Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Élite de Perú, en 'pánico' ante inminente victoria de Pedro Castillo

Analistas peruanos dicen, sin embargo, que la fragmentación del Congreso limitará los cambios radicales y obligará a Pedro Castillo a ser pragmático.

El candidato presidencial de Perú, Pedro Castillo, se dirige a simpatizantes desde la sede del partido "Perú Libre", en Lima, el 10 de junio de 2021.

El candidato presidencial de Perú, Pedro Castillo, se dirige a simpatizantes desde la sede del partido "Perú Libre", en Lima, el 10 de junio de 2021.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

15 jun 2021 - 13:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Lima, el temor a la posible victoria electoral de un maestro socialista poco conocido se está extendiendo entre la pequeña pero poderosa élite urbana.

Pedro Castillo está a punto de ser nombrado Presidente luego de un balotaje ante la conservadora Keiko Fujimori. Con casi todos los votos contabilizados, la ventaja de Castillo sobre Fujimori es estrecha, pero parece ser suficiente, aunque el resultado final podría conocerse en días o incluso semanas mientras avanzan los desafíos legales.

Durante la campaña, Castillo se comprometió a aumentar drásticamente los impuestos a la minería en el segundo mayor productor de cobre del mundo para pagar el gasto social.

Otra de sus propuestas ha sido volver a redactar la Constitución para darle al gobierno más fuerza en el manejo de la economía. Y ha insinuado una posible segunda reforma agraria.

Los partidarios de Fujimori han mostrado su temor por el surgimiento del "comunismo" y han avivado viejos fantasmas de expropiaciones de tierras y un colapso de la economía al estilo venezolano. Aparecieron incluso carteles en Lima advirtiendo: "Piensa en tu futuro, no al comunismo". No se menciona directamente a Castillo y nadie se ha atribuido la responsabilidad.

"El partido de Castillo se ha declarado Marxista-Leninista. Dice que va a cambiar la Constitución, que va a expropiar. Si lo hace ya no te debería sorprender", dijo Alfredo Thorne, exministro de Economía, a Reuters.

A medida que su victoria se hizo más probable en las últimas horas, Castillo suavizó su retórica, rechazando las comparaciones con líderes izquierdistas autoritarios como el venezolano Hugo Chávez.

Ha incorporado a asesores más moderados, ha mostrado un mensaje a favor del mercado y ha negado que planee nacionalizar o expropiar los ahorros.

Sin embargo, muchos en las zonas ricas de Lima, que votaron abrumadoramente por Fujimori, todavía están temerosos.

"Todas mis amigas y amigos han sacado su plata al extranjero. No conozco nadie que no haya sacado", dijo una abogada de Lima que forma parte de las juntas directivas de varias corporaciones y pidió no ser identificada por la sensibilidad del tema.

"Yo no tendría plata en Perú, ni un centavo".

Abogada en Lima

El sol peruano ha caído cerca de un 8% desde que Castillo ganó sorpresivamente la primera vuelta el 11 de abril de 2021, mientras que el índice selectivo de acciones peruanas ha perdido un 9% durante el mismo periodo. Los bancos y las mineras han sido los sectores más golpeados.

Los analistas dicen, sin embargo, que la fragmentación del Congreso limitará los cambios radicales y obligará a Castillo a ser pragmático, lo que incluso podría crear un rayo de luz para los mercados y posibles oportunidades de compra para los inversores.

Retiro de dinero en maletines

El miedo colectivo parece real, justificado o no. Algunas familias están dividiendo sus propiedades o poniéndolas en fideicomiso, dijo la abogada. Incluso en algunos casos retiran dinero en maletines para guardarlo en casa.

Los bancos han estado importando billetes físicos de dólares estadounidenses para atender la demanda, según dos fuentes con conocimiento del tema.

"Una importación de billetes en dólares, solo tiene como fin la disponibilidad, en caso de haya personas que necesitan un mayor volumen de efectivo", dijo una de las fuentes bancarias, que agregó que los prestamistas peruanos tienen liquidez y que los depósitos no están en riesgo.

"Es una histeria", dijo Ramiro Llona, un destacado artista que ha criticado a Fujimori, hija del detenido expresidente Alberto Fujimori.

Llona dijo que el miedo y el sesgo están detrás del rechazo a Castillo, un hijo de campesinos del norte rural de Perú.

"Yo creo con muchísima certeza que hay un componente de racismo que está como una especie de subtexto a ese temor", dijo Llona y agregó que es "miedo de que una persona del Ande vaya a ganar".

Un 88% de los residentes de San Isidro, el barrio más rico de la capital de Perú, votó por Fujimori. En cambio en la región andina más pobre de Perú, Huancavelica, el 85% apoyó a Castillo.

thumb
Imagen referencial. Vista aérea del barrio San Isidro, en Lima (Perú), en 2017. Reuters

Reuters habló con media docena de residentes con dinero de Lima que dijeron que su respaldo a Fujimori tenía sus raíces en dos traumas históricos:

  • La reforma agraria y sus expropiaciones de tierra en la década de 1960.
  • La hiperinflación en la década de 1980.

Ambos hechos bajo liderazgos de gobiernos de izquierda.

"Las fortunas antiguas son las que más se mueren de miedo", dijo a Reuters un consultor que trabaja en grandes empresas en Perú y que pidió no ser identificado.

Aquellos miembros de la élite que se han manifestado en contra de Fujimori han sido marginados.

"Ser antifujimorista en la segunda vuelta era como ser leproso", dijo Ursula Castrat, presentadora de podcast y exeditora de la revista Cosas, que cubre la vida de las clases altas. Ella se opuso abiertamente a Fujimori en las redes sociales.

Llona, el artista, dijo que su esposa fue presionada por amigos para silenciar las críticas a Fujimori.

Castrat también dijo que sus amigos la presionaron para que respaldara a Fujimori.

"Yo terminé votando por Keiko Fujimori para darle un regalo de santo a una de mis mejores amigas. Ya le había comprado un regalo, pero ella me insistió. Entonces le tomé una foto a la cédula (papeleta) y se la mandé", dijo Castrat.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025