Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector empresarial hace observaciones al gobierno por las medidas económicas

La contribución especial que el gobierno planea pedir a las empresas que facturen más de USD 10 millones al año y los cambios en el mecanismo de jubilación patronal no convencen al Comité Empresarial Ecuatoriano, pero los empresarios de la Costa están más optimistas.

Roberto Aspiazu, Pablo Zambrano, Patricio Alarcón, Felipe Rivadeneira, Alejandro Martínez y Rodrigo Gómez de la Torre son integrantes del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Roberto Aspiazu, Pablo Zambrano, Patricio Alarcón, Felipe Rivadeneira, Alejandro Martínez y Rodrigo Gómez de la Torre son integrantes del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Gabriela Coba

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

16 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gremio ha hecho varias observaciones al proyecto de reformas que el gobierno planea enviar a la Asamblea en los próximos días, como parte de las medidas para reducir el déficit fiscal del país y estabilizar la economía.

Los empresarios se han enfocado en la contribución especial de 0,1%, calculada sobre los ingresos obtenidos en 2018, que se pedirá a lo largo de tres años a las empresas que facturen más de USD 10 millones anuales.

Un informe del Comité Empresarial Ecuatoriano al que accedió PRIMICIAS muestra que los empresarios creen que esta contribución solo debe cobrarse a las compañías que generan utilidades y excluir a las que tienen pérdidas.

Con esta medida el gobierno espera recaudar más de USD 300 millones y, según el presidente Lenín Moreno, el dinero se destinará para financiar seguridad, educación y salud.

El Comité Empresarial estima que los ingresos del Estado -en los tres años de contribución especial- ascenderían a unos USD 243 millones.

Según el gremio, hay 1.593 empresas que están en capacidad de pagar la contribución porque facturan más de USD 10 millones al año.

Sin embargo, entre ellas el 19%, es decir, unas 303 empresas tienen una utilidad negativa o declaran pérdidas y debieran ser excluidas.

Cambios en la jubilación

La propuesta de incrementar en un 2% el aporte patronal a cambio del pago de la jubilación patronal, para aliviar la carga de las empresas y para que los trabajadores puedan invertir ese porcentaje en fondos de pensiones, tampoco convence al Comité.

El gremio dice que hace falta un estudio técnico del costo de esta compensación y que debería aplicar solamente a los nuevos contratos que se firmen si la enmiendas son aprobadas en la Asamblea.

La propuesta del Ejecutivo consiste en la creación de un fondo acumulativo, que se financie con un aporte mensual del 2% por parte de los empleadores.

Ese valor podrá ser ahorrado en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o en fondos privados.

La jubilación patronal es una pensión vitalicia a la que actualmente tienen derecho los trabajadores que laboren durante 25 años consecutivos con un mismo empleador.

Esta jubilación es adicional a la que recibe el trabajador al jubilarse con el IESS.

Los empresarios del Comité tampoco encuentran atractiva la propuesta de gravar dividendos a no residentes porque se frenaría la ya escasa inversión extranjera en Ecuador.

El tributo a los dividendos a no residentes implica cobrar impuestos a las ganancias de empresas domiciliadas en Ecuador que reparten utilidades a accionistas que viven en el exterior.

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, explicó que por ese concepto, al Estado ingresarían unos USD 144 millones.

Otra medida que no gusta porque según el Comité afectaría a la industria plástica es el impuesto de USD 0,10 para las fundas plásticas. Por ese tributo, el ingreso para Ecuador alcanzaría unos USD 123 millones, según Finanzas.

Los empresarios también mostraron su preocupación por la decisión del Ejecutivo de promover la repatriación de capitales mediante el cobro de un impuesto alto a quienes mantengan su dinero en el exterior.

El ministro Martínez dice que, actualmente con las bases de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ecuador ya está en capacidad de rastrear los capitales que se guardan fuera del país.

Martínez estima que Ecuador podría percibir ingresos por USD 184 millones aplicando esta última medida.

Los que sí están de acuerdo

Roberto Estrada, socio de la consultora Deloitte, considera, en cambio que las propuestas del gobierno en cuanto al cambio a la jubilación patronal “se ajusta a la realidad económica actual y lo pesado que puede ser el costo de jubilación para una empresa”.

La idea es no atar la jubilación patronal a la continuidad en una misma empresa. Se pide al patrono un aporte del 2%, que el empleado puede disponer en un fondo público o privado.

“Es sin duda una innovación, que permitirá también llevar un mejor control del rendimiento y estatus de dicho fondo, por parte del empleado”, opina Estrada.

Una mirada similar tiene Pedro Cruz, experto en derecho laboral.

Para Cruz, la propuesta evita que se despida a los trabajadores antiguos y podría estimular el surgimiento de las administradoras de fondos de pensiones en el país.

Contratos ocasionales

Otro aspecto en discusión es la eliminación del recargo del 35% en los contratos ocasionales. Estrada lo califica de “primer paso” que debe ir acompañado de otros como estabilidad jurídica, simplificación de trámites y revisión de la carga tributaria. 

Cruz dice que ese recargo fue uno de los errores del gobierno de Rafael Correa porque significó el desempleo para 150.000 personas. 

Y criticó la eliminación de los contratos ocasionales, por lo que propone diseñar otro que se llame de reemplazo de personal por maternidad, paternidad y enfermedad catastrófica.

Sobre este punto, Édgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, dice que existe un acuerdo ministerial de tiempo parcial que puede perfeccionarse, pero aclara que no debe haber precarización laboral.

La Confederación que preside Sarango forma parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la más grande central sindical del país.

Una vieja aspiración del FUT es la aprobación de un nuevo Código Integral Laboral, porque el actual data de los años 30.

Sarango espera recibir, cuanto antes, la propuesta del gobierno para analizarla.

  • #Asamblea Nacional
  • #Richard Martínez
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #reformas económicas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 02

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 03

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 04

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 05

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025