Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Compra y venta de artículos usados, una opción para estirar los ingresos

En Ecuador, la necesidad de generar ingresos ha hecho que personas de todos los estratos socioeconómicos compren y vendan artículos de segunda mano.

Una mujer selecciona artículos de segunda mano en el Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.

Una mujer selecciona artículos de segunda mano en el Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las ventas de segunda mano, también conocidas como de garaje o mercados de pulgas, han cobrado fuerza en Ecuador durante la pandemia de Covid-19. Las ventas de este tipo de productos se hacen de forma presencial y a través de plataformas digitales.

Gabriela Vásconez, Carol Mendizábal y Stefany Suárez, tres propietarias de ese tipo de negocios, explican que la compra y venta de objetos usados ha ganado popularidad por cuatro factores:

  • Las personas buscan nuevas fuentes de ingresos ante la caída en las ventas y la pérdida de empleos.
  • Ante la pérdida de poder adquisitivo las personas han modificado sus hábitos de consumo, priorizando el gasto en alimentos y salud. Por eso la ropa y los objetos de segunda mano son una alternativa para seguir comprando, pero a un menor precio.
  • La pandemia ha llevado a las personas a ser más conscientes con el medio ambiente y por lo tanto a reducir el consumo desmedido y a dar una segunda vida a sus bienes.
  • Por las restricciones de movilidad y de distanciamiento las personas permanecen más tiempo en casa lo que las ha llevado a organizarla mejor y a darse cuenta de que tienen ropa o artículos en buen estado que no usan.

Stefany Suárez es una de estas últimas personas. Durante la pandemia organizó su casa y se dio cuenta de que podía vender las cosas que no estaba usando. Por eso junto a una amiga crearon Kocó, una tienda digital que vende ropa usada.

"Muchas veces tenemos ropa guardada porque no nos gusta o no nos queda. Esa ropa podría tener una segunda vida".

Stefany Suárez, Kocó

Al inicio Kocó vendía ropa de familiares y amigos, pero con el pasar del tiempo empezó a recibir ofertas de personas en todas partes del país. Ahora compra y vende prendas de vestir a ciudades como Ambato, Manta, Ibarra y Guayaquil.

En busca de ingresos

La compra y venta de artículos de segunda mano se consolidó en una tendencia en el país sobre todo por la crisis económica.

"Hay gente que antes regalaba su ropa y que ahora la vende porque necesita dinero", dice Carol Mendizábal, propietaria del Mercadito de Pulgas D' Carol, ubicado en el centro norte de Quito.

"A veces sienten culpa, pero yo les digo que no lo hagan porque están ayudando a que otras personas puedan acceder a cosas de buena calidad a precios más bajos", dice Mendizábal, cuyo negocio tiene más de 1.200 proveedores.

Una de las nueve tiendas de Amigui, en el sector del Inca, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Una de las nueve tiendas de Amigui, en el sector del Inca, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Una mujer vende ropa en un almacén en Quito, en abril de 2021.
Una mujer vende ropa en un almacén en Quito, en abril de 2021.
Una vendedora de Amigui le muestra ropa a un cliente, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Una vendedora de Amigui le muestra ropa a un cliente, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Un hombre en una tienda de Amigui, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Un hombre en una tienda de Amigui, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Uno de los locales de Amigui, donde se vende ropa, zapatos y accesorios de segunda mano, el 1 de abril de 2021.
Uno de los locales de Amigui, donde se vende ropa, zapatos y accesorios de segunda mano, el 1 de abril de 2021.
Ropa en exhibición en una tienda de Amigui, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Ropa en exhibición en una tienda de Amigui, en Quito, el 1 de abril de 2021.

La pérdida de poder adquisitivo entre los ecuatorianos se evidencia en la contracción de los consumos del hogar y en el deterioro del mercado laboral. En 2020 el gasto de las familias decreció 7% frente a 2019, según cifras del Banco Central.

En febrero de 2021 las dos terceras partes de la población económicamente activa (PEA) del país tenían un empleo inadecuado o estaban desempleadas.

"Las tiendas de segunda mano son una alternativa para que las familias puedan estirar sus ingresos", dice Gabriela Vásconez, socia de Amigui, una empresa que desde hace 12 años se dedica a la compra y venta de ropa de segunda mano en el país.

Amigui tiene nueve tiendas en Quito, de las cuales tres son centros de acopio. Pero ese no es su único canal de ventas.

El 10% de la compra y venta de ropa se hace a través de WhatsApp. Al mes este negocio comercializa entre 6.000 y 10.000 prendas. Este negocio es el sustento de 25 familias.

"Ahora las personas buscan cosas más baratas, pero también quieren comodidad, que se logra con la tecnología", dice Vásconez.

Todos compran, todos venden

La necesidad de ingresos ha hecho que quienes compran y venden artículos de segunda mano sean personas de todos los estratos sociales, dice Stefany Suárez, de Kocó.

Eso porque quienes venden artículos de segunda mano pueden llegar a obtener hasta el 50% de la ganancia de la venta.

En el caso del Mercadito de Pulgas D' Carol quienes venden su ropa lo hacen bajo consignación, es decir que no se compra la ropa inmediatamente, sino que evalúa la mercadería. Si los objetos están en buen estado se venden y se entrega el 50% al dueño. Lo que no se comercializa se devuelve.

En cambio en Amigui se compra la ropa y luego la empresa la clasifica. Por eso las personas que venden sus prendas de vestir reciben entre 30% y 40%.

Y quienes compran ropa de segunda mano pueden obtener un conjunto completo de ropa por USD 10.

"Una persona que destina un monto de dinero determinado a comprar tres prendas de ropa de bebé nuevas, podría obtener con ese mismo dinero una funda grande de ropa de bebé usada", explica Carol Mendizábal.

Una mujer en la tienda El Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Una mujer en la tienda El Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Carol Mendizábal es la propietaria del Mercadito D'Carol, que funciona hace cinco años en Quito.
Carol Mendizábal es la propietaria del Mercadito D'Carol, que funciona hace cinco años en Quito.
Una mujer recoge sus compras en el Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.
Una mujer recoge sus compras en el Mercadito D'Carol, en Quito, el 1 de abril de 2021.
La tienda el Mercadito D'Carol en el norte de Quito, el 1 de abril de 2021.
La tienda el Mercadito D'Carol en el norte de Quito, el 1 de abril de 2021.
Juguetes se comercializan en el Mercadito D'Carol en Quito, el 1 de abril de 2021.
Juguetes se comercializan en el Mercadito D'Carol en Quito, el 1 de abril de 2021.

Si bien las personas que compran y venden artículos de segunda mano son de todos los estratos socioeconómicos, una característica que sí predomina es que en su mayoría son mujeres mayores de 20 años.

Eso responde a dos factores: las mujeres son quienes se encargan de la economía del hogar y son quienes más han perdido ingresos, aseguran las emprendedoras.

En Ecuador las mujeres pasaron de tener al mes un ingreso laboral promedio de USD 292,7 en diciembre de 2019 a USD 262,6 en diciembre de 2020. Eso significa una reducción del 10,2%.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #ecuatorianos
  • #Crisis
  • #Ambato
  • #Manta
  • #ropa
  • #venta
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Ibarra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • 02

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 03

    Trump disfruta la hospitalidad del rey Carlos III y no se deja afectar por las protestas en su contra

  • 04

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • 05

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024