Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones de proyectos de energía renovable en Ecuador suman USD 400 millones

El Ministerio de Energía prevé que las exportaciones de electricidad se eleven en 2021 y 2022 y representen entre USD 70 millones y USD 90 millones por año.

El ministro de Energía, René Ortiz; junto a Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética., en la Planta Fotovoltaica Electrisol, el 14 de mayo de 2021.

El ministro de Energía, René Ortiz; junto a Eduardo Rosero, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética., en la Planta Fotovoltaica Electrisol, el 14 de mayo de 2021.

Cortesía Aeeree

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

22 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de las exportaciones de electricidad y la diversificación de fuentes de generación hacen que el sector privado esté interesado en proyectos de energía renovable. Así lo afirma la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeeree).

Según el presidente de Aeeree, Eduardo Rosero, varias empresas de España y Francia ven a Ecuador como un mercado interesante para la inversión.

Y este interés se evidencia en las cifras. Según el ministro de Energía, René Ortiz, a Ecuador han llegado USD 400 millones por inversión extranjera directa. Estos recursos han ingresado a través de la adjudicación de obras de energía renovable durante el gobierno de Lenín Moreno.

Además, la previsión del Ministerio de Energía es que las exportaciones de electricidad asciendan a 1.642 gigavatios hora (GWh) en 2021 y 1.723 GWh en 2022.

En ese periodo, los ingresos por exportaciones llegarían a USD 70 millones y USD 90 millones por año, respectivamente, ha afirmado Hernando Merchán, viceministro de Electricidad.

Aunque lograr ese incremento dependerá de las condiciones climáticas. "Cuando hay temporadas de estiaje moderadas y excesivas, especialmente entre septiembre y marzo, disminuyen las opciones para exportar", ha explicado Merchán.

Diversificar fuentes, una oportunidad

El sector privado ve oportunidades en la diversificación de fuentes de generación de energía, ya que los fenómenos naturales en Ecuador pueden poner en riesgo a las megaobras.

Ese es el caso de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, principal hidroeléctrica del país y con 1.500 megavatios de potencia instalada. Al momento, la obra está amenazada por la erosión regresiva del río Coca, en Napo.

Actualmente el frente de la erosión regresiva del río Coca se ubica a 9,7 kilómetros de distancia de las obras de captación de agua de Coca Codo Sinclair.

Según Celec, la erosión regresiva del río Coca estuvo detenida durante ocho meses. Pero se reactivó el 16 de mayo de 2021 por el aumento del caudal del río debido al inicio de la temporada de lluvias en la cuenca Amazónica.

El avance de la erosión hizo que el puente de acceso a Ventana 2, que en su momento fue clave para construir la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, colapse el 19 de mayo de 2021.

thumb
Puente de acceso a Ventana 2, en Napo, el 19 de mayo de 2021. Cortesía Comisión Asesora de Celec sobre la Erosión

En ese contexto, el sector privado considera que "la generación distribuida ayuda a diversificar el riesgo de la generación de energía", afirma Rosero, de Aeeree.

La generación distribuida consiste en la generación de energía eléctrica por medio de muchas y pequeñas fuentes de energía.

En ese sentido, la Agencia de Regulación de Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) emitió dos resoluciones en abril de 2021.

Una de ellas dispone habilitar conexiones e instalaciones de sistemas de generación de energía, basados en fuentes renovables.

Y la segunda establece las condiciones técnicas y comerciales para el desarrollo de las operaciones de las centrales de generación.

Según Rosero, con estas normativas se marca un "espacio interesante para la inversión privada".

Proyecto pendiente en Galápagos

"La generación distribuida a menor escala es interesante porque puede inyectar energía a través de la misma red de distribución de la empresa eléctrica. No se tiene que construir grandes subestaciones con líneas potentes de transmisión de energía", explica Rosero.

Agrega que "el apetito de inversión del sector privado se va a enfocar en construir proyectos rápidos, que generen energía de forma rápida.

Uno de los proyectos de energía renovable pendientes es Conolophus en Galápagos.

Este proyecto fotovoltaico busca la generación de 14,8 megavatios (MW) a través de paneles fotovoltaicos, con baterías de 40,9 megavatios hora para el suministro de electricidad en la isla Santa Cruz.

"Un proyecto con capacidad de 10 MW se pueden construir en 10 semanas", explica Rosero.

El 16 de junio de 2020, el Ministerio de Energía inició el proceso para delegar de forma excepcional a empresas de capital privado, nacionales o extranjeras, el desarrollo del Proyecto Conolophus. La delegación será por 25 años contados desde la firma del contrato de concesión.

La ventaja de la radiación

En este momento el interés del sector privado se centra en los proyectos fotovoltaicos, pues tienen mayor rendimiento por los altos niveles de radiación, sobre todo en la Sierra central.

Por ejemplo, la radiación ultravioleta suele presentar puntos altos durante todo el año en Quito por la altitud y latitud de la ciudad.

En el sector privado también se han desarrollado proyectos de bioenergía, aunque en menor medida por los altos costos que supone su infraestructura.

La bioenergía es un tipo de energía renovable que se produce a partir del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial, formada en algún proceso biológico o mecánico.

Un ejemplo de ello es la empresa de alimentos Pronaca, a cargo de las marcas Mr. Pollo y Plumrose. Esta compañía ha desarrollado biodigestores para producir metano.

  • #Sector Privado
  • #Galápagos
  • #fotovoltaico
  • #ministerio de Energia
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025