Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Flopec termina unilateralmente "contrato lesivo" con Petrochina

El gerente de la empresa pública de transporte de petróleo, Oswaldo Rosero, advierte que el convenio es inconstitucional y generó millonarias pérdidas desde 2014.

Descarga de petróleo de un buque de Flopec en un puerto internacional, en 2022.

Descarga de petróleo de un buque de Flopec en un puerto internacional, en 2022.

Flopec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 ago 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa pública de transporte de petróleo Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) dio por terminado de manera unilateral un convenio con Petrochina, subsidiaria de la gigante CNPC, que mantenía vigente desde 2014.

Mediante ese convenio, Flopec renunció a la fijación de los precios de los fletes de transporte del petróleo de Petrochina e, incluso, permitía a esa empresa china utilizar sus propios buques para mover los cargamentos.

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente de la empresa petrolera, Oswaldo Rosero, advierte que el convenio es inconstitucional, pues el manejo del transporte de petróleo es de exclusiva responsabilidad del Estado. Por lo tanto, el convenio con Petrochina era inaplicable.

Pese a eso, Rosero explica que Petroecuador lo incluyó como anexo en todos los contratos de preventa de petróleo con Petrochina, sin consultar a Flopec y generando millonarias pérdidas.

thumb
Gerente de Flopec, Oswaldo Rosero, 24 de agosto de 2022.Flopec

¿Cuándo se firmó ese convenio?

Fue el 8 de diciembre del 2014. El convenio fue suscrito entre Flopec, Petroecuador y Petrochina.

El convenio era un anexo que se ponía en todos los contratos de compra y venta de petróleo o preventas petroleras con Petrochina.

¿Qué objetivo tenía?

El tema más grave es que Flopec renuncia, con ese convenio, a fijar los precios de los fletes para el transporte de petróleo de Petrochina. En su lugar, acepta que se use un mecanismo basado en los datos proporcionados por el ente internacional llamado ASBA.

Flopec renuncia, con ese convenio, a fijar los precios de los fletes para el transporte de petróleo de Petrochina.

Si bien el ASBA es un referente en cuanto a fletes, el tema de fondo es que la Constitución y la Ley de Facilitación de Exportaciones y Transporte Acuático determinan de forma taxativa que el manejo del transporte de hidrocarburos es, de exclusiva e indelegable, responsabilidad del Estado.

Lo anterior incluye la administración de los ingresos, la responsabilidad de las utilidades, la definición de los precios de los fletes.

Por lo tanto, Flopec no podía renunciar a esa disposición constitucional por un convenio con Petrochina.

Pero no es la única cláusula lesiva que tiene ese convenio.

¿Qué más acordó Flopec con Petrochina?

El convenio admitía la posibilidad de que Petrochina pudiese designar buques por sí misma para el transporte del petróleo, lo cual también es inconstitucional por las razones antes anotadas.

Es decir, facilitaba a Petrochina la opción de que en un momento dado pueda poner sus propios barcos y eso ocurrió, lo que afectó los ingresos de la empresa.

¿Qué decisión tomó frente a eso?

Dar por terminado de manera unilateral el convenio con Petrochina en junio de 2022.

Pero el convenio establece que solo puede terminarse por mutuo acuerdo, ¿qué efectos legales tendrá la decisión de Ecuador al hacerlo de forma unilateral?

Podría darse la posibilidad de que exista un reclamo, eso lo tememos contemplado. Aunque, según el convenio, la ley aplicable es la de Ecuador.

Entonces, si existe algún reclamo, tiene que resolverse y ventilarse en cortes nacionales, con sede en Quito.

Pero claramente es un instrumento inconstitucional y, por tanto, era inaplicable. Sin embargo, se usó.

¿Cuántas veces se usó?

No conozco la totalidad de los contratos de preventa firmados con Petrochina. Eso lo maneja Petroecuador, solo he analizado uno de 2015, dos de 2016, que incluyeron el convenio con Petrochina para el transporte de petróleo.

También se estaba incluyendo en la actual renegociación de los dos contratos con Petrochina, que lleva adelante Petroecuador, pero pedimos que ya no se use y que seamos parte de los diálogos.

En el pasado, ni siquiera se consultaba a Flopec de que iba como anexo el convenio, simplemente se lo ponía. Jamás nos invitaron a las negociaciones, excepto en esta última.

Usted habla de un perjuicio para Flopec por ese convenio. ¿A cuánto asciende?

Siempre se ha tratado de manipular el valor de los fletes que establece Flopec hacia abajo, reduciéndolos y eso ocurrió por ese convenio con Petrochina.

Empezamos a revisar los estados financieros y caímos en cuenta de que de la reducción de los ingresos de la empresa y la caída de las utilidades estaban asociadas a una reducción de los precios de los fletes. No solo por el convenio de Petrochina sino por otros contratos de arrendamiento de buques.

La caída de las utilidades estaba asociada a una reducción de los precios de los fletes.

Hemos visto que por todo esto la pérdida ha sido de USD 1 por barril transportado, con cifras de 2022. Pero aún estamos levantando los datos para tener las pérdidas globales.

En febrero de 2022 la utilidad de la compañía era de USD 600.000, luego de los cambios comenzamos a ver un incremento de la rentabilidad y a julio de 2022 ya suman USD 59 millones.

He hablado con varios de los funcionarios anteriores, que me dicen que todos estos problemas venían desde antes y la pregunta es: ¿qué hicieron para resolverlo?

¿Y esas administraciones anteriores hicieron algo para resolver esos problemas?

No hubo correctivos, por eso es que la situación se mantenía.

El caso de Petrochina está documentado como un anexo en los contratos petroleros firmados por Petroecuador con esa empresa. ¿Y todos los demás?

Se hacían en contratos caso por caso, viaje por viaje, en los que se subvaloraban los fletes.

  • #Petroecuador
  • #Petrochina
  • #Flopec
  • #contratos petroleros
  • #Renegociación de contratos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024