Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Se necesita un plan de seguridad y Lasso no lo tenía", aseguran empresarios

Para la directora del Comité Empresarial Ecuatoriano, Gabriela Uquillas, la prioridad del próximo Gobierno debe ser la seguridad del país.

Vista panorámica de Contecon, tercero de los puertos que alista la implementación de escáneres para detectar contenedores contaminados con droga.

Vista panorámica de Contecon, tercero de los puertos que alista la implementación de escáneres para detectar contenedores contaminados con droga.

Contecon

Autor:

Patricia González

Actualizada:

18 oct 2023 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Resolver la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador es una de las mayores preocupaciones del sector empresarial de cara al Gobierno del presidente electo, Daniel Noboa.

Para resolver este problema, la directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, Gabriela Uquillas, dice que es primordial hacer un plan de seguridad que incluya a los distintos sectores de la sociedad.

Además, espera que Noboa cumpla con su oferta de campaña sobre la militarización de los puertos.

En cuanto a la creación de empleo, Uquillas considera que la ley ecuatoriana "se debe adaptar a las formas de trabajo de las nuevas generaciones".

  • Lea también: Daniel Noboa: "Hay que militarizar los puertos y fronteras del país"
thumb
Gabriela Uquillas, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano. Cortesía Comité Empresarial Ecuatoriano.

Como representante del sector empresarial, ¿cómo ve la llegada nuevamente de un empresario a la Presidencia?

El triunfo de Daniel Noboa muestra que la sociedad tiene confianza en los empresarios, ven que son personas que salen adelante, que brindan trabajo. Son ese pilar en el que vale la pena apoyarse.

El votante tiene hoy una mejor proyección de que lo lidere un empresario, a un político tradicional.

Pero no hay que generalizar, Daniel Noboa no tiene que ser igual a Guillermo Lasso, ni los fracasos ni los éxitos tienen por qué ser similares. Cada persona tiene derecho a tener su historia.

Noboa ha planteado entregar incentivos tributarios a las empresas con el objetivo de impulsar el empleo. ¿Cómo evalúa este tipo de propuestas?

Son positivas, hay que buscar todo tipo de alternativas para que más ecuatorianos tengan trabajo. Recordemos que siete de cada 10 ecuatorianos no tienen un empleo formal.

Si queremos combatir la delincuencia, la migración, debemos brindar oportunidades de empleo.

Por otro lado, Daniel Noboa recibe unas finanzas bastante complejas. Este proceso de transición va a ser muy importante para que conozca qué es lo que recibe. A partir de allí, podrá identificar qué tan posible es ejecutar rebajas en los ingresos.

¿Cuáles serán las propuestas del sector privado para impulsar el empleo?

Hay que buscar formas en que los representantes de empleados y empleadores puedan sentarse en una misma mesa y encontrar puntos en común.

El primer punto de partida es que el Código del Trabajo no está surtiendo los efectos que quisiéramos, que es dar más oportunidades de trabajo.

Hay que buscar esquemas en los que, sin precarizar ni dejar de tener los trabajos que tenemos hoy, podamos abrir nuevas formas de empleo. El gran electorado que le da su confianza a Noboa son los milenials y centennials; personas que por su formación y naturaleza tienen otra concepción del trabajo.

La legislación tiene que ir adaptándose a estas nuevas formas de trabajar; al teletrabajo, a los nómadas laborales. Hay una ventana muy grande con relación a las nuevas tecnologías.

¿Cuál será el planteamiento del sector privado ante el debate sobre el salario básico para el 2024?

Va a haber un primer debate importante en el que se pueden identificar una serie de factores que permitan concluir si corresponde o no subir el salario.

Guillermo Lasso hizo una oferta de campaña de subir USD 25 cada año, que no estaba sustentado en nada técnico.

Según las estadísticas, el salario básico en Ecuador es más alto que el que realmente las personas están ganando. Hay un mercado que está recibiendo valores menores a los que la ley determina. Hay que entender por qué se está dando esa disparidad.

¿Qué plantearán al nuevo Gobierno para enfrentar el problema de inseguridad que está afectando también al sector productivo del país?

