Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En enero empiezan a aplicarse los nuevos impuestos

El titular de la Comisión de Régimen Económico, Daniel Mendoza, conversa con sus colegas asambleístas.

El titular de la Comisión de Régimen Económico, Daniel Mendoza, conversa con sus colegas asambleístas.

Wilmer Torres

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

17 dic 2019 - 23:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea aceptó la objeción parcial que hizo el Presidente Lenín Moreno a la nueva reforma tributaria el 14 de diciembre. Hubo 95 votos a favor, uno en contra y 28 abstenciones.

Y con esta votación, la noche del 17 de diciembre de 2019, quedó ratificada la nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, que consta de 61 artículos, 10 disposiciones generales y 16 transitorias. La ley entrará en vigencia el 2 de enero de 2020.

La nueva Ley mantiene en su mayor parte los planteamiento del Ejecutivo para recaudar USD 612 millones el año que viene con los nuevos tributos, según el Ministerio de Finanzas.

Así quedan los nuevos impuestos

thumb
Las servicios digitales estarán gravados con IVA desde 2020.Primicias
thumb
Cada funda plástica tendrá un costo de USD 0,04 a partir de 2020.Primicias
thumb
El ICE para la cerveza artesanal baja en 2020.Primicias

Algunos de los puntos más importantes son la eliminación del pago de anticipo al Impuesto a la Renta, el cobro del IVA a los servicios prestados por plataformas digitales y las modificaciones al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

Mientras que las declaraciones y los pagos del IVA e ICE serán cada 6 meses, según la nueva Ley.

Además, a partir de enero de 2020, las personas con ingresos anuales iguales o superiores a USD 100.000 no podrán deducir sus gastos personales, salvo cuando se trate de gastos ocasionados por enfermedades catastróficas y raras.

La Ley se establece un impuesto por tres años para las empresas que registren ingresos iguales o superiores a USD 1 millón.

Para mejorar la recaudación tributaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) hará una actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC) en 20 días, luego de que la Ley entre en vigencia.

Y en una de las disposiciones transitorias se ordena que en 90 días, luego de que entre en vigencia la Ley, el Ministerio de Educación levantará un catastro de los educadores comunitarios.

El documento será entregado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para que de cumplimiento a los aportes a la Seguridad Social.

Mientras que el Ministerio de Educación procederá a cumplir con las obligaciones a favor de los profesores comunitarios a lo largo de 2020.

Las remisiones 

La reforma tributaria incluye una serie de beneficios, entre ellos la remisión del 100% de los intereses, las multas y los recargos para los créditos educativos otorgados por el Estado para cualquier nivel de estudios.

La ley establece la remisión del capital, intereses y multas correspondientes a los damnificados del terremoto del 16 de abril de 2016 de Manabí y Esmeraldas y que accedieron a los programas de vivienda (Copago).

Dentro del capítulo de remisión no tributaria la reforma establece:

  • La remisión de pago de intereses, intereses por mora y costas judiciales en operaciones de crédito con la Corporación Financiera Nacional y BanEcuador hasta por USD 100.000.
  • Los GAD de Manabí y Esmeraldas - mediante ordenanza – dispondrán de la remisión del 100% de deudas tributarias y no tributarias vencidas al 30 de septiembre de 2019 en el caso de las microempresas.
  • Los dueños de viviendas afectadas por el sismo de abril de 2016 y que se hayan quedado sin ingresos tendrán acceso a la condonación del impuesto predial desde 2016 hasta 2019. El beneficio entrará en vigencia cuando se emitan las respectivas ordenanzas.
  • Los préstamos de vivienda rural otorgados por el Ministerio de Vivienda y que son gestionados por el Banco de la Vivienda en liquidación serán transferidos de esta entidad y sus intereses, recargos y multas serán condonados.

Sector productivo

Los productores ligados a la agricultura, la ganadería y la agroindustria que resultaron afectados por las protestas de octubre de 2019, tendrán incentivos para recuperar las pérdidas económicas.

Los contribuyentes de las provincias de Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Tungurahua, Cotopaxi, Azuay, Carchi y Loja gozarán de la reducción de 10% del Impuesto a la Renta causado en 2019.

La norma fija un régimen impositivo simplificado para las microempresas. Desde el próximo año pagarán IVA e ICE de manera semestral y cancelarán una tarifa única de 2% sobre el total de sus ingresos.

También se estableció un Impuesto a la Renta Único (IRU) para las actividades del sector bananero. Mientras que la distribución de dividendos o utilidades de las sociedades estarán sujetos al pago de Impuesto a la Renta.

Los cambios

El 'devengamiento' como forma de pago de las obligaciones de las operadoras de telefonía móvil, que fue incluido a última hora del segundo debate, finalmente fue reemplazado por la figura de 'promoción de proyectos para cerrar la brecha digital'.

"Existe un error conceptual en el artículo", justificó el presidente Lenín Moreno, al señalar que esa disposición hubiese afectado los ingresos del Estado.

Sin embargo, la Asamblea y el Ejecutivo acordaron que el Estado promueva proyectos para la reducción de brecha digital y para aumentar la conectividad, especialmente en zonas rurales marginales y fronterizas.

Además, fue ampliado el artículo que establece que las deudas del gobierno con las entidades públicas y privadas puedan ser pagadas con títulos de deuda pública y certificados de tesorería.

La ley incluye el pago, a través de este mecanismo, de las obligaciones que surjan de las sentencias judiciales o de los laudos arbitrales ejecutoriados.

Los asambleístas decidieron no allanarse al cambio que promovía Moreno respecto a la reforma a la Ley de Movilidad Humana, que establecía la exención de aranceles para el envío de paquetes de ecuatorianos residentes en el exterior.

El Presidente planteaba regular el número de paquetes y el valor máximo anual de los envíos por medio de dicha modalidad.

Sin embargo, los legisladores se ratificaron en que no haya límite en el número de envíos de paquetes.

También le puede interesar:

La Asamblea aprueba la reforma tributaria

La Asamblea aprobó la ley de Simplificación y Progresividad Tributaria con 83 votos. El gobierno prevé recaudar unos USD 619,5 millones en 2020.

  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #SRI
  • #Registro Oficial
  • #Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 02

    Pedirán pena de muerte para Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

  • 03

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 05

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024