Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas laborales, lo más polémico de la Ley Humanitaria

La propuesta del Ejecutivo plantea nuevas modalidades de contratación y el acuerdo entre partes para "preservar las fuentes de empleo". Sin embargo, en la Asamblea hay criterios contrapuestos sobre la propuesta.

La Comisión de Sesarrollo Económico, en sesión del 23 de abril de 2020.

La Comisión de Sesarrollo Económico, en sesión del 23 de abril de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

24 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo un capítulo del proyecto de ley Humanitaria que el Ejecutivo envió el 19 de abril a la Asamblea está dedicado a las reformas laborales.

La propuesta que el Gobierno impulsa busca, según sus argumentos, que las empresas puedan mantener los empleos de sus trabajadores y sobrevivir a la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El problema es que la propuesta ha provocado reparos entre los asambleístas, los empresarios y los trabajadores.

Por eso, la Comisión de Desarrollo Económico apunta a cambiar los artículos presentados por el Ejecutivo y hacer sus propios aportes.

Los legisladores vienen trabajando en propuestas de leyes antes de que llegara este proyecto económico urgente. Apuntan a ligar los beneficios para las empresas con la defensa de los empleos pero ¿lo lograrán?

Lo que propone el Ejecutivo

Los cambios en materia laboral se enfocan cuatro puntos:

  • El llamado acuerdo entre partes.
  • El contrato especial emergente.
  • La reducción emergente de la jornada laboral.

Pero los empresarios ya ponen sus objeciones. El 23 de abril de 2020 presentaron sus criterios ante la Comisión de Desarrollo Económico. Piden mayor flexibilidad laboral para que las empresas puedan seguir operando.

Del lado de los trabajadores, la crítica es justo lo contrario. El Parlamento Laboral cuestiona al Gobierno por "cumplir el sueño empresarial de la flexibilidad laboral".

Mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sugiere la creación de sindicatos para verificar el cumplimiento de los derechos de los empleados.

Los cuestionamientos nacen también de los mismos legisladores. Pabel Muñoz (RC) y Ana Belén Marín (AP) proponen que se incluya en el proyecto de ley la prohibición de los despidos durante seis meses.

El proyecto que impulsa la Comisión de Desarrollo Económico, en la misma línea, condiciona a las empresas para que puedan recibir los beneficios que la ley plantea solo si, tras la crisis, reincorporan a todos los trabajadores a su nómina.

Acuerdo entre partes, primer problema

El Ejecutivo propone que los empresarios y los trabajadores puedan llegar a acuerdos para "modificar las condiciones de la relación laboral". El acuerdo podrá ser planteado por el empleador o por los empleados, y debe ser aprobado por la mayoría de los trabajadores.

Pero, para los empresarios, es un problema el requisito de la aprobación por parte de la mayoría de empleados. Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias, advirtió que esa posibilidad puede llevar a "una situación de conflictos colectivos de trabajo, huelgas y caos".

El hecho de que el acuerdo entre partes sea colectivo es un escollo para los empresarios, que piden que las negociaciones y los acuerdos sean uno a uno.

Además, el acuerdo entre partes impondría el cumplimiento de requisitos: que no se despida a ningún empleado y que las empresas no repartan dividendos (ganancias) entre sus accionistas mientras dure el acuerdo.

Contrato especial emergente

Se trata de una nueva modalidad de contratación por tiempo definido que las empresas podrán aplicar en dos casos:

  • Para impulsar nuevas líneas de negocio o proyectos que requieran la contratación de personal.
  • Para empresas que atraviesen "dificultades económicas" y requieran la contratación urgente de personal para incrementar la producción o cubrir obligaciones pendientes.

La propuesta del Ejecutivo señala que estos contratos tendrán un plazo máximo de dos años, con jornada parcial u ordinaria de hasta 40 horas semanales distribuidas en máximo seis días sin sobrepasar las ocho horas diarias.

La Cámara de Industrias, sin embargo, no cree que la iniciativa sea de ayuda para las empresas que están en problemas y sugiere eliminar el límite de horas diarias de la jornada y que las 40 horas se puedan distribuir como mínimo en cuatro días.

Los trabajadores, en cambio, critican la propuesta porque contravendría la Constitución y la ley laboral. A su criterio, la iniciativa va contra el descanso semanal de 48 horas consecutivas establecido en el Código del Trabajo.

La reducción de la jornada laboral

El proyecto de ley plantea que los empresarios puedan reducir la jornada laboral "por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados". El Ministerio de Trabajo deberá autorizar los casos en los que se puede aplicar esta opción.

La idea es que las empresas reduzcan su jornada de trabajo hasta por dos años y paguen a sus empleados un salario acorde con las horas trabajadas. Los aportes al IESS también se calcularán con la remuneración reducida.

Mientras dure la reducción, los trabajadores no pueden ser despedidos y la empresa no puede repartir dividendos. En este punto, los industriales se oponen y proponen que se elimine el texto sobre los despidos de la ley.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también criticó la propuesta. Para él, las reformas laborales son inconstitucionales y las demandarán ante la Corte Constitucional si se aprueban.

Debate comienza el 24 de abril

La Comisión de Desarrollo Económico terminará con las últimas comparecencias para el análisis del proyecto de ley Humanitaria el 24 de abril. Luego, los legisladores se reunirán con sus asesores para comenzar el debate y la construcción de la propuesta que irá a primer debate en el Pleno.

Los asambleístas esperan incorporar en el proyecto las propuestas legales que las comisiones y otros legisladores han hecho. Hay al menos 14 proyectos de ley que serán tomados en cuenta para incluir nuevos artículos, cambiar algunos y eliminar otros.

  • #Asamblea Nacional
  • #salarios
  • #reforma laboral
  • #Sindicatos
  • #coronavirus
  • #Ley Humanitaria
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024