Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El gobierno no debe asustarse, tiene que liderar la solución"

Al parecer, algunos políticos no quieren reconocer la gravedad de la crisis, pues están pensando en las elecciones presidenciales de 2021, dice César Robalino, exministro de Finanzas.

César Robalino, exministrode Finanzas y exdirector de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

César Robalino, exministrode Finanzas y exdirector de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

PRIMICIAS.

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

19 nov 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que aconteció el domingo en la Asamblea Nacional, cuando el Legislativo negó y archivó el proyecto de ley de Crecimiento Económico, envía mensajes sumamente graves a los mercados, dice el exministro de Finanzas, César Robalino, en entrevista con PRIMICIAS.

“Ya no es posible salir de la crisis económica que estamos viviendo mediante la fórmula de acudir a la política fiscal, hay limitaciones enormes para ese propósito”, agrega Robalino.

Las recetas que Ecuador usó en el pasado, como aumentar la inversión pública para mover la economía no son posibles porque el país ya no puede endeudarse masivamente para financiar una estrategia así.

¿Cuáles son las salidas y qué tan grave es la crisis? El exministro de Finanzas dice que a Ecuador solo le quedan dos posibilidades: aumentar las exportaciones de petróleo y productos mineros, y tratar de atraer inversión extranjera.

¿Cómo podemos salir de la crisis?

El gobierno tiene la palabra. Salir implica una serie de acciones que incluyen el aumento de la producción de petróleo.

El gobierno tiene que desplegar toda su capacidad de convencimiento frente a una serie de grupos que se oponen al incremento de la producción petrolera.

Hay que perforar más en el Yasuní. El presidente Lenín Moreno dijo hace varios meses que sí era posible perforar en una zona mayor del Yasuní pero que él no lo quería hacerlo y que le dejaba la tarea al próximo gobierno.

Creo que el presidente debe volver atrás en esa decisión y dar la orden de perforar, de ahí se puede sacar una cantidad importante de petróleo que nos puede ayudar a atraer liquidez desde el exterior.

Tiene que hacerlo, no hay alternativa a mi juicio porque si no el nuevo gobierno va a asumir el país en unas condiciones peores que las que le tocó afrontar a Moreno.

¿Qué tan grave es realmente la situación?

Este año el déficit presupuestario es de USD 5.000 millones y lo que se paga por amortización de capital de la deuda externa debe estar superando los USD 4.000 millones, tan solo esos dos gastos implican una necesidad de financiamiento de al menos USD 9.0000 millones. Esto no es sostenible.

La crisis es más grave de lo que alguna gente piensa. Cuando un ministro de Finanzas está viendo todas las semanas si hay fondos para pagar los salarios, si de repente se retrasa en el pago de 40% de la contribución estatal al sistema de pensiones del IESS, cuando se atrasa en el pago a municipios y consejos provinciales de lo que se les debe por Ley, se ve la gravedad de la crisis fiscal.

Pero parece que algunas personas y algunos políticos no quieren reconocerlo, nadie quiere perder votos porque ya están pensando en las elecciones presidenciales de 2021 y no en las próximas generaciones.

¿Ha manejado bien el gobierno el tema?

No creo. El camino era incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además la política comunicacional del gobierno no ha sido la más adecuada.

Otro tema que está mal manejado es el diálogo (posterior al conflicto y el paro de las primeras semanas de octubre). Ponerse a dialogar, dos o tres meses sin llegar a consensos razonables porque nadie está de acuerdo no sirve.

El diálogo es para llegar a acuerdos, pero si no conduce a nada de eso es una pérdida de tiempo. En este sentido, lamentablemente, el gobierno no ha tenido éxito.

O es que los ecuatorianos no podemos ponernos de acuerdo con nada ni con nadie y estamos esperando a que venga la explosión total para llegar a un consenso.

¿No es la dolarización un consenso?

Teóricamente todos estamos de acuerdo en que no queremos salir de la dolarización, pero el punto son los hechos, las acciones y los efectos de cada acción los que ponen en peligro al sistema monetario.

Por suerte la banca está bien, está preparada para absorber el choque y eso es bueno.

¿Cuáles son las salidas?

Solo nos quedan dos variables, aumentar la inversión privada y aumentar las exportaciones. Pero la inversión privada nacional no va a responder porque los empresarios locales sienten incertidumbre, no saben a dónde va la economía, a dónde va el país.

La economía del país no va a crecer ni este ni el próximo año porque la demanda agregada está debilitada.        

Las exportaciones privadas crecen lentamente, dependen de la economía mundial y algunos expertos creen que esta se encamina hacia una recesión y eso implicará menos demanda para las exportaciones de productos ecuatorianos.

Son las exportaciones de petróleo y de la minería, además de las inversiones extranjeras, las que tienen que reemplazar al gasto público como motor de la economía.

Pero estas dos variables solo van a crecer en función de la calidad de la política económica del gobierno.

¿Qué debe hacer el gobierno después de la derrota en la Asamblea?

No debe asustarse, tiene que liderar la solución, tiene que seguir insistiendo en las reformas estructurales. Necesitamos la reforma al Código Laboral. El gobierno no puede detenerse.

¿Aguanta Ecuador otro año y medio sin reformas?

Aguantaría, pero acudiendo a mecanismos poco razonables, como endeudarse en los mercados internacionales pagando tasas de interés de dos dígitos. Comprometiéndose con China a entregar más petróleo a cambio de financiamiento, etcétera.

El gobierno decía hasta hace poco que la deuda con la banca y las empresas petroleras chinas ascendía a unos USD 5.000 millones, la idea sería emitir bonos a 30 años de plazo con una tasa de interés de alrededor del 5% y repagar todos los contratos de preventa o facilidades petroleras con China.

Con eso liberamos petróleo para venderlo a precio de mercado internacional.

¿Y quién compraría bonos de Ecuador con esas condiciones tan favorables?

No serían bonos en el mercado internacional, se podría hacer una negociación de gobierno a gobierno con China, es una negociación dura pero hay que hacerla para ayudar a la sostenibilidad de las finanzas públicas.

  • #deuda
  • #Asamblea Nacional
  • #Minería
  • #petróleo
  • #Crisis
  • #exportaciones
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Ministra Inés Manzano reconoce que Ecuador no renunciará a sus reservas y que el país depende al 100% de los combustibles fósiles

  • 02

    Estos son los productos de Ecuador que aún pagan la sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

  • 03

    Edgar Lama deja el IESS entre cuestionamientos, crisis hospitalaria y una app millonaria con la startup HealthBird

  • 04

    ¿Quién es el nuevo Ministro del Trabajo de Ecuador, Harold Burbano?

  • 05

    Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025