Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Número de empleados públicos aumentó en 5.595 personas en dos años

La Plataforma Financiera es administrada por Inmobiliar.

La Plataforma Financiera es administrada por Inmobiliar.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 nov 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nómina del Estado sigue obesa. A pesar de los anuncios y ofrecimientos oficiales, el número de funcionarios y trabajadores estatales es, en este 2019, más elevada que en 2017 cuando inició el gobierno de Lenín Moreno.

Las cifras, registradas en un informe del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al que accedió PRIMICIAS, muestran además el vaivén en las contrataciones:

Según es documento, Estado ecuatoriano tenía:

  • 638.160 burócratas en octubre de 2017
  • 659.659 empleados públicos en octubre de 2018
  • 643.755 empleados en octubre de 2019

En esa cifra están contabilizados los empleados del Gobierno Central, gobiernos locales, empresas públicas, universidades.

Es decir, el número de empleados en el Estado incrementó unos 5.595 empleados entre octubre de 2017 y octubre de 2019. Lo llamativo es que, en septiembre de 2017, el presidente Morenor firmó el Decreto Ejecutivo No. 135, más conocido como de 'Optimización y Austeridad del gasto público' que establecía, supuestamente, los párametros para reducir el gasto en personal.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una comparecencia la semana pasada a la Asamblea, explicó que el incremento de burócratas obedece a "una expansión de servicios" por parte del Estado.

Aunque no existen datos oficiales -PRIMICIAS solicitó el ministerio de Trabajo un detalle de las contrataciones y desvinculaciones en el Gobierno Central, sin obtener respuesta todavía- Martínez y el presidente aseguran que sí se redujo la nómina de empleados.

Y la oferta es que, hasta diciembre de 2019, serán desvinculados 33.000 burócratas del Gobierno Central. De ellos, 23.000 ya salieron entre mayo de 2017 y septiembre de 2019, según Moreno.

Las desvinculación continuarán en 2020 pero sin afectar los servicios, dijo Martínez. Ofreció que se eliminará la duplicidad de funciones y procesos en la parte administrativa y existirá una disminución en los contratos ocasionales.

"Cada ministerio es el encargado de encontrar el equilibrio entre la optimización y lo que corresponde a los servicios que presta esa institución. Hay que reducir el tamaño del Estado pero debe hacerse con inteligencia, con orden y sin afectar los servicios".

Richard Martínez

La Proforma Presupuestaria de 2020 establece un recorte de la masa salarial del sector público en USD 455 millones o el equivalente al 4,9%.

thumb
El gasto del Gobierno en personal será de USD 8.897 millones en 2020.Ministerio de Finanzas

En esa previsión de gasto no están incluidos los funcionarios de las 21 empresas públicas, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de los organismos financieros públicos y de la seguridad social (ISSFA, ISSPOL e IESS)

El Ejecutivo ofreció que continuará aplicando el decreto de austeridad para disminuir la masa salarial, que subió desde 2007 hasta 2018.

La idea del gobierno es bajar a USD 8.897 millones el gasto corriente (salarios) en 2020.

También le puede interesar:

Desde 2017 y hasta finales de este año saldrán 33.000 burócratas

Entre octubre y diciembre está previsto que se desvinculen de las filas del Estado unas 10 mil personas, según el ministro de Economía, Richard Martínez, como parte de los esfuerzos para reducir el gasto corriente y equilibrar las finanzas del país.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #Richard Martínez
  • #Ejecutivo
  • #burocracia
  • #Plan de Austeridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024