Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso pide a empresas aportar 100 megavatios; la meta es difícil, dicen gremios

El presidente Guillermo Lasso anunció que la empresa privada aportará con 100 megavatios al sistema nacional para reducir los apagones, pero esa meta es muy ambiciosa.

Imagen referencial de una fábrica de llantas.

Imagen referencial de una fábrica de llantas.

Cortesía Cipem.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 oct 2023 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso anunció, el sábado 28 de octubre de 2023, que empresas privadas de Quito y Guayaquil aportarán con 100 megavatios para reducir el déficit de electricidad.

¿Cómo se alcanzará esa meta que equivale al 15% del déficit de electricidad en Ecuador, que es de 650 megavatios?

A su regreso de Colombia, el 28 de octubre, el Presidente les hizo dos pedidos: que hagan las gestiones necesarias para que las empresas reduzcan su consumo de electricidad o autogeneren electricidad, por un total de 100 megavatios.

Queridos ecuatorianos:

Terminamos la reunión con los empresarios de Guayaquil y Quito. Nos facilitarán cerca de 100 mw, con lo cual estamos a puertas de resolver la crisis eléctrica. Las empresas CELEC y CENEL harán las coordinaciones con los empresarios ecuatorianos para…

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 29, 2023

Lasso promete, pero la medida no depende de él

El sector productivo adelanta que el aporte de esos 100 megavatios todavía no se puede asegurar. Y por eso les sorprende que el Gobierno dé por hecho que las empresas aportarán con esa cantidad de megavatios.

"Ese fue un pedido que hizo el Presidente, por el déficit que se necesita cubrir. No sabemos si se podrá alcanzar una reducción o autogeneración de esa magnitud", reconoce el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Francisco Jarrín.

  • Apagones: Costo por combustible para el sector eléctrico sube a USD 114 millones

De hecho, tras la reunión, la presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, había dicho en la red social X que el Gobierno solo les pidió identificar las empresas que están en la capacidad de autogenerar energía y ahorrar potencia.

Y que, luego de un análisis de factibilidad y disponibilidad, en conjunto, se propondrían los megavatios que las empresas podrían aportar para superar la crisis energética, añadió.

Ayer, como Federación de #IndustriasEC ??⚙️, asistimos a la reuniones en Quito y en Guayaquil que el Sr. Presidente @LassoGuillermo convocó para enfrentar la crisis energética: ?

— Maria-Paz Jervis (@PazJervis) October 29, 2023

Jarrín explicó que en el caso de Guayas, el pedido del Gobierno fue que las empresas de esta zona aporten entre 25 y 30 megavatios.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) entregó al gremio el listado de las 48 empresas que son las mayores consumidoras de electricidad en esta zona. Una de las empresas que ya se comprometió a aportar con 12,5 megavatios fue la cementera Holcim.

Pero la CIG también está haciendo gestiones para pedir aportes a sus agremiados que no están en ese listado de grandes consumidores, dijo el presidente del gremio.

Duragas, por ejemplo, no es de las mayores consumidoras, pero también se comprometió a aportar reducción de consumo de electricidad por un mes.

Empresas advierten problemas

El principal problema para alcanzar esa meta es que las empresas que tienen plantas de generación antiguas, instaladas para emergencias, no para sostener un nivel normal de operación, aclara Jarrín.

Otro problema es que estas plantas de generación consumen diésel, que es un combustible costoso, de ahí que las empresas incurrirán en mayores gastos.

  • Gobierno suspende cortes de luz en el feriado de noviembre

Además, las compañías que reducirán el consumo de luz, es decir, trabajarán con menos potencia, también prevén menos ingresos porque reducirían su ritmo de producción.

Jarrín dice que el sector productivo accedió a hacer las gestiones, pero esperan que el Gobierno cumpla con su compromiso de que los apagones no afecten, al menos, a las industrias más sensibles:

  • Cemento.
  • Acero.
  • Vidrio.
  • Cerámica.
  • Plástico.

Ante este escenario, la CIP ha hecho varias propuestas al Gobierno, como por ejemplo, que permita a las empresas comprar diésel eléctrico para la generación en sus plantas.

Cuando se anunciaron los apagones, el 26 de octubre de 2023, el Ministerio de Energía había dicho que el déficit de electricidad de Ecuador era de unos 465 megavatios.

Pero el 28 de octubre de 2023 el presidente Lasso reconoció que el déficit es mayor: 650 megavatios.

Según Lasso, el 77% de ese déficit (500 megavatios) será cubierto con las exportaciones de electricidad de Perú y Colombia.

Y un 15% lo cubrirían los empresarios, con las medidas de reducción de consumo o autogeneración, por 100 megavatios.

  • #Guillermo Lasso
  • #sector productivo
  • #gremio
  • #empresa privada
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "El presidente de Ecuador es un narcotraficante", dice Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Copa Libertadores: Fechas y horarios de los partidos de los cuartos de final

  • 04

    Dos policías fueron atropellados por un taxi en el sur de Quito; conductor huyó del lugar

  • 05

    Implantación de evidencias, espionaje y pactos con bandas; así habría sido la gestión de José Serrano en el Ministerio del Interior, según exagente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024