Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión en el río Coca provoca suspensión en bombeo de crudo y cierre de vía

La erosión lateral en el río Coca, en la provincia de Napo, está cerca de la vía Quito-Lago Agrio, así como de los oleoductos de OCP y de Petroecuador.

OCP Ecuador inició el drenaje de crudo y suspendió el bombeo la mañana del 8 de diciembre de 2021, ante el avance de la erosión regresiva en la zona de Piedra Fina, en Napo.

OCP Ecuador inició el drenaje de crudo y suspendió el bombeo la mañana del 8 de diciembre de 2021, ante el avance de la erosión regresiva en la zona de Piedra Fina, en Napo.

OCP Ecuador

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 dic 2021 - 12:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 14:40 con la versión de Petroecuador.

Ante el avance de la erosión lateral del río Coca en la zona de Piedra Fina, en la provincia de Napo, la empresa OCP Ecuador inició el drenaje de crudo de su oleoducto y suspendió el bombeo.

La suspensión inició el miércoles 8 de diciembre de 2021 a las 09:35, informó OCP Ecuador en un comunicado, aunque señaló que "no afectará a la exportación ni recepción normal del petróleo ecuatoriano".

Además, OCP Ecuador calculó que el drenaje del crudo culminará el mismo miércoles 8 de diciembre en la tarde.

El drenaje consiste en sacar el petróleo de la tubería y así evitar derrames de crudo en el caso que la erosión rompa al tubo del OCP.

Por esa zona también cruza el oleoducto del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el poliducto Shushufindi-Quit, ambos de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador.

La petrolera estatal informó que las operaciones del oleoducto y del poliducto son normales y que monitorea la zona de forma permanente.

Los oleoductos de OCP y Petroecuador permiten el transporte de crudo desde la provincia amazónica de Sucumbíos hacia Esmeraldas.

Entre enero y octubre de 2021 el SOTE transportó 319.442 barriles de crudo diarios, mientras que el OCP transportó 163.221 barriles de petróleo por día.

Roberto Grijalva, gerente de Operaciones de OCP, dijo que, desde que empezó la erosión en el río Coca, en febrero de 2020, la empresa ha construido ocho bypasses temporales, dos variantes definitivas y una variante adicional, en etapa de construcción.

Suspendido paso vehicular

El avance del fenómeno natural no solo pone en riesgo la infraestructura petrolera.

El Ministerio de Transporte (MTOP) también suspendió, de manera indefinida, el paso vehicular por la vía Quito-Lago Agrio, en el sector de Piedra Fina, debido al incremento de fisuras en la calzada.

La ruta alterna disponible para los viajeros es: La Y de Baeza-Yde Narupa-Loreto-Coca-Lago Agrio.

La erosión del río Coca, además, amenaza con causar daños a la obra de captación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #carretera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025