Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guayaquil, Cuenca y Manta reactivan sus vuelos comerciales

Personas que van a viajar forman una fila en los exteriores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, el 15 de junio de 2020.

Personas que van a viajar forman una fila en los exteriores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, el 15 de junio de 2020.

Gabriela Coba / PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 jun 2020 - 12:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 15 de junio de 2020, Latam fue una de las aerolíneas que viajó hacia Guayaquil. Lo hizo con un grupo de invitados, con el objetivo de mostrar los cambios que se han implementado en los vuelos y los controles de bioseguridad a los que se someten los viajeros.

Desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, también se retomaron los viajes comerciales hacia Cuenca y Manta, explicó Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, firma concesionaria de esa terminal.

La reactivación de los vuelos entre estas cuatro ciudades se da después de tres meses de paralización, por la declaratoria del estado de excepción por la emergencia sanitaria de covid-19.

Con estos vuelos, la actividad aérea en Ecuador incluye ya a nueve ciudades. Desde el 1 de junio, cuando las operaciones se reactivaron en Quito, hay vuelos hacia Loja, Santa Rosa, Esmeraldas, Lago Agrio y Coca.

Una de las aerolíneas que ha retomado los vuelos domésticos en Ecuador es Latam. La empresa espera próximamente viajar a Manta y a las Islas Galápagos, afirmó Daniel Leng, director ejecutivo de Latam Ecuador.

Dos personas recogen sus maletas en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.
Dos personas recogen sus maletas en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.
Señalética sobre las medidas de bioseguridad en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.
Señalética sobre las medidas de bioseguridad en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.
Una persona sentada en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.
Una persona sentada en el aeropuerto de Quito, el 15 de junio de 2020.

¿Qué ha cambiado al momento de viajar?

“La forma en que volamos hoy no se parece en nada a la forma en que volábamos antes”, sostiene Leng.

El 15 de junio, un equipo de PRIMICIAS acompañó a uno de los primeros vuelos entre Quito y Guayaquil para comprobar los cambios.

En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre solo pueden entrar pasajeros. “Está prohibido el ingreso de familiares o acompañantes”, afirma Galárraga.

Por eso las personas deben formar una fila en los exteriores de la terminal y en la entrada presentar sus documentos para abordar. En ese punto una cámara térmica ubicada en la pared toma la temperatura de cada pasajero.

Hasta el momento en el aeropuerto de Quito no se han detectado personas con temperatura elevada. Si una persona llega a presentar temperatura alta no podrá ingresar al aeropuerto y será derivada a autoridades el Ministerio de Salud, explica Galárraga.

Otros cambios en la terminal son la ubicación de 500 dispensadores de gel y pantallas de vidrio en las áreas donde hay contacto entre pasajeros y personal aeroportuario.

Un escenario similar se vive en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, que además tiene sensores en los ascensores, para evitar que las personas toquen los botones.

Personas ingresan a la zona de control del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Personas ingresan a la zona de control del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Dos personas limpian un avión en Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Dos personas limpian un avión en Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Una persona desinfectando los asientos de un avión en el aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Una persona desinfectando los asientos de un avión en el aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Personas salen de un avión de Latam en el aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Personas salen de un avión de Latam en el aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.

En el caso de las aeronaves los cambios son:

  • Pulverización y desinfección de las aeronaves antes de cada vuelo.
  • Embarque y desembarque por números de fila.
  • Comida solo en viajes de larga distancia.
  • Uso obligatorio de mascarilla durante todo el vuelo, aunque puede ser removida al momento de comer y en una emergencia.

Una de las cosas que llama la atención de los pasajeros es que dentro de los aviones no hay distanciamiento físico.

“Las medidas de seguridad son buenas, pero no excelentes. Por ejemplo en el avión estamos uno al lado del otro. No hay distanciamiento físico”, dice Gabriela Mejía, quien llegó a Guayaquil desde los Estados Unidos.

Esto de debe a que "las aeronaves tienen el sistema de aire acondicionado Airbus, con filtros de Aire Particulado de Alta Eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés), que garantiza aire de calidad hospitalaria”, dice Jose Helou, comandante de Latam.

En el caso de los aeropuertos y vuelos nacionales, Mejía destaca que el uso de mascarilla es obligatorio, mientras que en Estados Unidos esa medida no se cumple.

En el aeropuerto de Guayaquil, un hombre muestra su pase de abordar en su celular, el 15 de junio de 2020.
En el aeropuerto de Guayaquil, un hombre muestra su pase de abordar en su celular, el 15 de junio de 2020.
Personas ingresan a la zona de control del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Personas ingresan a la zona de control del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Una cámara térmica en la entrada del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Una cámara térmica en la entrada del aeropuerto de Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Ascensor con censor en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, el 15 de junio de 2020.
Ascensor con censor en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, el 15 de junio de 2020.

Vuelos internacionales y de carga

Por el momento las aerolíneas se han enfocado en los vuelos locales, ya que los internacionales dependen de la demanda y de la apertura de los aeropuertos. “Las rutas internacionales van a tardar en reactivarse porque se necesita que los aeropuertos de todos los países estén abiertos”, explica Helou.

En el caso de Latam, los viajes desde Ecuador con destino a Perú se reactivarán en agosto y en septiembre los vuelos hacia Santiago de Chile.

A pesar de las restricciones de movilidad, lo que no se ha paralizado en estos tres meses son los vuelos de carga.

Aunque han cambiado los volúmenes de los envíos, que han disminuido en 45%, por el cierre de mercados, como Estados Unidos y la Unión Europea. Según Galárraga, las flores son el principal bien de exportación aérea en el país.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Viajes
  • #Cuenca
  • #vuelos
  • #Manta
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #vuelos domésticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025