Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno espera para noviembre los primeros USD 1.000 millones por monetización de activos

La cifra podría subir hasta USD 2.600 millones, dependiendo de los proyectos que se liciten. La contratación de bancas de inversión comenzará en julio de 2019. El proceso podría iniciar con proyectos eléctricos como Sopladora. Los proyectos hidroeléctricos Minas San Francisco y Delsitanisagua también están en la lista, al igual que las refinerías; no se descarta iniciar la venta del Banco del Pacífico e incluso la concesión de la operación del campo petrolero Sacha.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

Ministerio de Economía y Finanzas.

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

17 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno espera recibir en noviembre USD 1.000 millones por el proceso de monetización de activos, que concesionará a empresas privadas la administración y operación de proyectos en el sector eléctrico, petrolero, vial, de telecomunicaciones e inmobiliario.

La cifra podría subir hasta USD 2.600 millones dependiendo de la celeridad del proceso y de los proyectos con los que se empiece, dice el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, en entrevista con PRIMICIAS.

La monetización de activos estatales podría comenzar con proyectos eléctricos, entre ellos Sopladora. Las centrales Delsitanisagua y Minas-San Francisco también están en la lista y no se descarta iniciar la venta del Banco del Pacífico e incluso la concesión de la operación del campo petroleo Sacha y de las refinerías.

Solo con Sopladora y Sacha se podrían obtener los USD 2.600 millones.

“No hablamos de privatización ni de concesionar empresas. Lo que haremos es incorporar la administración, la inversión y la tecnología privada a la gestión de determinados activos (proyectos) estatales”, enfatiza el viceministro.

Las bancas de inversión serán contratadas en julio de 2019.

En el escenario fiscal complejo que vive Ecuador, la monetización de proyectos públicos busca por un lado generar recursos frescos a la caja fiscal y por otro preservar y potenciar la infraestructura pública pues las empresas que ganen las respectivas licitaciones deberán invertir en Capex (gastos de inversión) y Opex (gastos de mantenimiento).

Adicionalmente, la monetización está en línea en el objetivo fiscal del gobierno de no recurrir a más endeudamiento.

 

Sector eléctrico, el más prospectivo

  • Una evaluación realizada con apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que trabaja con el gobierno desde agosto de 2018, estableció que los activos del sector vial, de transmisión y generación eléctrica e inmobiliario podrían generar al Estado recursos por alrededor de USD 6.543 millones.
  • Del total estimado por el BID, los proyectos de transmisión eléctrica podrían generar USD 1.725 millones; los de generación eléctrica, USD 2.840 millones; el sector vial,  USD 976 millones (824 kilómetros de vías); el sector inmobiliario, USD 1.002 millones, incluidas las plataformas financiera (entre USD 200 y USD 250 millones) y social (entre USD 100 millones y USD 120 millones) .
  • Firmas de países europeos, Estados Unidos y de Asia han manifestado interés en varios proyectos.

 

Estos son los proyectos que podrían licitarse

  1. 1

    Hidroeléctrica Sopladora

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De 487 megavatios de potencia. Está ubicada entre el límite de las provincias de Azuay y Morona Santiago. Constituye la tercera central del complejo hidroeléctrico del río Paute. Este proyecto se alimenta de las aguas empleadas para la generación de la central Molino.

  2. 2

    Hidroeléctrica Delsitanisagua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De 180 megavatios de potencia. Está ubicada en Zamora Chinchipe. Aprovecha las aguas del río Zamora; apoya la autonomía energética por el reemplazo de la generación térmica.

  3. 3

    Hidroeléctrica Minas San Francisco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Inaugurada en enero de 2019. Está ubicada en el cantón azuayo de Pucará, en el límite de las provincias de Azuay y El Oro. Tiene una potencia instalada de 270 megavatios. Aprovecha el potencial hídrico del río Jubones.

  4. 4

    Campo petrolero Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se ubica en la provincia de Orellana. Produce alrededor de 73.000 barriles de petróleo por día. Es operado por la estatal Petroamazonas.

  5. 5

    Banco del Pacífico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tiene activos por USD 5.682 millones, pasivos por USD 4.972 millones y depósitos a la vista de USD 2.302 millones; está ubicado en el segundo lugar del sistema bancario ecuatoriano. Los bancos Santander y Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. han demostrado interés en esta entidad.

     

  • #sacha
  • #campo Sacha
  • #Sopladora
  • #Banco del Pacífico
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025