Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresarios activan planes para sostener el comercio durante la emergencia

Tres iniciativas aspiran dar liquidez a los negocios en Ecuador, y enfrentar así uno de los mayores problemas que ha causado la emergencia sanitaria en el sector productivo.

Así lucía un centro comercial en Quito, el 18 de marzo de 2020.

Así lucía un centro comercial en Quito, el 18 de marzo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tiendas de barrio, restaurantes y hasta peluquerías han cerrado sus puertas durante el estado de excepción decretado en el país desde el 17 de abril, frente a la expansión de la pandemia de coronavirus.

Ese decreto suspendió la jornada laboral e impuso restricciones a la movilidad, en un intento por frenar el contagio. Ante ese escenario, uno de los principales temores del sector comercial en el país es el cierre de los negocios, pues aún se desconoce el tiempo que se mantendrá el aislamiento social.

"Hay que garantizar la alimentación y la salud, pero también estamos analizando cómo empezar a arrancar los procesos productivos de las empresas, cumpliendo con las disposiciones de las autoridades", explica Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Lo que más preocupa al sector productivo es la falta de liquidez que van a tener las empresas para mantener su estructura laboral y sus operaciones.

Por eso, los gremios empresariales han puesto en marcha tres iniciativas para cuidar el flujo de caja en las empresas y emprendimientos y de esa forma hacer que sobrevivan en el tiempo.

  1. 1

    Tiendas de barrio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Hasta la semana pasada más del 50% de las tiendas de barrio estaban cerradas porque quienes atienden tienen miedo de contagiarse", afirma Zambrano. En Ecuador hay 130 mil tiendas de abarrotes. 

    Por eso, la CIP, junto a la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador, a la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, al Gobierno y a diferentes municipios, puso en marcha la campaña Mi Tienda Abierta, Mi Tienda Segura.

    La campaña tiene como objetivo hacer que los tenderos mantengan sus operaciones garantizando su seguridad.

    Además, la iniciativa ha trabajado para que las empresas que distribuyen productos lleguen a acuerdos con las tiendas pequeñas. Por ejemplo, "a través de  créditos para apalancar los pequeños negocios", explica Zambrano.

    El objetivo de la iniciativa es levantar el comercio es estos pequeños negocios y evitar que las personas se desplacen grandes distancias para abastecerse. 

    Imagen de una tienda en Guayllabamba, en las afueras de Quito, miércoles 18 de marzo de 2020.
    Imagen de una tienda en Guayllabamba, en las afueras de Quito, miércoles 18 de marzo de 2020.API
  2. 2

    Salva un Comercio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante el difícil momento económico que atraviesa el país, que se agravó con la emergencia sanitaria, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) junto a sus 10.000 socios, se planteó qué hacer para activar a los negocios del país. 

    "Analizamos buenas prácticas que están en marcha en el mundo y el hijo de un socio planteó una idea que luego se convirtió en Salvar Un Comercio", dice Pablo Arosemana, presidente de la CCG.

    La iniciativa, impulsada por la Cámara de Comercio de Guayaquil y la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, busca que las personas paguen ahora por productos o servicios que van a ser recibir cuando termine la emergencia sanitaria.

    "Apelamos a la solidaridad comercial para dar liquidez a los negocios que están cerrados para que ahora puedan pagar sueldos", explica Arosemena.

    La iniciativa, que empezó el 5 de abril, también exige creatividad de parte de los comerciantes, es decir descuentos o un valor agregado para que las personas accedan a pagar ahora y a recibir los bienes o servicios después.

    La plataforma web salvauncomercio.com se encuentra habilitada para que los comerciantes se inscriban y los usuarios ingresen y realicen sus pedidos de forma directa.

    Sitio web de Salva un Comercio.
    Sitio web de Salva un Comercio.Captura
  3. 3

    Qué pasaría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Leandro Buratovich, gerente del restaurante Sur, en Quito, decidió organizar a algunos miembros del gremio, poco antes de la declaratoria del estado de excepción, para buscar soluciones. Así surgió Qué pasaría.

    Con la iniciativa 280 marcas quieren mostrar que la emergencia no solo impacta a los restaurantes, sino a toda la cadena.

    "Hay una industria detrás, conformada por agricultores y proveedores, a la que hay que salvar. Luchamos por lo 480.000 empleos directos", dice Andrés Camacho, miembro de la Agremiación de Restaurantes de Quito.

    Por eso, algunas acciones del gremio han sido crear alianzas con las aplicaciones digitales de entrega a domicilio. "El 'delivery' es la opción, y no todos los locales tienen una línea de entrega. Por eso estamos trabajando para que esos negocios reestructuren su línea de trabajo", afirma Camacho.

    Además, con la iniciativa los restaurantes quieren invitar a los ciudadanos a consumir en los locales que tienen servicio a domicilio. Y, "eventualmente sacaremos una 'gift card' con diferentes marcas y proveedores para obtener liquidez y sobrevivir", dice Camacho.

    Instagram de la iniciativa Qué pasaría.
    Instagram de la iniciativa Qué pasaría.Captura
  • #Comercio
  • #empresas
  • #domicilio
  • #restaurantes
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #tiendas
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025