USD 1.200 millones en exportaciones

Las exportaciones no petroleras ecuatorianas sufrirán pérdidas de al menos USD 1.200 millones este año como consecuencia del coronavirus, según cálculos de representantes del sector.

Mujeres trabajando en la producción banenera, el sábado 25 de abril de 2020.

Mujeres trabajando en la producción banenera, el sábado 25 de abril de 2020.

@AgrobanEC.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 may 2020 - 17:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador "dejaría de percibir entre USD 1.200 y USD 1.800 millones a lo largo del año, es decir, una pérdida de USD 100 millones mensuales", señaló el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano.

Una cifra que representantes de otros sectores exportadores temen que pueda alcanzar los USD 2.400 millones.

Por ello, y basado en proyecciones de lo ocurrido en marzo y abril pasados, subrayó que el año se perfila "con pérdidas de por lo menos el 10%, y podrían llegar al 15%, del total de lo facturado en enero-diciembre de 2019".

A esas pérdidas, han debido sumar la inversión hecha para implementar medidas de seguridad en el personal donde aseguró, por ahora no han incurrido en despidos.

Ecuador exportó en 2019 por valor de unos USD 22.000 millones, de los que el 39% correspondieron a exportaciones petroleras y derivados.

Entre sus otros principales rubros de exportación: banano, camarón, flores, cacao y pescado procesado.

Ayudas públicas

Con un "muy mal 2020 y, sin duda, un mediocre 2021 donde la economía tampoco tendrá indicadores mayormente favorables", los empresarios esperan ayudas que permitan sostener su liquidez y los empleos, anotó.

"Lamentablemente lo que hemos visto es que desde el Ejecutivo y desde la Asamblea Nacional no se está a tono con esta situación sino, por el contrario, se le dice a la empresas que tienen que aportar solidariamente", agregó.

Ecuador lleva cuarenta años de aportes solidarios "cada vez que sucede un fenómeno natural, una rotura de oleoducto" y que ante este tipo de situaciones "el Estado vira al ciudadano, cuando en el mundo entero el Estado es el que ayuda al ciudadano".

El presidente de la Cámara exigió por ello un "cambio de modelo" al considerar que el Gobierno no puede seguir exprimiendo al sector privado" de forma ilimitada.

"Resetear al país"

Juan José Pons, representante del sector bananero, comentó que no hay forma de que la dolarización funcione sin dólares, que provienen de las exportaciones, inversiones, remesas y endeudamiento externo.

Recordando la caída de ingresos por la venta de petróleo, debido a la bajada del precio en el mercado internacional, instó a alentar las ventas de productos alternativos.

"La exportación tiene que ser premiada, no castigada, promovida no atacada como es cuando empiezan a poner impuestos", anotó al quejarse de que se mantenga "cuarenta años un sistema que no funcional", como es el tener aun un Código del Trabajo de 1938.

Por ello, opinó que se debe "resetear el país": "no más impuestos, reforma laboral, menos tramitología, agresivo trabajo de comercio exterior en tratados de comercio".

Y una "diplomacia agresiva" frente a organismos internacionales para captar financiación, porque "no la vamos a obtener del mercado buitre de los fondos financieros".

Ley de Apoyo Humanitario

Ecuador vive desde hace dos años una severa crisis de liquidez. Los gastos de la pandemia y el parón económico, desde el 16 de marzo, solo han agravado los problemas y conducido a un mayor endeudamiento.

Ante esta situación, diez gremios pertenecientes a sectores de exportación se unieron para reclamar al Gobierno un giro en las políticas y medidas ante la crisis del Covid-19.

El detonante ha sido el envío del proyecto de "Ley de Apoyo Humanitario" por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional, así como ciertas regulaciones que podrían facilitar los despidos y acrecentar la crisis social que se empieza a vivir en el país.

"Creemos que se está produciendo una enorme desconexión entre las fuerzas políticas y sus propuestas, con respecto a lo que la sociedad ecuatoriana y el país necesitan", advirtió Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Los gremios de exportadores consideran que la ley impactaría directamente en la ya ahogada economía doméstica de miles de familias, "dado que el 79 % de la recaudación esperada, vendría de los trabajadores".

"El Gobierno y la Asamblea Nacional deben saber que los distintos impuestos que plantean por valor de hasta USD 500 millones se puede traducir en la pérdida de casi 170.000 puestos de trabajo", advirtieron los gremios.

También le puede interesar:

6 de mayo: Gobierno reajusta las cifras y, en dos días 'bajan' los contagios

El Ministerio de Salud dio a conocer las cifras de la evolución de la pandemia en el tercer día de la "nueva normalidad".

  • #exportaciones
  • #crisis económica
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El nuevo precio del diésel rige desde las 00:00 de este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

  • 02

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 03

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 05

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024