Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI: Economía de Ecuador decrecerá 11% en 2020

Gita Gopintah, directora del Centro de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 123 de octubre de 2020.

Gita Gopintah, directora del Centro de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 123 de octubre de 2020.

Captura de pantalla FMI/Twitter

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2020 - 08:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el desempeño de la economía ecuatoriana empeoran. El multilateral estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contraerá 11% en 2020.

Eso significa una baja de 0,1% más que lo estimado en julio de este año, cuando el FMI proyectó que la economía del país caería un 10,9%. 

Con la nueva estimación, Ecuador se convertirá en el cuarto país más afectado en Latinoamérica por la crisis económica por la pandemia de Covid-19.

Venezuela, Perú y Argentina, son los otros tres países más golpeados de la región, tendrán una caída de su economía de 25%, 13,9% y 11,8%, respectivamente.

Según el Fondo, la economía de Ecuador se recuperará un 4,8% en 2021. La nueva previsión es más conservadora en comparación con la de julio de 2020. En ese entonces el organismo multilateral dijo que el PIB ecuatoriano tendría una recuperación de 6,3%.

"Los países que dependen, en gran medida, de servicios y los exportadores de petróleo enfrentan recuperaciones más débiles en comparación con las economías que se basan en la manufactura", dijo Gita Gopintah, directora del Centro de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Gotintah presentó las cifras actualizadas sobre la economía mundial, el 13 de octubre de 2020.

COMIENZA AHORA: Últimos pronósticos de la economía mundial en la presentación de la edición de octubre de 2020 de perspectivas de la economía mundial #WEO https://t.co/uNr7Ms7JAg

— FMI (@FMInoticias) October 13, 2020

Situación mundial

A diferencia de lo que ocurrió con Ecuador, las previsiones del FMI sobre Latinoamérica han mejorado.

El multilateral prevé que la economía de la región se contraiga 8,1% en 2020, mientras que en julio su proyección era una caída de 9,6%.

En 2021 la recuperación de Latinoamérica será de 3,6%, según el FMI.

Las previsiones del Fondo para 2020 apuntaron a una contracción de 4,4% de la economía mundial, una mejoría respecto a la expectativa de una baja de 5,2% pronosticada en junio, cuando los cierres de las empresas estaban en su peor momento.

Aun así, se trata de la peor crisis económica al menos desde la Gran Depresión, dijo el Fondo con sede en Washington.

Aunque la economía mundial se está reanimando, la recuperación probablemente será larga, desigual e incierta; algunas economías comienzan a recuperarse más rápido de lo previsto, y las perspectivas de otras han desmejorado. #WEO
Proyecciones por región: https://t.co/KMIB504ZcT pic.twitter.com/xxo01mSgSK

— FMI (@FMInoticias) October 13, 2020

La actividad global volverá expandirse hasta 5,2% en el 2021, según al informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de octubre. Aunque la recuperación será ligeramente más débil de lo previsto en junio, en parte por las extremas dificultades para muchas economías emergentes y la lenta reapertura de los segmentos de producción porque el virus se sigue propagando.

Las estimaciones reflejaron una revisión de la influencia de tipos de cambio en la capacidad de compra de las naciones, con un pequeño incremento de la posición de las economías avanzadas en la producción mundial. 

  • #economía
  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #PIB
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Michael Fassbender será el protagonista de la nueva serie de Netflix basada en la familia Kennedy

  • 02

    Reportan balacera en los alrededores del hospital Monte Sinaí de Guayaquil

  • 03

    "Su voz no es de este mundo", el mensaje de Ñusta Picuasi tras conocer a Cristian Castro

  • 04

    ¿Por qué cada 31 de octubre Ecuador recuerda el Día del Escudo Nacional?

  • 05

    Del precio del diésel a la defensa de los territorios: así han cambiado las demandas del paro indígena

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024