Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A tres meses del estiaje, faltan 460 megavatios de electricidad

A menos de tres meses de que empiece una agresiva sequía en la cuenca oriental, Ecuador no ha definido cómo cubrirá la electricidad faltante.

Llegada de un segundo transformador a la Subestación de Durán, el 30 de junio de 2023.

Llegada de un segundo transformador a la Subestación de Durán, el 30 de junio de 2023.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador requerirá 460 megavatios para hacer frente al severo estiaje en la cuenca oriental, pero esa electricidad aún no ha sido contratada.

La holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ha advertido que esta sequía, que empezará en octubre, será la más agresiva de los últimos siete años.

Lo anterior porque el advenimiento del Fenómeno de El Niño implica más lluvias en la Costa, pero sequías más fuertes en la cuenca oriental, donde están las ocho principales hidroeléctricas con las que cuenta el país. Una de ellas es Coca Codo Sinclair, que aporta con el 25% de la demanda interna de electricidad.

Colombia no será una opción

El escenario se complica porque Ecuador no podrá contar con la oferta de electricidad de Colombia, que ha decidido preservar la energía para su mercado interno.

Para ese país también viene un período de sequía agresivo que reducirá su capacidad de generación y restringirá sus exportaciones.

A inicios de 2023, Ecuador importó 430 megavatios de Colombia para cubrir la demanda de electricidad de su mercado interno.

A la espera de respuesta

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, dijo hace unos días que estaba previsto en estos días poner en conocimiento del presidente Guillermo Lasso el plan para prevenir un eventual riesgo de restricciones de electricidad.

Es urgente realizar una licitación internacional para contratar los 460 megavatios faltantes, pero aún no se ha dado.

Uquillas advierte que hay poco tiempo y que pocas empresas en el mundo que podrían instalar esta solución urgente.

Desde marzo de 2023, Celec viene adelantando conversaciones con la empresa turca Karpowership, propietaria, operadora y constructora de la flota Powership. Se trata de barcos que pueden proveer entre 30 a 470 megavatios de potencia de electricidad.

Uquillas define a esta opción no como barcazas sino como “plantas de energía flotante“.

La contratación de cualquier solución toma tiempo, coincide Gabriel Secaira, consultor energético y gerente de la empresa Gasedu.

"No es que las fábricas tienen esos equipos disponibles de manera inmediata. Mandar a construir motores de combustión interna a fuel oil también requiere de tiempo (...). Si no se apura el Gobierno puede haber racionamientos de electricidad", dice Secaira.

Contrato de Villonaco se firma

A ese escenario se suma que Ecuador no ha podido sumar un volumen importante de nueva electricidad en los últimos años.

De hecho, en los últimos tres años, han entrado en operación solo dos proyectos. El primero es la central hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios y que es parte del complejo Toachi Pilatón, en marzo de 2023.

El segundo es el proyecto eólico Minas de Huascachaca, en Loja, que tiene 50 megavatios y que entró en operación en abril de 2023.

Pero hay retrasos en el desarrollo de otros proyectos relevantes. La hidroeléctrica Alluriquín, que también forma parte del Toachi Pilatón, recién entrará en operación a finales de 2024, con una oferta de 204 megavatios.

En cambio, la central fotovoltaica El Aromo, de 200 megavatios, se adjudicó en diciembre de 2020, pero el contrato recién se firmó en marzo de 2023.

Y, está previsto que el Ministerio de Energía firme el contrato del proyecto eólico Villonaco III, que generará 100 megavatios, el 6 de julio de 2023, dijo a PRIMICIAS el ministro de Energía, Fernando Santos. La firma se concretará más dos años y medio después de su adjudicación.

Mientras tanto, los contratos para el desarrollo de 500 megavatios del llamado Bloque de Energías No Convencionales, aún no tienen fecha de firma.

La demora obedece a que faltan informes del Ministerio de Finanzas, dijo Santos.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #sequías
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025