Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A cada ecuatoriano le tocaría pagar USD 3.549 de deuda pública

Entre 2009 y 2021, la deuda per cápita de Ecuador aumentó 411%, según un informe de la firma Inteligencia Empresarial.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

Ciudadanos caminan por las calles de Quito el 16 de abril de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Considerando que la deuda pública de Ecuador ascendió a USD 63.026 millones en marzo de 2021, o el equivalente al 62,5% del Producto Interno Bruto (PIB), a cada ecuatoriano le correspondería pagar USD 3.549 si quisiéramos saldarla.

Este cálculo se conoce en economía como deuda per cápita, que es una forma de medir el nivel de endeudamiento de una nación y lo que tendría que pagar cada persona para liquidar las acreencias de su país.

La cifra se obtiene dividiendo la deuda total por el total de habitantes de Ecuador, que asciende a 17,7 millones de personas.

Según el último boletín del Ministerio de Finanzas, la deuda pública no ha dejado de crecer desde 2009. Desde ese año hasta marzo de 2021, la deuda subió de USD 10.234 millones a USD 63.023 millones.

De este último total, USD 17.797 millones correspondían a deuda interna y USD 45.228 millones a deuda externa con organismos multilaterales, representada en bonos Global, con bancos y con otros gobiernos.

Mientras que la población ecuatoriana creció 21% entre 2009 y 2021, al pasar de 14,7 millones a 17,7 millones.

En 2009 a cada ecuatoriano le tocaba pagar, teóricamente, USD 694 o el equivalente a tres salarios básicos (USD 218), pero, 12 años después la carga aumentó a USD 3.549, representando un crecimiento del 411%.

Para cumplir con esa deuda per cápita, cada habitante de Ecuador necesitaría de nueve salarios básicos en 2021. El salario básico unificado asciende a USD 400.

Aunque parezca mucho, la deuda per cápita de Ecuador es una de las más bajas de Sudamérica.

Uruguay, por ejemplo, tiene una deuda pública de USD 39.462 millones y si se dividiera para sus 3,4 millones de habitantes, cada uno debería pagar USD 11.400, como lo muestra el siguiente mapa:

Cuánto nos toca

La consultora Inteligencia Empresarial hizo un estudio para determinar cómo avanzan los niveles de endeudamiento del Estado si se compara con los trabajadores que ganan el salario básico unificado (SBU) de Ecuador y con la población económicamente activa (PEA).

Hasta marzo de este año, 8,1 millones de ecuatorianos estaban dentro de la PEA, es decir, son personas en edad de trabajar y que quieren trabajar.

La consultora señaló que si únicamente se tomara en cuenta que la PEA podría asumir el pago del total de la deuda; cada persona debería desembolsar USD 7.733, un 394% más que en 2009.

Esto quiere decir que para pagar su cuota de la deuda pública, cada ecuatoriano debería destinar más de 19 salarios básicos, lo que representaría el trabajo de un año y siete meses, asumiendo que toda la PEA gane el SBU, según Inteligencia Empresarial.

En el país, las personas que trabajan 40 horas a la semana y ganan el salario básico están agrupadas en la categoría de empleo adecuado y llegan a tan solo 2,7 millones.

En ese caso, si se toma en cuenta únicamente los 2,7 millones de trabajadores con empleo adecuado, cada uno tendría que pagar USD 22.744.

Eso es el equivalente a 57 salarios básicos de USD 400 o el trabajo ininterrumpido de cuatro años y nueve meses.

Las condiciones de la deuda

Aunque la deuda pública de Ecuador represente el 62,5% del PIB, el Ministerio de Finanzas informó que el próximo Gobierno recibirá el país con una mejor estructura de la deuda, porque las tasas de interés ahora son más bajas que hace cuatro años.

La intención del Gobierno es reducir -de manera progresiva- la deuda hasta 2032, de acuerdo con la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que estableció un cronograma para reducir la deuda al 40% del PIB hasta 2032.

Sin embargo, el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, asegura que a diferencia de otros países más endeudados, Ecuador contrató su deuda a tasas de interés promedio de 6% anual, aunque estas podrían bajar por la renegociación de los bonos Global, en 2020.

"Si algún país tiene una deuda que representa el 63% del PIB, pero la deuda tiene una tasa de interés promedio del 2%, ese país estará mejor que Ecuador, que tiene una deuda que representa casi el 63% del PIB, pero con tasas de interés del 6%", dice Ortiz.

  • #Ecuador
  • #deuda externa
  • #población
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #deuda interna
  • #deuda pública
  • #salario basico
  • #población económicamente activa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025