Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gran Nacional Minera, la empresa que no termina de morir

Actividades de perforación en el proyecto Mompiche, concesionado a la empresa Gran Nacional Minera.

Actividades de perforación en el proyecto Mompiche, concesionado a la empresa Gran Nacional Minera.

GNM

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Gran Nacional Minera Mariscal terminó sus trabajos de exploración minera en 2018. Sin embargo, la falta de control sobre sus actividades de parte de las autoridades es una de las preocupaciones que la Contraloría revela en un informe sobre los proyectos mineros concesionados a esta empresa.

La firma fue creada en 2010 por iniciativa de los entonces presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez.

En 2018, la minera inició la fase de cierre y abandono de los proyectos mineros Mompiche y El Reventador. Las concesiones fueron entregadas por el estado ecuatoriano en 2012.

Sin embargo, dejó detrás de sus actividades varios incumplimientos y la Contraloría encontró que hubo falta de control de las autoridades sobre lo que la empresa hizo en las dos concesiones.

Además de no haber cumplido con sus metas de inversión, incumplió con las obligaciones previstas en la licencia ambiental y con la entrega de auditorías a los informes de exploración.

Según el informe de Contraloría, la Gran Minera Nacional falló en completar la revegetación de las plataformas y nunca obtuvo el registro de generador de residuos peligrosos.

Este segundo punto ocasionó que no haya un plan de minimización de desechos, y que los procesos de entrega y transporte de residuos peligrosos -como lodos de perforación- no hayan sido vigiladas por el Ministerio de Ambiente.

"No se ejecutaron los monitoreos de agua, suelo, ruido, flora, fauna e invertebrados terrestres en la cantidad y frecuencia establecidos en los planes de manejo ambiental".

Informe de Contraloría sobre la Gran Nacional Minera

La empresa entregó los informes semestrales de monitoreo al Ministerio de Ambiente con más de dos años de retraso.

Según la respuesta entregada por la empresa a la Contraloría, las obligaciones ambientales no se cumplieron porque los representantes de los gobiernos de Ecuador y de Venezuela no desembolsaron recursos suficientes. Pero, la firma recibió más de USD 14 millones del Fondo binacional.

Informes demorados

La Gran Nacional Minera no presentó ante el Ministerio -primero el de Recursos Naturales y luego el de Minas- las auditorías mineras a los informes de exploración anual de 2012 y 2013.

Los documentos que corresponden a 2014, 2016 y 2017 tuvieron un retraso en su entrega de entre 47 y 220 días.

Esto ocasionó, según la Contraloría, que las autoridades no puedan evaluar y comprobar a tiempo si las actividades mineras se ejecutaron en cumplimiento de la normativa.

Esto también permitió que se realizaran actividades de exploración avanzada sin permiso y sin los pagos adicionales.

Una empresa con solo cuatro funcionarios

La Gran Nacional Minera Mariscal es, a enero de 2020, una empresa activa. A pesar de que abandonó sus dos únicas concesiones mineras en Ecuador, en papeles, la empresa existe y funciona.

Es más, a noviembre de 2019 tenía cuatro empleados en nómina que le costaron al país al menos USD 153.156 en salarios anuales.

De 84 funcionarios en noviembre de 2013, la empresa pasó a tener 55 en el mismo mes de 2016, que cayeron a 43 a finales de 2017 y a 24 en noviembre de 2018.

La liquidación eterna

En julio de 2017, la Superintendencia de Compañías comenzó la liquidación de la Gran Nacional Minera. La empresa no había entregado documentos financieros de los dos últimos años, por lo que podía calificar como inactiva.

Pero más de un año después, en diciembre del 2018, la misma Superintendencia resolvió dejar sin efecto esa resolución. La razón: la empresa superó la causal que motivó la declaratoria de inactividad y se puso al día con sus obligaciones.

De hecho, en marzo de 2019 realizó dos contrataciones a través del portal de Compras Públicas. Contrató a un auditor para que revisara los informes de exploración de El Reventador y los del proyecto Mompiche.

En junio de 2019 la junta de accionistas designó a un nuevo presidente de la compañía, Giovanni Espinosa Velasco. El nombramiento fue inscrito en la Superintendencia.

Sin embargo, los últimos documentos financieros presentados son de 2017. Faltan los de 2018, y los de 2019, que pueden presentarse hasta abril.

De no entregar la información de estos dos años, la compañía entrará nuevamente en causal de liquidación.

También le puede interesar:

La Gran Nacional Minera, otro proyecto con Venezuela que está a la deriva

Durante sus años de trabajo, la minera no cumplió con sus metas de inversión en las dos concesiones otorgadas, en Esmeraldas y Sucumbíos.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Venezuela
  • #Arcom

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025