Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de contenedores pone en riesgo las ventas del 'Black Friday', navidad y fin de año

La falta de contenedores y el aumento de hasta un 500% en el costo de los fletes navieros amenaza con ocasionar un incremento de los precios de productos más solicitados en fin de año, como artículos tecnológicos y ropa.

Un local de venta de televisores en Cuenca, en noviembre de 2020.

Un local de venta de televisores en Cuenca, en noviembre de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cámaras productivas de Ecuador están preocupadas por el impacto que tendrá la llamada 'la crisis de los contenedores' en las ventas de fechas clave como Black Friday, navidad y fin de año.

Y es que la falta de contenedores, sumado al encarecimiento de hasta 500% de fletes internacionales, podría ocasionar un aumento en los precios de los productos al consumidor final entre octubre y diciembre de 2021.

El incremento de los costos ocurriría en artículos de vestimenta, tecnología, línea blanca (electrodomésticos) y juguetes, es decir los productos más demandados entre octubre y diciembre.

Según importadores, el aumento de precios al consumidor final estaría entre el 10% y 30% en lo que queda de 2021.

Por ello, muchas empresas ya están armando estrategias comerciales para que no haya un incremento considerado en los productos importados de Asia.

De manera particular, esta crisis de los contenedores ha impactado en el costo de los fletes navieros desde China. Por ejemplo, el precio de un contenedor de 40 pies (medida estándar) pasó de USD 2.000 a cerca de USD 10.000 en un año.

Entre las estrategias que preparan las empresas está la reducción de sus utilidades, para que haya un incremento mínimo en el costo de los productos importados.

Otra opción es no comercializar productos "demasiados caros" en el último trimestre del año, así como liquidar inventarios (productos) que están almacenados en sus bodegas.

Efectos en el sector textil y de electrodomésticos 

Un informe sobre Ecuador de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) señala que "la crisis del transporte marítimo genera efectos que se extienden al resto de la economía. Muchos costos de logística han alcanzado récords y, eventualmente, alguien tiene que pagar por ellos, y posiblemente serán los consumidores".

Luis Eduardo Naranjo, de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), explica a PRIMICIAS que al final del día, pese a las estrategias de las empresas importadoras, el consumidor tendrá a disposición productos más caros.

"Existirán productos más caros para los consumidores y las empresas tendrán una menor rentabilidad por artículos traídos desde el mercado asiático, especialmente de China", dice Naranjo.

Hay empresas importadoras que ya conocen cuánto aumentarían sus productos. Santiago Cevallos, representante del Grupo de textiles 'El rayo', que importa productos de uso doméstico, asegura que refrigeradoras, planchas, licuadoras y tostadoras tendrán un incremento de precio de 25% a 30% en el último trimestre del año.

Mientras que un análisis de la Cámara de Comercio de Quito señala que entre agosto de 2020 y agosto de 2021, el costo del flete y seguro para la importación de un kilogramo de una refrigeradora desde China a Ecuador subió de USD 0,32 a USD 1,28. Es decir hubo un incremento del 291%.

Otro representante de una empresa importadora de televisores, que prefirió no ser identificado, afirmó que para reducir el costo al consumidor final, decidieron importar productos desde Panamá y no de China, con el fin de rebajar el costo de los fletes.

"Pese a esta estrategia, los televisores tendrán un aumento en su precio del 10%", según el representante.

Riesgo para exportadores

La crisis de los contenedores también golpea a las exportaciones ecuatorianas. El incremento de los costos de los fletes navieros le han restado competitividad a los productos ecuatorianos, como los agroindustriales, la industria camaronera y bananera.

Por ejemplo, el flete en contenedor de un kilogramo de camarón a Estados Unidos subió de USD 0,19 a USD 0,24 entre julio 2020 y julio 2021. En ese mismo periodo, el flete de un kilogramo de banano pasó de USD 0,09 a USD 0,13 centavos, lo que representa un aumento del costo del flete del 30%.

"Al existir un incremento en el costo de los fletes, el precio de los bienes exportados aumentará y por ello no se podría competir con los mismos productos de otros países", dice Naranjo, de la CCQ.

Por otra parte, la ICC reconoce que la falta de contenedores también ocasiona que numerosos productos pierdan su vida útil. Esto genera más gastos para los exportadores e insatisfacción para los importadores y consumidores de productos ecuatorianos.

También le puede interesar:

Crisis de contenedores: el aumento en fletes llega hasta un 1.033%

El aumento del valor de los fletes marítimos obedece a la escasez de espacio en contenedores para transportar productos desde y hacia Ecuador.

  • #televisión
  • #exportadores
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #Navidad
  • #black friday
  • #Fin de año
  • #contenedores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Venezuela anuncia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Guayaquil tiene 122 puntos conflictivos por mala disposición de la basura

  • 04

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Ariel Suárez, futbolista de Orense, herido tras un intento de robo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024