Tenemos un grave problema de seguridad. Hay que tomar medidas urgentes. Una de ellas la ha mencionado Noboa: militarizar el ingreso a los puertos y ciertas vías del país.

A la par, hay que trabajar en mayor control en las cárceles. Recuperar el control del país, de ciertas ciudades y sectores. Darle paz a las personas. Esto debe ir de la mano de medidas sociales, brindar oportunidades de trabajo y de estudio.

Lo primero que se necesita es un plan de seguridad. Guillermo Lasso no tenía ningún plan o nunca lo socializó con el sector privado.

Ese plan tiene que tener acciones específicas para cada uno de los sectores de la sociedad y debe ser implementado desde el primer minuto del próximo Gobierno.

¿Qué requiere la industria ecuatoriana para ser más competitiva frente a otros mercados?

En Ecuador, los costos de producción son bastante altos, en especial los que tienen que ver con energía y seguridad.

Bajar los costos de transmisión de la energía eléctrica fue uno de los planteamientos de Noboa en la contienda y esperamos que sea una realidad. Eso nos ayudaría a tener energía mucho más barata, que se traduce en producción más barata.

En seguridad, hemos planteado que los costos asociados a la seguridad puedan ser deducibles del pago de impuesto a la renta. También que los bienes que forman parte de la seguridad, como cámaras, alarmas, botones de pánico, estén exentos de impuestos.

Esta situación ha desbordado al Estado. Hay que buscar alternativas para que nos podamos proteger de la manera más barata posible. También hay que trabajar en mejorar la vialidad, las carreteras están en muy mal estado.

El Gobierno actual no alcanzará a cerrar varios acuerdos comerciales. ¿De qué manera el nuevo Gobierno deberá dar continuidad a estas negociaciones?

Hay tres cosas destacables del Gobierno saliente: la gestión de vacunación, el canje de deuda por las Galápagos y el impulso a la agenda comercial.

No se pudo hacer todo lo que se quería. Pero deja varios trámites iniciados, que el próximo Gobierno debería continuar, para eso es importante que se informen de lo que se ha podido avanzar, qué se ha negociado y de qué forma.

Esto se ha dado con apertura e intercambio de información con el sector privado, esa es la forma en la que se pueden realizar negociaciones inteligentes para el país.

Si queremos que este motor no se desacelere, lo más conveniente es buscar los cuadros que ya han trabajado de manera positiva y mantenerlos.

¿Con qué otros países les interesaría que Ecuador alcance acuerdos comerciales?

Uno de nuestros principales objetivos tiene que seguir siendo Estados Unidos, es un gran mercado para nuestras exportaciones.

La ley IDEA es muy positiva, busca preferencias arancelarias unilaterales para Ecuador. Pero hay que pensar más allá, en acuerdos comerciales que puedan fortalecer más la relación, como tienen nuestros vecinos. 

En cuanto a la seguridad social, Noboa ha planteado equiparar la pensión mínima al salario básico, con incentivos al empleo. ¿Es viable hacer eso en menos de dos años?

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social vive una situación financiera bastante compleja. Lo primero sería analizar cuál es la realidad financiera de ese organismo e identificar qué realmente se puede proporcionar. Es lo que corresponde hacer de manera responsable.

La inversión extranjera directa está muy disminuida en el país. ¿Qué expectativas tiene de que la inversión se reactive con el nuevo Gobierno?

Soy optimista. Sin embargo, me pongo en los zapatos de un inversionista a largo plazo y es un gobierno corto. Hay que saber qué podría pasar a un mayor plazo. Podría ser que no veamos un cambio radical en cuanto a la inversión.

En la medida que se envíe el mensaje de que Ecuador es un país seguro, que está trabajando por la paz, que no está metido en una bronca política, los capitales que están en el mundo podrán ver al Ecuador.

  • #empleo
  • #Seguridad
  • #empresas
  • #Guillermo Lasso
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Intensidad y presión alta: las claves de Liga de Quito ante São Paulo por la Copa Libertadores

  • 02

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ingresa al hospital tras "sentirse mal" durante su prisión domiciliaria

  • 03

    9 de Octubre vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los octavos de final de la Copa Ecuador?

  • 04

    Copa Nacional Intercolegial zona Sierra: Fechas, formato, categorías y modalidades

  • 05

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024