Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las ferias dinamizan el comercio del calzado en Tungurahua

El Fashion Week 2024 es una de las vitrinas con proyección internacional, donde los artesanos y empresarios de Tungurahua mostrarán sus mejores creaciones y buscarán nuevos mercados. Se realizará del 18 al 22 de marzo en Ambato.

José Luis Masabanda asegura que la inseguridad ha afectado al sector del calzado.

José Luis Masabanda asegura que la inseguridad ha afectado al sector del calzado.

PRIMICIAS

Autor:

Rocío Echeverría

Actualizada:

03 mar 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tungurahua lidera la producción del calzado en Ecuador, asegura Lilian Villavicencio, expresidenta de la Cámara Nacional del Calzado (Caltu).

En esta provincia del centro del país se elabora el 75% del calzado que se comercializa en las provincias ecuatorianas. Le siguen Pichincha, con 10%; Guayas, con 9%; y Azuay, 6%.

Según un informe de la Facultad de Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato, en 2019 se registraron ventas en Tungurahua por USD 75.369.275; mientras que en Pichincha fue de USD 28.693.383; Guayas, con USD 12.992.383; y Azuay, con USD 14.962.147.

  • Días de ferias y noches de fiesta por Carnaval en Tungurahua

Pero esas cifras cayeron hasta un 45% en los últimos cuatro años por la pandemia de Covid-19, migración y por la guerra contra el narcoterrorismo, asegura la Caltu.

Los empresarios y artesanos que no han quebrado, han logrado oportunidades de negocios en medio de las diversas crisis, mediante las ferias y estrategias propias.

José Luis Masabanda Suárez, dueño de la marca Josmax, ha tenido que deshacerse de varios de sus bienes para mantener la empresa.

Es fabricante ambateño y tiene un almacén en el cantón Cevallos, que es el segundo productor de calzado, después de Ambato en Tungurahua.

Hace 25 años empezó a confeccionar y a vender su propia marca, pero desde el terremoto de 2016, las ventas han disminuido de a poco.

  • Talleres comunitarios impulsan producción de camisas en Tungurahua

Con el paro de 2019, el problema se agudizó. Con la pandemia estuvieron en “terapia intensiva” y cuando querían respirar, la inseguridad quebró a un 60% de pequeños productores en especial.

Lamenta que muchos empresarios y artesanos cerraron. Algunos decidieron migrar y otros se dedicaron a otras actividades.

En la actualidad, la temporada es baja. De los 40 pares de calzados que vendía a diario, apenas le compran seis en un día bueno, asegura Masabanda.

Su clientela está distribuida en todo el país y, aunque asegura que son momentos difíciles para este sector comercial, tienen una respiro mediante las diferentes alternativas de comercio. Una de ellas son las ferias.

Apoyo al sector

Lilian Villavicencio, directora de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua, recalca que se trabaja con proyectos emblemáticos, como la feria Tungurahua Fashion Week, donde se invita a grandes cadenas nacionales e internacionales.

La primera edición se realizó en noviembre de 2023 y la segunda se hará entre el lunes 18 y el viernes 22 de marzo. Una semana en la que los pequeños y grandes empresarios tendrán una vitrina para los negocios en los días de feria.

“En las crisis se ha podido encontrar alternativas y oportunidades de comercio. Las diferentes ferias y puntos de ventas han dinamizado las ventas de la mano de la academia”, menciona Villavicencio.

Además, para mantener capacitados y actualizados a los productores, junto con la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y la Caltu, lograron el proyecto de maestría en diseño e innovación de calzado, en la Facultad de Diseño y Arquitectura desde 2020.

Fue la primera en Ecuador y Latinoamérica, según Lilia Villavicencio. Esta maestría permite integrar el conocimiento en diseño.

Tratado de libre comercio no les afectará

En Ecuador existen más de 3.000 empresas dedicadas al calzado, dice la Caltu. Y según el Instituto de Estadística y Censos (INEC), el 90% de establecimientos dedicados a la confección y venta del calzado está registrado en el Servicio de Rentas Internas (SRI) como microempresas.

Ambato concentra grandes compañías, entre ellas Plasticaucho, que lleva un siglo elaborando zapatos en cuero, al igual que el Grupo Mil, con más de 30 años en el mercado.

Martin Navas, quien es parte del directorio, asegura que concentran mucha mano de obra artesanal local y la principal competencia es la informalidad y el producto extranjero.

Los productores coinciden en que los tratados de libre comercio representan oportunidades, pero también un riesgo latente al momento de negociar la liberación arancelaria

Edwin Vásquez De La Bandera, Subsecretario de Negociaciones del MIPRO, participó en un foro organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua y recalcó que este acuerdo no afecta al sector del calzado.

Por el contrario, sostiene, se enfocaron en la reducción de aranceles para facilitar el acceso al mercado chino.

"El acuerdo privilegia productos agrícolas, como camarón, banano, rosas, cacao y café, ofreciendo nuevas oportunidades para productos no tradicionales como pitahaya, piña, mango, arándanos, quinua y alimentos procesados".

El prefecto Manuel Caizabanda mencionó que el TLC será un gran beneficio para Tungurahua.

  • #Comercio
  • #Calzado
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #feria
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Charlie Kirk, aliado de Donald Trump, es herido de bala en una universidad de Estados Unidos

  • 02

    Ya van 18: estas son todas las selecciones clasificadas al Mundial de la FIFA 2026

  • 03

    ¿Por qué el 11 de septiembre se recuerda el Día de la República de Ecuador?

  • 04

    Así se puede registrar a la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • 05

    Nespresso y Corporación Favorita invierten USD 2 millones en las primeras cuatro tiendas boutique de café

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024