Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI urge "medidas fiscales sustanciales" ante frenazo por coronavirus

Kristalina Georgieva, Directora de Gestión del Fondo Monetario Internacional (FMI), y Presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass.

Kristalina Georgieva, Directora de Gestión del Fondo Monetario Internacional (FMI), y Presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

09 mar 2020 - 13:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Frente los "agudos shocks" tanto a la oferta como a la demanda, "las autoridades necesitarán implementar medidas sustanciales específicas fiscales, monetarias y financieras para ayudar a los hogares y negocios afectados", explicó Gita Gopinath, la economista jefa del FMI en un blog, ante los previsibles despidos y caída en la producción debido a la diseminación del virus.

Entre ellas, citó "transferencias directas de efectivo, subsidios salariales y alivios fiscales" como la extensión de los plazos de los pagos de impuestos en Italia o la exención temporal de las contribuciones a la seguridad social para los negocios en China.

"La crisis de salud tendrá un significativo efecto económico. El objetivo es apoyar la economía durante la epidemia, manteniendo intacta la red de relaciones económicas y financieras entre trabajadores, prestamistas y acreedores, así como entre proveedores y consumidores, para que la actividad se recupere una vez que el brote se diluya", dijo Gopinath.

Como ejemplo, el FMI advirtió que la actividad manufacturera y de servicios en China, uno de los centros clave de las cadenas de suministro global, "cayó de manera drástica en febrero de 2020".

Mientras que "desde el lado de la demanda, la pérdida de ingresos, miedo al contagio y elevada incertidumbre, hará que la gente gaste menos" con especiales efectos adversos sobre los sectores del turismo, viajes y hostelería.

La pasada semana, la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, anunció un recorte de emergencia de sus tipos de interés en medio punto para respaldar a la economía ante los temores de un frenazo económico.

La pasada semana, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que el crecimiento económico este año estará por debajo del 2,9 % de 2019, frente al 3,3% estimado previamente para 2020.

Hasta el lunes 9 de marzo de 2020 se elevó el total de casos de coronavirus a 105.586, elevando el número de fallecidos desde el origen de la epidemia a 3.584, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras en China, origen de la epidemia, se siguen ralentizando, y el lunes 9 de marzo de 2020 se informó de sólo 46 casos nuevos (el total es de 80.859) y 27 muertes (3.100 desde la aparición de la enfermedad en diciembre), siempre según las cifras de la OMS.

Tras China, Corea del Sur se mantiene como la nación más afectada, con 7.134 casos (367 nuevos en las últimas 24 horas, una cifra que va descendiendo paulatinamente), seguida de Italia, con 5.883 casos (1.247 nuevos, y en su caso el ritmo de contagios sigue en fase ascendente). 

  • #economía
  • #FMI
  • #Medidas económicas
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    USD 1 costará entrar a los museos de Quito durante el feriado de noviembre

  • 02

    ¿Qué pasa con los trámites en Durán después de que la Policía asumió las competencias de tránsito?

  • 03

    Deportivo Quito vs. Mineros SC: Estos son los precios de las entradas para la vuelta por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Incendio en el Parque Industrial de Cuenca logró ser controlado por los Bomberos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024