Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Las empresas públicas vivían en un espejismo": Marco Ávila

Los logros de gestión en las empresas públicas durante 2019 tienen que ver con la austeridad, y la gestión gerencial y estratégica de las mismas.

Marco Ávila presentó la renuncia este 9 de julio a la presidencia de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Marco Ávila presentó la renuncia este 9 de julio a la presidencia de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Gonzalo Calvache, Primicias

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

23 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Marco Ávila, gerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), dijo en una entrevista con PRIMICIAS, que esos logros se evidencian en dos indicadores: los excedentes generados y la reducción en las asignaciones presupuestarias que reciben las empresas públicas del Estado.

Este año, señala el funcionario, las 22 empresas públicas generarán un excedente de USD 280 millones, un resultado algo menor que los USD 283 millones generados en 2018, con la diferencia que este año las EP le costaron USD 50 millones menos al presupuesto estatal.

"Estamos sincerando la situación de las empresas. El propósito es que todas puedan financiarse por sí mismas y no dependan de los recursos del Estado". Esa reducción hace que empresas como Ferrocarriles del Ecuador, Correos del Ecuador y Medios Públicos atraviesen un situación compleja.

En la orilla opuesta están las petroleras Petroecuador y Petroamazonas, que junto a Celec, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Flopec; e incluso la intervenida Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), son las que mejores rendimientos generan al Estado.

En este grupo, Ávila destaca a Flopec, que en 2019 mejoró su rendimiento en un 240% para llegar a un excedente de USD 45 millones, frente a los USD 10 millones previstos al inicio del ejercicio.

El reto a futuro para Flopec es "tomar una definición sobre cómo operar el negocio":

Estos resultados son en gran medida producto de la optimización de recursos, que no se limita a la reducción en la asignación de recursos de parte del Estado.

También se ha concretado un importante reducción de personal en las 22 empresas públicas durante 2019, lo que ha contribuido a lograr un ahorro en salarios de USD 8,29 millones mensuales.

El rubro destinado a salarios, en octubre, fue de USD 59,95 millones, mientras que en enero se destinó USD 68,24 millones. Eso gracias a la denominada optimización de personal emprendida por el Ejecutivo.

Hasta diciembre de 2018, las 22 empresas públicas tenían 37.514 colaboradores, una cifra que para octubre pasado se redujo a 33.298 empleados.

Ávila destaca también como uno de los logros de 2019 la consolidación de un Sistema Único de Información, que es una herramienta de inteligencia empresarial que permite acceder a información en tiempo real de todas las empresas públicas.

"Esto permite tomar mejores decisiones estratégicas, mantener control y detectar desviaciones en cualquiera de las empresas", destaca el funcionario. Este sistema está en funcionamiento desde mayo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó este año un análisis sobre la situación de todas las empresas públicas, recordó Ávila.

Y aunque los resultados son muy amplios, uno de los aspectos más tangibles es el nuevo proyecto de Ley de Empresas Públicas que está en construcción y cuyo objetivo final es que cumplan con normas de buen gobierno corporativo. Existe un presupuesto de USD 50 millones de fondos del BID para trabajar en acciones orientadas a ese objetivo.

  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #CNT
  • #Tame
  • #Flopec
  • #Emco
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Correos del Ecuador
  • #Medios Públicos EP

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ventas de carros de Estados Unidos crece 23% en Ecuador tras baja de aranceles; estos son los modelos más vendidos

  • 02

    Pago del décimo tercer sueldo comienza cinco días antes de la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    ¿Por qué en Ecuador todos siguen el minuto a minuto del Riesgo País?

  • 04

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 05

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025