Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno espera un barril de petróleo a USD 25 para el resto de 2020

Técnicos trabajan en la reparación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el 13 de abril de 2020.

Técnicos trabajan en la reparación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el 13 de abril de 2020.

Petroecuador

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 abr 2020 - 14:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, René Ortiz, calcula un precio promedio para la exportación del barril de petróleo ecuatoriano en torno a los USD 25 este año, en medio del desplome de las cotizaciones del crudo que se acentuó en la cuarta semana de abril.

En el Presupuesto General del Estado de 2020, los ingresos se calcularon con un barril de petróleo a USD 51,30, pero cuando el Presupuesto fue aprobado el precio internacional del crudo era de alrededor de USD 60 por barril.

Un nivel de precio en torno a USD 35 por barril podría verse recién en 2021, cuando la economía mundial empiece su recuperación tras la crisis del Covid-19, según Ortiz.

El ministro compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico el 22 de abril de 2020 como parte de la agenda de análisis del proyecto de ley Humanitaria enviado por el Ejecutivo.

El plazo para que la Asamblea vote la ley vence a mediados de mayo, si el Legislativo no se ponuncia hasta esa fecha, la norma entrará en vigencia por el llamado ministerio de la ley, es decir, automáticamente y sin cambios.

Petróleo para China

La agenda de la Comisión se centró en el análisis de la situación del sector petrolero, afectado por la crisis del Covid-19, la caída de precios y la rotura, en un accidente simultáneo, de los dos oleoductos de Ecuador.

Ortiz, aseguró que la paralización del bombeo de petróleo, desde la noche del 7 abril cuando se rompieron los oleoductos producto de un deslizamiento de tierra, resultó positiva para el país porque detuvo la exportación de crudo por razones de "fuerza mayor".

Esto, según el ministro, en momentos en que comenzaba el desplome de los precios del petróleo.

El gerente de Petroecuador, Pablo Flores, señaló que Ecuador pudo exportar petróleo hasta el 18 de abril de 2020, pues había crudo almacenado en los tanques de la terminal marítima de Balao, en la provincia de Esmeraldas.

Durante la primera quincena de abril, el país exportó 4,3 millones de barriles, por un valor de USD 66 millones.

Flores sostuvo que los contratos de venta de petróleo a largo plazo con empresas estatales de China y Tailandia, firmados en 2011, 2012 y 2015, suponían la entrega de 1.111 millones de barriles, de los cuales están pendientes de despacho 288 millones.

Y añadió que la entrega de unos 150 millones de barriles de los 288 millones pendientes ha sido reprogramada.

Las exportaciones totales de Ecuador en el primer trimestre de 2020 ascienden a 35 millones de barriles, incluyendo los crudos Oriente, Napo y el combustible conocido como Fuel Oil. Estas ventas al exterior sumaron USD 1.340 millones.

Ecuador cambiará de referencial

Flores explicó que Ecuador está pensando en abandonar el crudo estadounidense WTI como referencia de precio de los petróleos ecuatorianos de calidad Napo y Oriente y piensa reemplazarlo por el europeo Brent.

Esto luego de las cotizaciones del contrato de entrega de WTI para mayo cayeran bajo cero, por primera vez en la historia, por un problema de falta de capacidad de almacenamiento en Cushings (Oklahoma), que es el puerto desde donde se exporta el WTI.

Los precios del Brent también han caído, pero de manera menos dramática y se han mantenido más estables que los del WTI.

Cuando se pueda retomar el bombeo en los oleoductos SOTE (de propiedad de Petroecuador) y OCP de propiedad privada, Ecuador podrá optar por hacer una nueva venta spot o abierta -la número 11 de este Gobierno- pero utilizando al Brent como referente de precio.

El poliducto Shushufindi, en pruebas 

Por otro lado, el ministro Ortiz señaló que trabajan a contrarreloj para que el oleoducto transecuatoriano (SOTE), el oleoducto de crudos pesados (OCP) y el poliducto Shushufindi-Quito puedan volver a transportar hidrocarburos.

Los tres fueron dañados la noche del 7 de abril por deslizamientos de tierra en la cuenca del río Coca, como se puede apreciar en el siguiente video:

De momento, la tubería del poliducto Shushufindi-Quito ya fue reparada y están en pruebas. El SOTE estaría listo el 7 de mayo próximo.

El Ministerio de Energía continúa haciendo estudios en la zona y ha creado un grupo de trabajo técnico para investigar el problema geológico que erosionó las márgenes del río Coca y su posible efecto en la vecina hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de capacidad.

"En la eventualidad de que la obra de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair pudiera tener algún riesgo, estamos a tiempo para tomar las medidas necesarias para precautelar su integridad", señaló Vintimilla.

El viceministro dijo que confían "casi en un 100%" en que la planta hidroeléctrica no corre riesgo inminente a mediano ni a largo plazo.

¿Titularización de activos?

El ministro Ortiz señaló que el plan del Gobierno incluye la titularización de las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Sopladora, está última de 487 megavatios de potencia.

En el esquema también entraría la Refinería de Esmeraldas, la mayor del país con capacidad para procesar 110.000 barriles diarios.

thumb
Vista general de la Refinería Esmeraldas, en una imagen de archivo de 2017.Reuters

Sin embargo, aclaró el ministro Ortiz, el proceso está suspendido debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa Ecuador por la epidemia de coronavirus.

La titularización es un mecanismo que permite transformar activos, en este caso del Estado, o expectativas de flujos de dinero futuros producidos por esos activos, en papeles negociables que pueden ser comprados por el público a través de las bolsas de valores.

"Los proyectos están listos desde el punto de vista técnico. Existen los instrumentos jurídicos que respaldan cada uno de estos proyectos para ser enviados a consideración, pues algunos necesitan reformas legales por parte de la Asamblea", sostuvo el ministro Ortiz.

El Gobierno espera el "momento oportuno" después de la crisis para avanzar en el proceso de titularización de estos activos, según Ortiz.

El viceministro Vintimilla añadió que los procesos de selección de las empresas que ya han mostrado interés en participar serán públicos.

  • #Asamblea Nacional
  • #petróleo
  • #WTI
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #Sopladora
  • #contratos petroleros
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #coronavirus
  • #René Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Donald Trump afirma que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida Estados Unidos

  • 05

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025