Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hasta USD 100 pagan los estadounidenses por un jarrón de flores ecuatorianas

PRIMICIAS le cuenta cómo es el ingreso y distribución de las flores ecuatorianas desde Miami, su puerta de entrada al mercado estadounidense.

Embarque de flores ecuatorianas en Miami.

Embarque de flores ecuatorianas en Miami.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Empresas

Actualizada:

12 may 2024 - 09:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para la temporada del Día de la Madre de 2024, Ecuador exportó 21.000 toneladas de flores; esto representa un 7% más que en el mismo período del año pasado.

En Miami, principal puerto de entrada de las flores, el movimiento es intenso.

Las dimensiones de las operaciones de carga en el aeropuerto de Miami, en Estados Unidos, son abrumadoras. Todo es a lo grande. Es similar a estar en un área de hormigas, donde parecería no haber un orden definido, pero, en realidad, todo está perfectamente coordinado.

  • Lea también: Exportaciones de flores por San Valentín marcan récord en el aeropuerto de Quito

Montacargas que van y vienen, trabajadores que saben qué cajas de flores tomar y que las llevan entre decenas de marcas que llenan bodegas gigantescas, donde se almacenan a -3 y hasta -8 grados centígrados, antes de partir a los puntos de ventas en todo el territorio estadounidense.

Vivir una experiencia de esta naturaleza es un desafío físico. Un equipo de PRIMICIAS acompañó en el momento pico de la llegada de las flores ecuatorianas a los hangares de LATAM Cargo, para ver el agitado movimiento. Y había que estar preparados, físicamente, para soportar durante una larga jornada el frío de las bodegas (en contraste con el cálido clima de Miami), y emocionalmente, para no intimidarse con el volumen descomunal que circula.

thumb
Trabajadores del proceso de embarque de flores ecuatorianas en Miami.PRIMICIAS

Para aterrizar en datos lo que significa el Día de las Madres para las aerolíneas de carga, Claudio Torres Faini, director Comercial de Sudamérica en LATAM Cargo Chile, en sus oficinas, señaló que en Ecuador, las filiales de carga duplicaron prácticamente la cantidad de flores transportadas en comparación con la misma fecha en el 2023, con cerca de 11.000 toneladas de flores, mayormente rosas, exportadas hacia los principales mercados globales.

Fueron 189 despegues desde Quito, un 70 % con respecto al 2023, siendo los principales destinos Miami, Ámsterdam y Los Ángeles.“Nuestros 20 cargueros 767 estuvieron a tope", dice.

En cada avión hay capacidad para transportar 60 toneladas de flores. Cada tonelada abarca alrededor de 23.000 tallos de flores. En la semana pico movilizó 103,5 millones de flores.

Por el Día de la Madre, desde Quito a Miami la aerolínea tuvo 75 vuelos.

  • Lea también: Sacrificios, malas noches y amor multiplicados por cuatro, así es ser madre de cuatrillizos

En esta fecha y San Valentín, el número de frecuencias de esta aerolínea siempre aumenta entre un 2,5 y 2,7 %.

Para la descarga de uno de los aviones de LATAM Cargo, una cuadrilla de no más de 10 personas, con ayuda de maquinaria demoró una hora y media en vaciar la aeronave y ponerla a punto para un nuevo despegue.

¡Vaya precio!

Luego de llegar al aeropuerto, las flores son transportadas a los puntos de venta de las grandes distribuidoras estadounidenses.

LATAM Cargo tiene como partners a cuatro grandes mayoristas que llevan el producto, incluso, a sitios tan distantes como Alaska.

Uno de estos es el Grupo Elite, que incluso tiene una finca de 60 hectáreas en Tabacundo, para la producción de rosas, particularmente.

En uno de los centros de acopio de esta empresa, ubicada en una zona cerca al aeropuerto de Miami, la dinámica es similar, aunque a una menor dimensión: hombres y montacargas, yendo y viniendo, con las cajas de flores.

A este proceso se suman las inspecciones del Departamento de Agricultura y la tarea de decenas de mujeres que arman los arreglos para entregarlos listos a las tiendas departamentales.

Lo curioso es que estas trabajadoras arman estos regalos florales con todo jarrón y agua.

  • Lea también: Día de la Madre y diez poemas especiales para dedicar a mamá

Es decir, el consumidor final no tiene que hacer nada, solo pagar y todo está listo.

El pequeño ramo, similar al que se encuentra en Ecuador en un supermercado desde USD 6 más o menos, se lo pone en un jarrón que ya tiene agua, luego se lo introduce en una funda plástica a manera de bolso y se despacha.

Por uno de estos detalles, según el tipo de jarrón, el cliente final puede pagar entre USD 40 y 100. Y por Día de la Madre, ¡todo se agota!

¿Y el resto del año?

El crecimiento en volumen del Día de la Madre, sumado a las 26.266 toneladas de flores de San Valentín, que marcó un récord de exportación, abren una esperanza de terminar un año positivo para los floricultores nacionales.

No obstante, el presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores), Alejandro Martínez, prefiere ser cauteloso.

Martínez reitera lo que dijo en febrero pasado sobre las previsiones de crecimiento para 2024.

“Hacemos muchas corridas previas de la situación del mercado. La buena noticia es que el mercado tradicional (floristerías, eventos, etc.) ha tendido al alza; es decir, hay más minoristas, más puntos de venta", dice.

Pero, añade, "la mala noticia es que el producto se vuelve más caro, más elaborado, por lo que el factor precio para el consumidor va a ser determinante”.

De ahí que Martínez explica que el sector proyectaba terminar con una contracción del 3% en 2024, de acuerdo a las condiciones del mercado.

Por ahora, con las ventas de San Valentín y Día de la Madre, va en el 4%. “Por ahora, vamos aliviados. No obstante, entramos a verano y se prevé muy fuerte", lo que puede afectar los cultivos.

Además, si bien es cierto que hay más canales regulares, las ventas son menores en esta parte del año, comenta.

"La compra a partir de este momento nos va a decir un poco sobre la realidad de cómo nos va a ir. Me atrevo a ver que el sector terminará en -1 %”, dice.

Hay cautela

¿Por qué esa cautela, a pesar de una temporada auspiciosa?

Martínez dice que la industria florícola es muy compleja y se debe tomar decisiones hoy sobre las acciones que se adoptarán dentro de ocho a 12 meses.

“Esta tendencia a la baja previsible, por segundo año, les va obligar a las fincas a decidir qué hacer con sus cultivos: los mantienen, los recortan, los aumentan. Y cada decisión tiene su impacto sobre la estructura de costos. Es como jugar a la Bolsa”, dice el presidente del gremio.

Por ahora, la "apuesta" para los primeros meses de 2024 resultó en ganancia. Y Miami lo confirmó.

  • #Ecuador
  • #Miami
  • #flores
  • #aeropuerto
  • #Día de la Madre
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025