Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresas de alimentos ofrecerán una canasta más barata

El sector productivo reconoce la pérdida de poder adquisitivo de los ecuatorianos. La tasa de pobreza en el país es del 27,7% de la población.

Personas hacen compras en un supermercado del norte de Quito, el 16 de julio de 2021.

Personas hacen compras en un supermercado del norte de Quito, el 16 de julio de 2021.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas del sector de alimentos trabajan en la elaboración de una canasta familiar con productos a precios más bajos.

El proyecto, según las empresas que se sumaron a la iniciativa, ya había sido planteado antes del paro nacional, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

Entre los puntos que reivindica la Conaie están precios más bajos para los alimentos de primera necesidad.

"Quizá no sea la canasta básica, pero será una canasta con la que las personas se puedan alimentar, con productos de calidad", afirma Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab).

En la lista figuran embutidos, lácteos y aceites.

"En los próximos días anunciaremos el programa", dice Wahli, quien agrega que los productos se comercializarán en las 150.000 tiendas del país.

Estamos comprometidos con la seguridad alimentaria.

Christian Wahli, Anfab

El plan del sector empresarial es una respuesta a la inflación, que elevó el precio de la canasta básica a USD 735,15.

Puesto en otras palabras, el aumento del precio de la canasta básica se traduce en una disminución del poder adquisitivo de las familias.

Menos intermediación

Otro eje del plan de Anfab es fortalecer el cooperativismo, con lo que se podría acceder a mejores precios y los agricultores obtendrían un pago más justo por sus productos.

"Las personas del campo viven de la venta diaria de sus productos. Están castigadas por los intermediarios, por la falta de un pago justo y por el aumento de precio de los insumos", sostiene Wahli.

Agrega que esa realidad deriva en bajos ingresos en el campo, lo que eleva la tasa de pobreza del país, donde tres de cada 10 personas viven con USD 2,85 al día.

Según el INEC, en las actividades de agricultura el ingreso promedio es de USD 130 al mes. Eso es 69% menos en comparación con el salario básico, que es de USD 425.

En las actividades de agricultura el ingreso promedio es de USD 130 al mes.

Alimentos desperdiciados

Las empresas del sector de alimentos lamentan que una de las exigencias del paro sea el acceso a productos a menores precios, mientras hay alimentos que se dañaron debido a los bloqueos de las vías.

Uno de ellos es la leche que no ha podido ser recolectada, procesada y comercializada. La infraestructura de los centros de acopio llegó a su máxima capacidad, por lo que miles de litros han sido regados.

thumb
Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.EFE

También hay empresas de frutas y legumbres que ven con impotencia cómo se pudren los alimentos, pues no pueden distribuirlos.

Lo que ha derivado en la suspensión de operaciones de empresas que transforman los alimentos, porque no pueden acceder a materia prima.

Desde que empezó el paro. el 13 de junio, el sector agrícola ha dejado de percibir USD 15 millones, según la Anfab.

  • #Ecuador
  • #Pobreza
  • #precios
  • #inflación
  • #canasta básica
  • #agricultura
  • #leche
  • #paro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Sorteo de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 02

    Un fallecido y 5 heridos en accidente de tránsito entre un bus y un camión en la Panamericana Norte, en Quito

  • 03

    ¿Cuál es el aporte que podría darle Piero Hincapié al Arsenal?

  • 04

    Usuarios reportan no tener luz en algunos puntos de Guayaquil desde la madrugada del 28 de agosto

  • 05

    Un hombre, su esposa y su hija fueron asesinados al interior de una vivienda en Flor de Bastión, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024