Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno espera para noviembre los primeros USD 1.000 millones por monetización de activos

La cifra podría subir hasta USD 2.600 millones, dependiendo de los proyectos que se liciten. La contratación de bancas de inversión comenzará en julio de 2019. El proceso podría iniciar con proyectos eléctricos como Sopladora. Los proyectos hidroeléctricos Minas San Francisco y Delsitanisagua también están en la lista, al igual que las refinerías; no se descarta iniciar la venta del Banco del Pacífico e incluso la concesión de la operación del campo petrolero Sacha.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

El viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, durante una conferencia de prensa, en junio de 2019.

Ministerio de Economía y Finanzas.

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

17 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno espera recibir en noviembre USD 1.000 millones por el proceso de monetización de activos, que concesionará a empresas privadas la administración y operación de proyectos en el sector eléctrico, petrolero, vial, de telecomunicaciones e inmobiliario.

La cifra podría subir hasta USD 2.600 millones dependiendo de la celeridad del proceso y de los proyectos con los que se empiece, dice el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo, en entrevista con PRIMICIAS.

La monetización de activos estatales podría comenzar con proyectos eléctricos, entre ellos Sopladora. Las centrales Delsitanisagua y Minas-San Francisco también están en la lista y no se descarta iniciar la venta del Banco del Pacífico e incluso la concesión de la operación del campo petroleo Sacha y de las refinerías.

Solo con Sopladora y Sacha se podrían obtener los USD 2.600 millones.

“No hablamos de privatización ni de concesionar empresas. Lo que haremos es incorporar la administración, la inversión y la tecnología privada a la gestión de determinados activos (proyectos) estatales”, enfatiza el viceministro.

Las bancas de inversión serán contratadas en julio de 2019.

En el escenario fiscal complejo que vive Ecuador, la monetización de proyectos públicos busca por un lado generar recursos frescos a la caja fiscal y por otro preservar y potenciar la infraestructura pública pues las empresas que ganen las respectivas licitaciones deberán invertir en Capex (gastos de inversión) y Opex (gastos de mantenimiento).

Adicionalmente, la monetización está en línea en el objetivo fiscal del gobierno de no recurrir a más endeudamiento.

 

Sector eléctrico, el más prospectivo

  • Una evaluación realizada con apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que trabaja con el gobierno desde agosto de 2018, estableció que los activos del sector vial, de transmisión y generación eléctrica e inmobiliario podrían generar al Estado recursos por alrededor de USD 6.543 millones.
  • Del total estimado por el BID, los proyectos de transmisión eléctrica podrían generar USD 1.725 millones; los de generación eléctrica, USD 2.840 millones; el sector vial,  USD 976 millones (824 kilómetros de vías); el sector inmobiliario, USD 1.002 millones, incluidas las plataformas financiera (entre USD 200 y USD 250 millones) y social (entre USD 100 millones y USD 120 millones) .
  • Firmas de países europeos, Estados Unidos y de Asia han manifestado interés en varios proyectos.

 

Estos son los proyectos que podrían licitarse

  1. 1

    Hidroeléctrica Sopladora

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De 487 megavatios de potencia. Está ubicada entre el límite de las provincias de Azuay y Morona Santiago. Constituye la tercera central del complejo hidroeléctrico del río Paute. Este proyecto se alimenta de las aguas empleadas para la generación de la central Molino.

  2. 2

    Hidroeléctrica Delsitanisagua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De 180 megavatios de potencia. Está ubicada en Zamora Chinchipe. Aprovecha las aguas del río Zamora; apoya la autonomía energética por el reemplazo de la generación térmica.

  3. 3

    Hidroeléctrica Minas San Francisco

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Inaugurada en enero de 2019. Está ubicada en el cantón azuayo de Pucará, en el límite de las provincias de Azuay y El Oro. Tiene una potencia instalada de 270 megavatios. Aprovecha el potencial hídrico del río Jubones.

  4. 4

    Campo petrolero Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se ubica en la provincia de Orellana. Produce alrededor de 73.000 barriles de petróleo por día. Es operado por la estatal Petroamazonas.

  5. 5

    Banco del Pacífico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tiene activos por USD 5.682 millones, pasivos por USD 4.972 millones y depósitos a la vista de USD 2.302 millones; está ubicado en el segundo lugar del sistema bancario ecuatoriano. Los bancos Santander y Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. han demostrado interés en esta entidad.

     

  • #sacha
  • #campo Sacha
  • #Sopladora
  • #Banco del Pacífico
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 02

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 03

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • 04

    Tres policías muertos y otros dos resultaron heridos tras tiroteo en Pensilvania, Estados Unidos

  • 05

    "Sabemos que está aquí, pero parece que no", dicen en Otavalo sobre la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024