Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Programa económico se le cae al gobierno, pero enviará uno nuevo

La Asamblea aprobó la Proforma Presupuestaria.

La Asamblea aprobó la Proforma Presupuestaria.

Wilmer Torres

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es uno de los reveses más grandes del gobierno. La fragilidad política, incluso dentro de sus filas, y en sus acuerdos con otras fuerzas, quedaron en evidencia en la Asamblea, el domingo 17 de noviembre.

Con votos de 70 legisladores, la Asamblea negó y archivó el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que se convirtió en una suerte de plan económico del Ejecutivo, luego que éste se echara para atrás en su decisión de eliminar los subsidios a la gasolina y el diésel.

La votación se dio seis horas antes de que venciera el plazo para que el proyecto de ley ingresará por el Ministerio de la Ley, es decir, sin modificaciones al documento planteado por el Ejecutivo.

El proyecto de ley contenía reformas en tres ámbitos: Tributario, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y Código Orgánico Monetario y Financiero.

El Ejecutivo planteaba modificaciones a 22 cuerpos legales. Sobresalían los cambios en el régimen tributario. Por ejemplo se planteaban:

  • Una contribución especial para las empresas que facturen más de USD 1 millón, según su nivel de ingresos, por un período de tres años.
  • Medidas para incentivar la repatriación de capitales.
  • Eliminación del pago del Anticipo del Impuesto a la Renta.
  • Aplicar IVA al uso de las plataformas digitales.
  • Gravar con Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las bolsas plásticas de USD 0,10; a las bebidas azucaradas, a las cervezas artesanales, entre otros productos.

La propuesta para que se niegue y se archive el proyecto de ley fue de los legisladores del Partido Social Cristiano, Vicente Almeyda y Raúl Tello, del Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI).

Este último calificó al proyecto de “maldito y perverso” porque, según dijo, tiene ilegalidades constitucionales, debido que no solo trata el ámbito económico sino que reformaba, incluso, la Ley de Educación Superior.

La moción tuvo respaldo de los legisladores de Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano, SUMA, de varios legisladores del BADI, del Bloque de Integración Nacional (BIN), independientes y de CREO.

De esta última fuerza política apoyaron la moción Jeannine Cruz, Roberto Gómez y Héctor Yépez.

En contra de la moción votaron 32 asambleístas y hubo 31 abstenciones, entre ellas, de legisladores de PAIS, que de manera indirecta doblaron la balanza para que el proyecto fuera negado y archivado.

Las críticas al texto llegaron desde la misma noche del 18 de octubre, cuando el ministro de Finanzas, Richard Martínez, presentó el proyecto en la Asamblea.

Moreno enviará una nueva reforma tributaria

Una vez que la Asamblea negó y archivó el proyecto de ley, el presidente de la República, Lenín Moreno anunció que enviará en las próximas horas un nuevo proyecto económico con carácter económico urgente, enfocado únicamente en el tema tributario.

Aclaró que el proyecto de Ley de Crecimiento Económico beneficiaba a varios sectores, especialmente a 9.000 estudiantes y dijo que únicamente impactaba a los más ricos.

El nuevo documento que será remitido a la Asamblea no contemplará las reformas al Código Monetario y Financiero y al Código de Planificación y Finanzas Públicas. Más bien, esos textos se presentarán en un proyecto aparte.

"En ese proyecto se ratificará la defensa de la dolarización a través de un Banco Central, que con la suficiente independencia, garantice equilibrio en las decisiones", dijo Moreno en una cadena nacional.

Situación crítica

El Ejecutivo buscaba con el proyecto de ley la reducción del déficit fiscal, a través del incremento de la recaudación tributaria entre 1,5% y 2% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2021; y promover la autonomía del Banco Central.

Esos objetivos son parte del acuerdo que firmó Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo de 2019. A finales de año está previsto que el organismo multilateral realice un desembolso de USD 250 millones.

La autonomía del Banco Central sigue siendo un objetivo. El Ejecutivo había planteado que los cinco integrantes del banco y de la Junta de Política, Regulación y Estabilidad Financiera fueran propuestos por el Presidente de la República.

Esa propuesta fue una de las más criticadas por los legisladores, pese a que el gobierno anunció que estaba dispuesto a dar a la Asamblea poder de veto sobre esos nombramientos.

El presidente de la comisión de Régimen Económico, Daniel Mendoza, dijo que el Ejecutivo tiene la posibilidad de enviar -de manera inmediata- otra propuesta de ley económica para disminuir la brecha fiscal que existen en Ecuador.

Con este revés en la Asamblea, el equipo económico del Ejecutivo se centra en la focalización del subsidio a los combustibles, sobre todo a la gasolina. La idea es ahorrar cada año unos USD 500 millones incluyendo el IVA.

El gobierno central también tendrá problemas para reducir el déficit fiscal. La idea con la reforma tributaria era recaudar unos USD 731 millones en 2020.

Sin embargo, el equipo económico del presidente Lenín Moreno tomó resguardos. No incluyó el dinero que se preveía recaudar en la reforma en la Proforma Presupuestaria de 2020, que también está en manos de la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Daniel Mendoza
  • #Raúl Tello
  • #recaudación tributaria
  • #déficit fiscal
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 02

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 03

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 04

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 05

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024