Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete de cada 10 familias no logran cubrir el costo de la canasta básica

Un estudio de la consultora Inteligencia Empresarial determinó que 1,2 millones de familias ecuatorianas generan suficientes recursos para comprar la canasta básica.

Ciudadanos circulan por el centro histórico de Cuenca, el 23 de noviembre de 2020.

Ciudadanos circulan por el centro histórico de Cuenca, el 23 de noviembre de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador empieza 2021 con varios reveses producto de los efectos económicos y el impacto de la pandemia del coronavirus. El 69% de los hogares, es decir 7 de cada 10 familias, no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica.

Esta es una de las conclusiones del estudio de la consultora económica Inteligencia Empresarial, tras una comparación entre las cifras del costo mensual de la canasta básica de septiembre de 2020 con los ingresos de los hogares en Ecuador.

Estas últimas cifras son estimadas a partir de la muestra de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu), que es publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) cada tres meses. La última encuesta fue difundida en septiembre de 2020.

Tras esa comparación, Inteligencia Empresarial determinó que solo tres de cada 10 hogares sí logran cubrir el costo de la canasta básica. Eso significó que, de un total de 4,6 millones de hogares en Ecuador, solo 1,2 millones de familias puede comprar la canasta básica en su totalidad.

¿Qué es la canasta básica?

La canasta básica es un conjunto de 75 productos (bienes y servicios) imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar prototipo. Este hogar, según los parámetros del INEC, está compuesto por cuatro miembros, de los cuales 1,6 personas ganan el salario básico, que es de USD 400.

En noviembre, el costo de la canasta fue USD 711,12, según el INEC.

El monitoreo mensual de la canasta básica por parte del INEC tiene como objetivo comparar con el ingreso de los hogares cada mes. De esta forma, afirmó el estudio, es posible saber si los hogares generaron suficientes ingresos para comprarla.

Con los parámetros del INEC, el ingreso de un hogar prototipo fue de USD 746,67 en noviembre. Eso significó, USD 35,56 más que el costo de la canasta básica.

Este comportamiento, en el que el ingreso de un hogar representativo fue superior al costo de la canasta básica, ocurrió desde enero de 2018 hasta la actualidad.

"Sin embargo, se puede criticar esas cifras porque asumir que en todos los hogares ganan el salario básico probablemente es una locura, porque hay gente que ganará más o personas que ganen menos. Si bien el ingreso de un hogar representativo sirve como una guía, es posible obtener otras estadísticas para una comparación más precisa", dijo el consultor económico de Inteligencia Empresarial, Freddy García.

Aunque en teoría el ingreso familiar excedió el costo de la canasta básica, en la práctica, solo 3 de cada 10 familias lograron cubrir su costo. En años anteriores, el 60% de los hogares en Ecuador no generó suficientes ingresos para adquirirla.

Problemas en el mercado laboral

García informó que la situación económica de las familias se agravó por el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país, que afectó, sobre todo, el mercado laboral.

La última encuesta del INEC estableció que el empleo formal cayó de 38,5% a 32,1% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020. Es decir, alrededor de 600.000 personas perdieron su empleo formal, al pasar de 3,2 millones de empleados a 2,6 millones de trabajadores.

El empleo formal agrupa a las personas que trabajan 40 horas a la semana y reciben, por lo menos, el salario básico (USD 400 al mes).

En esta categoría también están las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

Mientras que la tasa de desempleo pasó de 4,9% en septiembre de 2019, lo que significó 406.871 personas, a 6,6% en el mismo mes de 2020, que representó más de 522.620 ciudadanos.

"Gran parte de la población ecuatoriana tiene ingresos bajos y están en un estrato socioeconómico más bajo. Esto es un problema en el que los Gobiernos deberían trabajar en reducir la desigualdad generando mecanismos para que los ingresos salariales de los hogares aumenten de forma orgánica", dijo García.

En 2021, el salario básico unificado se mantendrá en los USD 400 debido a la crisis agravada por la pandemia de Covid-19.

Además, la consultora Inteligencia Empresarial estimó que el salario medio no superará los USD 440 en 2021. Es decir, el 50% de los asalariados en Ecuador no ganarán más de USD 440 al mes.

También le puede interesar:

La deuda pública sigue creciendo y llega a los USD 60.000 millones

Según los informes del Ministerio de Finanzas, desde 2009 tanto la deuda interna como la deuda externa de Ecuador no han parado de crecer.

  • #INEC
  • #canasta básica
  • #familias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025