Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guía para reducir el pago de la planilla de luz

Si tiene una cocina de inducción, es de la tercera edad o tiene un bajo consumo eléctrico accede a una tarifa preferencial. Lea una guía.

Mantenimiento en la Empresa Eléctrica Quito.

Mantenimiento en la Empresa Eléctrica Quito.

Twitter (X) de la EEQ

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 dic 2023 - 05:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado ofrece cinco opciones a los hogares ecuatorianos para pagar una tarifa de electricidad reducida.

En el país, la tarifa eléctrica depende del consumo de luz, mientras más alto el consumo mayor el pago.

Pero los clientes con consumo reducido, la persona de la tercera edad, con discapacidad o que tienen en su hogar aparatos eficientes como cocinas de inducción o duchas o calefones eléctricos, puede acceder a beneficios que reducirán el pago de la planilla.

A continuación, le presenta una guía para acceder a estos beneficios, explicados por Mauricio Mendoza, Jefe de Atención al Cliente de la Empresa Eléctrica Quito:

  1. 1

    Tercera edad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley del Anciano garantiza una tarifa de electricidad reducida para las personas de la tercera edad, que corresponde al 50% del valor de la factura en los primeros 138 kilovatios por hora de consumo. Para acceder al beneficio, el adulto mayor debe acercarse a la empresa eléctrica, con su cédula de identidad y la planilla de luz, explica Mauricio Mendoza. Para acceder al beneficio, el adulto mayor tiene que acercarse a la empresa eléctrica, con la cédula de identidad y una planilla de consumo. Además, el cliente tiene que estar al día en sus pagos de electricidad. Si la persona de la tercera edad no es la propietaria del servicio o medidor y arrienda la vivienda, también puede acceder a la reducción tarifaria, incluso sin necesidad de una autorización del propietario de la vivienda. Lo que sí aclara Mendoza es que el beneficiario solo puede acceder al servicio por un servicio. Para ello, la empresa eléctrica realiza controles, con visitas a la vivienda. Si se cambia de domicilio, el beneficiario lo debe reportar a la empresa eléctrica. En caso de que la persona de la tercera edad no pueda movilizarse por algún motivo, puede delegar, mediante una autorización por escrito, a algún familiar para que realice el trámite.

  2. 2

    Discapacidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las personas con discapacidad acceden a un descuento del 50% en el consumo de electricidad en tarifas residenciales, con un tope de USD 225 en la factura de luz. Ese descuento no incluye el valor de tasas, como la de recolección de basura, pues las empresas eléctricas solo actúan como agentes de retención. Los requisitos que solicita la empresa eléctrica son la cédula de identidad donde conste que es una persona con discapacidad. Si no la tiene, el usuario debe actualizar el documento de identidad. Y, además, llevar una planilla de luz. El trámite se realiza de manera presencial.

  3. 3

    Subsidio cruzado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El subsidio cruzado beneficia a todos los usuarios con un bajo nivel de consumo, sin importar la zona donde vivan ni su nivel de ingreso. Funciona así: los clientes con consumos superiores a 160 kilovatios por hora pagan una tarifa de electricidad más cara, que va subiendo de manera progresiva de acuerdo a su nivel de consumo. Ese ingreso permite financiar una tarifa más baja para quienes tienen un consumo menor a 13o kilovatios por hora. 

  4. 4

    Tarifa dignidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tarifa dignidad es un costo preferencial para los clientes que tienen un consumo recurrente de menos de 110 kilovatios por hora en la Sierra. En la Costa, el consumo debe ser menor a los 130 kilovatios por hora. A diferencia del subsidio cruzado, este beneficio requiere que los clientes tengan un consumo recurrente menor a los valores antes indicados. Es decir, si usualmente consume 200 kilovatios por hora, pero un mes su consumo bajó a menos de 110 kilovatios hora porque se fue de viaje, no accederá a la tarifa dignidad. La tarifa preferencial es de USD 0,04 por kilovatio hora. Es menos de la mitad del costo promedio nacional, que es de USD 0,09 por kilovatio hora.

  5. 5

    Cocinas de inducción y calefones eléctricos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Quienes utilicen cocinas de inducción y cuenten en sus hogares con sistemas de calentamiento eléctrico de agua, como duchas o calefones, y uso de cocinas de inducción residencial tienen acceso descontar 100 kilovatios por hora de consumo de su planilla mensual. De esos, 80 kilovatios por cocción y 20 por calentamiento de agua. Para acceder al beneficio deben ingresar a este enlace del Ministerio de Energía y llenar la información solicitada. Luego, la empresa eléctrica hará una visita técnica al hogar. Si el hogar tiene un consumo de 200 kilovatios por hora al mes, con la rebaja solo pagará 100 kilovatios hora al mes, considerando que tenga cocina de inducción y calefones o duchas eléctricos. Mendoza dice que el cliente de este ejemplo, además, accederá a la tarifa de la dignidad, pagando USD o,04 por kilovatio hora, pues el consumo es menor a los 110 kilovatios por hora. Es decir, doble beneficio. Si solo tiene cocina de inducción, el descuento será de 80 kilovatios por hora.

  • #Planillas de luz
  • #viviendas
  • #consumidores
  • #tarifas eléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • 02

    "Después de perder elecciones, ellos quieren imponer", dice Daniel Noboa tras anuncio de paro de la Conaie

  • 03

    Esto se sabe del paro nacional de la Conaie convocado el 18 de septiembre de 2025 en Ecuador

  • 04

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024