Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis de contenedores: el aumento en fletes llega hasta un 1.033%

El aumento del valor de los fletes marítimos obedece a la escasez de espacio en contenedores para transportar productos desde y hacia Ecuador.

Una vista panorámica del puerto de Guayaquil, en diciembre de 2017.

Una vista panorámica del puerto de Guayaquil, en diciembre de 2017.

Cortesía Zona Logística.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

02 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es un nudo marítimo mundial, pero Ecuador ya siente los efectos. Se conoce como 'crisis de los contenedores' y es un efecto residual de la pandemia de Covid-19.

"Antes de la pandemia se pagaba USD 2.800 para mover un contenedor desde Asia a Ecuador, ahora, dependiendo de las negociaciones y de los volúmenes, tienes que pagar entre USD 13.000 y USD 15.000", dice a PRIMICIAS David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Eso significa que el costo del flete naviero para contenedores subió 435,7% entre febrero de 2020 y agosto de 2021. Y esa realidad no solo se ve en el sector automotriz, sino que es similar en otras industrias.

En el caso del sector bananero, el costo de los fletes de los contenedores aumentó un 100% y en el sector camaronero, un 1.033% durante ese mismo periodo de tiempo.

El aumento de los fletes navieros obedece a la escasez de espacio disponible en contenedores para transportar los productos desde Asia a Occidente y viceversa.

¿La razón? Los países buscan abastecerse de materias primas y de productos en un intento por reactivar sus economías y su comercio.

Congestión en los puertos

Pero no es el único problema. La congestión en los principales puertos de contenedores de China y de otros países asiáticos hace que se hayan registrado cierres temporales de algunas terminales marítimas en las últimas dos semanas.

Para colmo de males, en estos puertos ha habido también un aumento de casos de coronavirus, lo que contribuye a los cierres temporales.

Representantes de varios sectores industriales de Ecuador anticipan dificultades logísticas en lo que resta del año.

Molina asegura que "el incremento en los fletes -en el sector automotor- es desproporcionado". Según la Cinae, el aumento de los fletes ocasiona un impacto para el importador de entre USD 1.500 y USD 2.500 por vehículo.

"Los importadores que traen piezas y partes de vehículos para su ensamblaje en Ecuador deben competir, por ejemplo, con los importadores que traen vehículos ensamblados a través de buques denominados roll off, cuyos sus fletes no tuvieron un gran incremento", agrega Molina.

De acuerdo con Molina, para paliar los crecientes costos, los importadores ecuatorianos prefieren traer carros ya ensamblados y, posteriormente, cuando las condiciones mejoren, traerán las piezas y partes para ensamblar vehículos en el país.

Sufrimiento bananero

El sector bananero ecuatoriano también registra problemas a la hora de exportar la fruta.

Un análisis de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) reveló que desde abril de 2021, el sector sufre por la falta de contenedores y de espacios navieros, y por el incremento de los fletes, especialmente en las exportaciones a China.

La falta de unidades, sobre todo, obedece a que China está demandando contenedores 'reefer', que son clave para la importación de carnes de cerdo y res. Este tipo de contenedor también sirve para transportar el banano, según Acorbanec.

Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, informó que el costo de los fletes para exportar la fruta en el mercado spot (sin contrato) ha registrado un incremento del 100%, al pasar de USD 3.000 a USD 6.000.

"Los costos de los fletes son asumidos por los exportadores y por los compradores", dice Salazar.

La crisis de los contenedores ha ocasionado que las exportaciones de banano registren una caída del 3,8% entre enero y julio de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020, así como lo muestra el siguiente gráfico:

Los camaroneros también reportan problemas por la falta de contenedores y por el aumento de los precios de los fletes.

Según José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), el flete de un contenedor aumentó de USD 1.500 a USD 17.000 en los últimos cuatro años.

"Al final del año veremos una caída en las exportaciones de camarón", explica Camposano.

También le puede interesar:

¿No consigue auto? Hay escasez mundial de semiconductores

En plena reactivación de la demanda de vehículos en Ecuador, la oferta se queda atrás por la falta de componentes, entre ellos los semiconductores.

  • #Ecuador
  • #Camaroneras
  • #China
  • #industria
  • #banano
  • #sector automotriz
  • #Richard Salazar
  • #exportaciones
  • #contenedores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025