Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno prevé emitir USD 4.734 millones en deuda interna este año

El Gobierno tiene previsto conseguir USD 1.052 millones por la renovación de bonos de la deuda interna y USD 3.682 millones por la colocación de nuevos papeles en 2022.

El ministro de Economía, Simón Cueva, durante una reunión de trabajo con autoridades del Banco Mundial, el 29 de noviembre de 2021.

El ministro de Economía, Simón Cueva, durante una reunión de trabajo con autoridades del Banco Mundial, el 29 de noviembre de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

13 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las necesidades de financiamiento de Ecuador suman USD 9.768 millones en 2022. Se trata del dinero que necesita el Gobierno para cubrir amortizaciones de la deuda pública y el déficit fiscal.

El déficit ocurre cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar los gastos y las obligaciones públicas. Este año el déficit alcanzaría los USD 2.000 millones.

Del total de necesidades de financiamiento en 2022, el Ministerio de Finanzas conseguirá USD 234 millones por cuentas por cobrar.

Además, USD 4.800 millones provendrán de financiamiento externo y USD 4.734 millones de fuentes de financiamiento interno.

Una cuenta que crece

Las necesidades de financiamiento no son otra cosa que el dinero que debe conseguir un Estado para cubrir sus obligaciones durante un año.

Como de costumbre, el Gobierno buscará recursos en el mercado nacional, emitiendo bonos de deuda. El plan es colocar USD 4.734 millones en deuda interna, la cifra más alta desde 2012.

El plan del Gobierno

Para hallar financiamiento interno, el Gobierno prevé renovar bonos por USD 1.052 millones.

Ese valor equivale al 46,55%, de los USD 2.260 millones en papeles de la deuda pública que vencen en 2022, según Finanzas.

Del total de renovaciones este año, el 60% (USD 631,2 millones) corresponde a operaciones con inversionistas privados y el 40% restante (USD 420,8 millones) con instituciones del sector público.

En esa lista están entidades como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

El Gobierno también prevé colocar nuevos bonos de la deuda interna por USD 3.682 millones, según la Proforma Presupuestaria 2022.

La mayoría de los ingresos por nuevos papeles permitirá el pago de atrasos y de una parte de la deuda con el IESS, por USD 1.000 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Apetito del mercado

El director de Análisis Semanal y analista económico, Walter Spurrier, dice que el IESS es de las pocas entidades del Estado que tiene el pulmón financiero para renovar y comprar bonos.

"El IESS no puede tener sus ahorros quietos, debe invertirlos. Al no existir una bolsa de valores desarrollada, el Instituto debe comprar bonos del Estado para garantizar liquidez a los afiliados y a los jubilados", dice Spurrier.

El presidente Ejecutivo de la Casa de Valores Metrovalores, Ulises Alvear, cree que no es malo que el IESS compre papeles de la deuda, pero "las negociaciones deben ser equitativas y justas".

"Hay un conflicto de interés porque el deudor, el Ministerio de Finanzas, participa en la toma de decisiones sobre las inversiones del IESS".

Ulises Alvear

IESS, el gran prestador

El Ministerio de Finanzas registró USD 15.185 millones en bonos en el mercado interno hasta agosto de 2021.

Hasta esa fecha el IESS tenía en su portafolio USD 8.609 millones en papeles de deuda interna, que incluyen convenios con el Ministerio de Finanzas por USD 381 millones.

El IESS es la institución estatal que tiene más bonos del Estado, le sigue el Banco Central, con USD 3.736 millones:

También le puede interesar:

Millonarias obligaciones se consideran ahora como deuda pública

La deuda pública ahora incluye 9 obligaciones del Estado que antes no se registraban como tales. Entre ellas, la deuda con gobiernos locales.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #IESS
  • #bonos
  • #Biess
  • #financiamiento
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #déficit fiscal
  • #deuda interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • 02

    Perú decreta estado de emergencia en Lima y Callao en medio de tensiones sociales y políticas

  • 03

    IDV perdona, Atlético Mineiro empata en el último minuto y la serie se define en Belo Horizonte

  • 04

    Paro | Pueblo Kichwa Karanki pide veeduría de la ONU y la UE en diálogos con el Gobierno

  • 05

    "La cocaína se está yendo por Manta", dice Gustavo Petro tras acusaciones de Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024