Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

68.900 cacaoteros en Ecuador podrían enfrentar daños por El Niño

El sector cacaotero espera incrementar sus exportaciones de cacao este año, pero teme los posibles efectos del fenómeno El Niño en la producción.

Feria de cacao Aromatic, en Ventana, el 3 de septiembre de 2022.

Feria de cacao Aromatic, en Ventana, el 3 de septiembre de 2022.

Cortesía Anecacacao.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

03 jun 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gremio cacaotero de Ecuador teme por los posibles impactos que pueda provocar el fenómeno climático El Niño a los cultivos de cacao, en provincias como Guayas, Los Ríos y Manabí.

Estas tres provincias concentran 57% de la superficie cultivada de cacao del país, explica Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), en entrevista con PRIMICIAS.

thumb
Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao.Cortesía Anecacao.

¿Cuál fue el desempeño de las exportaciones del sector cacaotero durante el primer cuatrimestre de 2023?  

El sector exportó 113.000 toneladas entre enero y abril, lo que representó cerca de USD 324 millones. En volumen, hubo un crecimiento de 1,8% con relación al primer cuatrimestre de 2022.

En 2022 exportamos 412.000 toneladas. Para este año esperamos llegar a 433.000. Pero nos preocupa lo que pueda perderse con el fenómeno de El Niño. Aún no tenemos certeza de cuánto pueda ser porque son temas climáticos inciertos.

Considerando las posibles consecuencias del fenómeno de El Niño, ¿qué expectativas tienen para el cierre del primer semestre y para el resto del año? 

Crecer en exportaciones entre 2% y 3%, con relación al primer semestre de 2022. Es decir, alcanzar a exportar entre 150.000 y 200.000 toneladas.

Nuestra época más fuerte de producción va de septiembre a diciembre, en esos meses tenemos más floración y, por ende, más cacao.

Pero podría coincidir con el fenómeno El Niño, lo que afectaría la producción.

La época más fuerte de producción podría coincidir con el Fenómeno de El Niño.

¿Cuáles podrían ser las provincias más afectadas por El Niño?

Los Ríos, Manabí y Guayas, que concentran 57% de la superficie cultivada del país, que en total es de alrededor de 600.000 hectáreas. Estas provincias reúnen 68.900 productores de cacao, de los cuales 70% son pequeños.

Sé que en Los Ríos ya ha habido lluvias fuertes, en ciertos días. Pero no sabemos todavía si esto se va a incrementar y en cuánto.

¿Cómo podrían mitigarse en estas provincias los efectos de El Niño?

Las plantas de cacao son muy delicadas. Se recomienda a los productores realizar un mayor control del agua en el suelo, para evitar que se inunde el cultivo.

De la misma forma, realizar un buen proceso de poda de la planta de cacao y un control preventivo de enfermedades, con el fin de minimizar el impacto del fenómeno de El Niño, pero habrá que ver su magnitud.

¿Por qué Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para el cacao ecuatoriano, en términos de valor?

Estados Unidos ha sido por bastantes años uno de nuestros principales mercados. Primero porque allá están las principales fábricas de chocolate y nuestro cacao es muy apetecido.

En segundo lugar, no exportamos solo grano, sino también licor, pasta, manteca, algo de chocolate, polvo y también nibs. Estos derivados son más costosos que el grano, por eso en valor Estados Unidos está en primer lugar.

Por otro lado, este mercado paga bien. Japón es otro mercado que paga bien, porque es muy exigente.

¿Cuánto se exporta en grano y cuánto representan los derivados? 

La mayor parte de lo que se exporta es en grano. Los derivados representan entre 10% y 15%. Pero ha venido subiendo en los últimos años, incluso los chocolates, que son un nicho porque se compite con marcas reconocidas a escala internacional.

Pacari ha llegado bastante a la Unión Europea, porque, además, se está valorando mucho el tema social, es decir, cómo es su relación con los productores. Eso es importante ahora para el consumidor. 

En volumen, los primeros destinos en el primer cuatrimestre fueron Indonesia y Malasia. ¿Cómo se han venido consolidando estos mercados para el sector cacaotero ecuatoriano?

Vienen creciendo en los últimos años. Ambos tienen fábricas de semielaborados de cacao. Por ejemplo, trasnacionales, como Hershey, tienen fábricas en Indonesia y Malasia. Muchas trasnacionales tienen fábricas en estos países.  

Por lo general, cuando se analiza el año completo, Estados Unidos se mantiene de primero en volumen y valor. Luego, están Indonesia, Malasia, México y Unión Europea. Y, poco a poco, van aumentando Japón y China. 

¿Cuánto está creciendo el consumo del cacao ecuatoriano en China y cómo podría beneficiarles el acuerdo comercial con este mercado?

Con el acuerdo comercial con China, ahora Ecuador se vuelve más interesante para ese mercado y siendo una población bastante grande, nos interesaría que cada vez aumente el consumo.

En 2022 exportamos 6.200 toneladas a China, hubo un crecimiento de casi 300% frente a 2021. Por el grano, se paga un arancel de 8% en China, y por los derivados, entre 8% y 22%.

En 2022 exportamos 6.200 toneladas a China, un crecimiento de casi 300% frente a 2021.

Algunos derivados, como el chocolate, tendrán desgravación inmediata, una vez que entre en vigencia el acuerdo. El grano de cacao se desgravará en un período de cinco años.

¿Qué requiere el cacao ecuatoriano para ser más competitivo? 

El sector ha venido creciendo. Parte de los retos es llegar a organizarnos mejor, porque somos muchos actores y la mayor cantidad son pequeños productores, que muchas veces no tienen los recursos para formalizarse o tecnificarse.

La Unión Europea, por el tema del Pacto Verde, va a empezar a exigir trazabilidad y esto se vuelve un poco complicado por la cantidad de actores que forman parte de la cadena. 

Otro reto es la promoción. En 2022 creamos Chokao, la feria de cacao y chocolate. Este año se celebrará del 18 al 20 de junio, en el Hotel Hilton Colón, en Guayaquil.

  • #Chocolate
  • #produccion petrolera
  • #Cacao
  • #exportaciones
  • #Fenómeno de El Niño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • 02

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 03

    Décimo tercer sueldo en Ecuador | ¿Hasta cuándo se debe pagar este beneficio laboral en 2025?

  • 04

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 05

    Qarabag vs. Chelsea: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025