Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los guayaquileños están entre los que menos pescado consumen

El consumo per cápita en Guayaquil está por debajo de la media de América Latina, que es de 9,8 kilos de pescado al año.

Pescadores en el Golfo de Guayaquil, el 23 de enero de 2021.

Pescadores en el Golfo de Guayaquil, el 23 de enero de 2021.

Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 jun 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Guayaquil cada persona consume 8,98 kilos de pescado al año, según el estudio Consumo per cápita de pescado en Ecuador durante el año de la pandemia 2020.

Para el estudio se tomaron en cuenta seis ciudades de la Costa y de la Sierra así como Galápagos. El informe fue publicado por nueve profesores de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Y, que cada guayaquileño haya comido menos de 9 kilos de pescado en 2020 coloca a Guayaquil como la ciudad con el menor consumo per cápita de esa proteína, incluso por debajo de Quito, que está en la Sierra.

Y más aún, la ciudad -ubicada en la región Costa- está por debajo de la media de América Latina, que es de 9,8 kilos de pescado al año.

América Latina es una región exportadora neta de peces y una gran productora de acuicultura, pero tiene el menor consumo per cápita en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El bajo consumo de pescado en Guayaquil responde a "una cuestión cultural y al agresivo mercadeo de la comida chatarra y cierta comida típica (excepto el encebollado) que no utiliza proteína de origen de especie acuático", explica Franklin Ormaza, profesor e investigación de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de la Espol.

Para determinar el consumo anual de pescado por persona el estudio analizó la frecuencia de consumo semanal y la cantidad de marisco por porción.

Por debajo del promedio mundial

En la mayoría de las localidades analizadas se encontró que el consumo per cápita de pescado está por encima de la media de la región, pero por debajo de la mundial, que es de 20,4 kilos al año.

Eso preocupa, ya que "Ecuador es uno de los mayores exportadores de atún en el mundo y además tiene importantes volúmenes de pesca de otras especies", sostiene el reporte.

En 2020, las exportaciones de atún y pescado alcanzaron las 81.000 toneladas que representaron USD 315 millones, según el Banco Central.

Para elevar el consumo de pescado en el país, Ormaza ve soluciones en el "consumo de atún y sardina en lata, que tienen la propiedad de ser altamente distribuibles a bajo costo".

De las siete locaciones analizadas en el estudio, Balao (Guayas) se posiciona como la de mayor consumo per cápita de pescado, con 24,12 kilos al año. Es la única que sobrepasa el promedio mundial.

Eso se explica porque "la gran mayoría de las familias balaoences se dedica a la acuicultura o la captura de organismo marino", sostiene el estudio.

Los pescados más demandados

El estudio además enlista las especies de mayor consumo en el país. Entre ellas destacan el atún barrilete y aleta amarilla, seis tipos corvinas, picudo, dorado y cuatro tipos bagre.

"En Ecuador la flota pesca básicamente el atún barrilete, por ende es relativamente barato y es el ideal para platillos como el encebollado", sostiene Ormaza.

Si se tienen en cuenta los mariscos hay mucho consumo de camarón blanco, explica el reporte.

En 2020 las exportaciones de camarón ascendieron a 688.000 toneladas métricas, lo que significó USD 3.823 millones. Ese producto se ubicó como el segundo más importante de la canasta exportable no petrolera del país.

Hay especies de pescados que, en general, tienen un bajo impacto en el consumo del país, pero son de gran importancia en localidades más pequeñas porque se las pesca en ríos o son especies endémicas, como es el caso de la dica en El Laurel y el pez brujo en Galápagos.

Las especies endémicas son aquellas que solo habitan en un lugar determinado.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #FAO
  • #Latinoamérica
  • #exportaciones
  • #pescado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 02

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 03

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • 04

    Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

  • 05

    Gobierno sube margen de utilidad a gasolineros por venta de Extra y Ecopaís, pero no se sentirá este mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025