Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Farmacéuticas de Costa Rica ven oportunidades en Ecuador

Costa Rica podría ofrecer medicamentos a bajo costo para el sistema público ecuatoriano. Procomer pronostica que el gasto personal en salud en Ecuador suba 4% entre 2022 y 2025.

Imagen referencial de una farmacia en un hospital público en Guayaquil, en 2020.

Imagen referencial de una farmacia en un hospital público en Guayaquil, en 2020.

Ministerio de Salud/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 nov 2022 - 05:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las negociaciones para concretar un acuerdo comercial con Costa Rica tienen un avance del 85%, según el ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado.

Prado se ha mostrado optimista de que el documento se firme hasta finales de 2022. Uno de los sectores que ve oportunidades de negocio en Ecuador es el farmacéutico.

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) pronostica que el gasto personal en salud en Ecuador aumente 4 % entre el 2022 y el 2025, dado el resultado de la poca capacidad del sistema público de cubrir el requerimiento de medicamentos.

"Si hay un nicho de mercado, Costa Rica lo intentará suplir. Eso con el objetivo de que los consumidores ecuatorianos tengan disponibles los medicamentos a bajo costo, en condiciones de disponibilidad óptimas". Lo dice Pedro Beirute, gerente general de Procomer.

Beirute está de visita en Ecuador para explorar el mercado y analizar la apertura de una oficina comercial en el país.

Procomer es homóloga de ProEcuador, aunque se diferencia en el hecho de que es una agencia conformada a través de una Alianza Público-Privada, precisa Beirute.

En entrevista con PRIMICIAS, el Gerente General de Procomer habla sobre las oportunidades de negocios entre los dos países, con miras a la firma de un acuerdo comercial.

thumb
Equipo de Ecuador en la primera ronda de negociaciones del acuerdo comercial Costa Rica, el 12 de agosto de 2022.Ministerio de Producción

¿Por qué a Costa Rica le interesa firmar un acuerdo comercial con Ecuador?

En junio de 2022, los presidentes Rodrigo Chaves y Guillermo Lasso mostraron su voluntad de suscribir un acuerdo sencillo y pragmático que regule las condiciones de comercio entre los dos países.

Para las dos partes es importante tener un acuerdo comercial porque es una oportunidad para fomentar y facilitar el comercio.

Pero, ¿por qué Costa Rica quiere un acuerdo con Ecuador?

Es una oportunidad para seguir ampliando nuestra plataforma de acuerdos comerciales.

Costa Rica tiene acuerdos comerciales con más de 50 países, incluyendo los tres principales bloques comerciales del mundo: Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Eso hace que Costa Rica sea un país atractivo para el comercio y la inversión.

¿Qué factores hacen que Ecuador sea atractivo para ustedes?

Todos esos factores. Ecuador tiene una población mediana, con un Producto Interno Bruto (PIB) similar al de Costa Rica; tiene ciudades dinámicas, que consumen; tiene una economía estable.

Además, los dos países tienen productos complementarios.

Es el perfil de socio comercial con el que Costa Rica quiere tener comercio bilateral.

¿Qué tanto pesa en la negociación del acuerdo comercial el hecho de que ambos países quieren ser miembros plenos de la Alianza del Pacífico?

Es parte de las consideraciones. Ambos países aspiramos a ser parte de la Alianza del Pacífico.

En el caso de Costa Rica, el ingreso al bloque comercial es parte de una estrategia de inserción en la economía mundial. Tenemos tratados de libre comercio con más de 50 países, incluidos los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico.

¿Cuál es la oferta exportable de Costa Rica?

Las exportaciones representan el 34% del Producto Interno Bruto del país, esto equivale a USD 24.000 millones al año.

Pasamos de exportaciones con poco valor agregado, como productos tradicionales, hacia una oferta con mucho valor agregado. Exportamos 4.000 productos a 160 países.

Exportamos 4.000 productos a 160 países.

Es un hito importante, teniendo en cuenta que la población de Costa Rica equivale a una quinta parte de la de Ecuador.

¿Cómo han logrado esas cifras en exportaciones?

El éxito está en que el país ha sabido adaptarse y modernizar su matriz productiva.

Nuestros principales productos de exportación son los dispositivos médicos, que representan casi USD 4.000 millones.

Más de 80 empresas, en su mayoría multinacionales, han desarrollado un clúster de dispositivos médicos.

Entre los dispositivos médicos que exportamos están: agujas, catéteres, válvulas para el corazón, lentes de contacto, implantes mamarios, prótesis dentales y para otras partes del cuerpo.

También exportamos servicios intensivos en conocimiento. Muchas multinacionales deciden operar desde Costa Rica su soporte de tecnología, seguridad, Big Data.

Exportamos servicios intensivos en conocimiento.

La propuesta de valor de Costa Rica se basa en su alto nivel educativo, que fomenta la estabilidad social y política.

Según un estudio de Procomer, el sector farmacéutico de Costa Rica mira oportunidades de negocio en Ecuador, teniendo en cuenta el desabastecimiento de medicamentos en el sector público.

Efectivamente, Costa Rica tiene varias empresas que producen medicamentos de marcas originales y genéricas.

Si hay un nicho de mercado, Costa Rica lo intentará suplir. Eso con el objetivo de que los consumidores ecuatorianos tengan disponibles los medicamentos a bajo costo, en condiciones de disponibilidad óptimas.

¿En qué otros productos hay oportunidad de negocio?

Hay una oportunidad general de aumentar las ventas de ambos países, para así generar empleo y prosperidad.

El acuerdo comercial también aborda la inyección de capital. ¿Los inversionistas de Costa Rica ven oportunidades en Ecuador?

El acuerdo es la oportunidad de darle seguridad jurídica a las inversiones de los dos países.

Y el propósito de mi visita va por ahí. Costa Rica planea abrir una sede comercial en Ecuador, con el objetivo de ofrecer a los empresarios un punto de acceso local para potenciar el comercio entre los dos países.

Eso se hará a través de conexión entre empresarios, inteligencia de negocios y asesoría de especialistas comerciales.

Nos tomamos en serio el acuerdo y, por eso, Procomer va a abrir una oficina en Ecuador.

¿Cuándo se abrirá la oficina y en qué ciudad?

Se lo hará en paralelo con la firma del acuerdo.

La ubicación de la oficina sigue en evaluación. Para ello realizamos esta visita exploratoria, que tiene por objetivo conocer el mercado, a través de reuniones con gremios y autoridades.

Además de comercio e inversión, ¿qué otros temas incluyen las negociaciones del acuerdo?

Temas ambientales, de género, de pequeñas y medianas empresas (pymes). Eso hace que el acuerdo sea bastante innovador.

Además, el acuerdo comercial se fundamenta en acuerdos previos que Costa Rica y Ecuador tienen con otros países de la región, por lo que no se empieza de cero.

  • #Acuerdo Comercial
  • #inversiones
  • #Costa Rica
  • #comercio exterior
  • #intercambio comercial
  • #farmacéutica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 04

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024