Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Perú: el triunfo de Castillo puede reconfigurar los bloques regionales

Una victoria de Pedro Castillo en Perú devolverá la fuerza a la tendencia de la izquierda regional. En juego también están bloques económicos como la Alianza del Pacífico.

Ecuador es país observador en el Grupo de Lima y miembro del Grupo Internacional de Contacto, que buscan una solución a la crisis en Venezuela.

Ecuador es país observador en el Grupo de Lima y miembro del Grupo Internacional de Contacto, que buscan una solución a la crisis en Venezuela.

Cancillería

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los últimos cuatro años hubo una reorganización de las fuerzas políticas en la región. La mayoría de los bloques políticos y económicos en el continente giró hacia la derecha.

Pero ahora esta realidad podría cambiar. El virtual presidente peruano, Pedro Castillo, tiene previsto en su plan de gobierno la "revisión, regulación o anulación de los tratados internacionales".

En esta lista se encuentra la Alianza del Pacífico; además su partido advirtió que de llegar a la Casa de Pizarro, Castillo pedirá la desactivación del Grupo de Lima.

El máximo ejemplo de lo que sucede con las olas ideológicas en la región es Unasur que, tras la llegada de gobiernos conservadores, fue perdiendo miembros. Aunque en papeles aún existe, ya no tiene sede ni Secretario General que la dirija.

De los 12 miembros originales de Unasur, que prometía ser un potente bloque regional por la suma de sus economías, ahora solo quedan Venezuela, Bolivia, Surinam y Guayana. Perú es el único miembro que no ha oficializado su salida, pero mantiene su participación suspendida.

Por eso, con el posible triunfo del maestro comunista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú, las fuerzas de la autodenominada izquierda progresista ya celebraron. Y la frase común es que esto representa "un avance" para Latinoamérica.

Aunque no es probable que la Unasur renazca, la llegada de un gobierno de izquierda a Lima podría marcar un nuevo rumbo en otros bloques regionales. Sin contar que Chile y Colombia cambiarán de presidentes el próximo año.

Por ejemplo, el expresidente boliviano Evo Morales, ahora a cargo del partido que lo llevó al poder (MAS), trabaja en el planteamiento de una nueva iniciativa regional. Y la propuesta la hizo a dirigentes de Argentina, Venezuela y Perú.

Hoy, gestamos RUNASUR, un espacio de integración de los pueblos que responde a la paralización de Unasur y a la decisión de los pueblos indígenas y movimientos sociales con principios y valores, de continuar en la lucha por la liberación. pic.twitter.com/ZAJdjBNyHz

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 24, 2021

Los nuevos grupos

Dos grandes incógnitas con el resultado electoral en Perú son el Grupo de Lima y el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

El primero fue creado tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital peruana, donde se reunieron representantes de 14 países para respaldar a la oposición venezolana. Además se busca la salida del mandatario Nicolás Maduro y una solución para la crisis en Venezuela.

Aunque el próximo presidente peruano dijo no ser chavista, simpatiza con los líderes de la tendencia que reconocen al heredero de Hugo Chávez como el actual presidente venezolano.

Incluso, tras su victoria Castillo retomó el famoso eslogan de la tendencia, 'la patria grande'.

Por lo tanto, el famoso y polémico Grupo de Lima se quedaría sin el país que fomentó y acogió su nacimiento. Además, el bloque que convocó a la mayoría de países del continente, ya perdió a Argentina, Bolivia y México cuando cambiaron a gobiernos de izquierda.

También está el caso del joven Prosur, liderado ahora por Colombia y presidido por Iván Duque. El Foro fracasó en su intento de negociar la compra unificada de vacunas contra el Covid-19 y ahora los países miembros compiten entre sí por el acceso a las dosis.

Prosur nació tras el desvanecimiento de la Unasur. El 22 de marzo de 2019 se realizó la primera cumbre de jefes de Estado en Santiago de Chile. Desde entonces todas las cumbres han sido fomentadas por Chile y Colombia, cuyos gobiernos enfrentan crisis sociales históricas.

Para Alberto Fernández, presidente de Argentina, el Grupo de Lima y Prosur son instancias ideologizadas y poco serias. La supervivencia de estos bloques podría depender de la decisión del próximo presidente peruano.

Los bloques económicos

En el tablero geopolítico también están bloques económicos regionales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Alianza del Pacífico. Y Perú forma parte de ambas.

La sede de la CAN está en Lima y Castillo tendrá que compartir el bloque con los gobiernos conservadores del ecuatoriano Guillermo Lasso y del colombiano Iván Duque. También entrará para equilibrar la balanza junto con el boliviano Luis Arce, electo en 2020 en Bolivia.

Pero al ser este el bloque más antiguo de la región, desde 1969, y con mayor consolidación, los cambios de gobiernos en los países no han causado grandes impactos o modificaciones en su interior.

Por otra parte, la Alianza del Pacífico se ha convertido en los últimos años en un bloque económico creciente. Desde el gobierno anterior de Lenín Moreno, el país ha intentado convertirse en un miembro oficial del grupo y beneficiarse de sus acuerdos comerciales.

Por eso, en junio de 2018, Ecuador pidió a México iniciar el proceso de incorporación. Y el actual presidente del bloque, el colombiano Iván Duque, dijo al nuevo presidente Guillermo Lasso que lo apoyará para conseguirlo.

  • #Perú
  • #Unasur
  • #Grupo de Lima
  • #Política Exterior
  • #Relaciones Internacionales
  • #CELAC
  • #Pedro Castillo
  • #alianza del pacífico
  • #comunidad andina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024