Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gunvor, sobornos y la gran fiesta del petróleo ecuatoriano

Así se fraguó el nuevo escándalo de sobornos que sacude a Petroecuador: cómo se llevaron algunos intermediarios o 'traders' el petróleo que debía haber terminado en refinerías de Asia, pero fue vendido en Estados Unidos.

Imagen referencial de un buque de Flopec que carga crudo en una boya de Balao, en septiembre de 2019.

Imagen referencial de un buque de Flopec que carga crudo en una boya de Balao, en septiembre de 2019.

Flopec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2021 - 14:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué hacía metida la empresa suiza Gunvor entre Ecuador y los contratos de preventa de petróleo a empresas de China y Asia?

Se suponía que eran operaciones de Estado a Estado y que el petróleo debía salir de Ecuador para ser refinado en Asia.

Al menos esa fue la idea inicial del gobierno de Rafael Correa, cuando comenzaron las preventas de petróleo con China, por las que Ecuador recibía adelantos de dinero a manera de créditos y con tasas de interés que rondaban el 7% anual.

Pero el petróleo ecuatoriano no llegaba a China, sino que las empresas asiáticas titulares de esos contratos vendieron en muchos casos el crudo, a través de intermediarios o traders, a los refinadores de la Costa Oeste de Estados Unidos.

La mano negra

Intermediarios como Gunvor, una empresa suiza para la que trabajó el polémico trader canadiense Raymond Kohut, figura muy conocida en los círculos petroleros de Ecuador.

Para sorpresa de muchos, Kohut se acaba de declarar culpable ante una corte en Estados Unidos de un cargo de conspiración por pagar millonarios sobornos a funcionarios de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.

Gunvor alega que el trader ya no es empleado de la empresa actualmente.

Según los documentos de la corte, Kohut trabajó entre 2009 y 2019 para Gunvor en Houston y en las Bahamas en calidad de trader y gerente de petróleos, aunque parte de ese tiempo lo hizo como agente independiente para una empresa relacionada con Gunvor.

La empresa ha dicho que está dispuesta a cooperar con la justicia, mientras que Petroecuador ha excluido a Gunvor de su lista de proveedores y anuncia que solicitará asistencia internacional.

Sobornos de USD 22 millones

Chats, extractos bancarios, llamadas grabadas por el FBI, emails muestran cómo Kohut conspiró, junto con otras personas, para sobornar a los funcionarios ecuatorianos: fueron USD 22 millones en coimas pagadas desde 2012 y hasta 2019.

¿Qué querían Kohut y su empleador a cambio? Asegurarse ventajas a la hora de conseguir negocios con Petroecuador y acceder a información confidencial y privilegiada de la empresa, para sacar ventaja, dice la corte.

Los mencionados habrían intermediado para que Ecuador consiguiera USD 5.400 millones en créditos atados a petróleo con las empresas asiáticas, bajo el mismo esquema de preventas que venía aplicando el gobierno de Correa desde 2009.

El negocio se puso mejor a medida que Venezuela comenzó a convertirse en un paria internacional.

Esta coyuntura hizo que el petróleo ecuatoriano comenzara a reemplazar, por su calidad, parte de la oferta de crudo venezolano hacia Estados Unidos y ahí los traders vieron una oportunidad más.

Con ese estado de cosas, era más rentable para las empresas asiáticas vender el petróleo ecuatoriano a través de los traders como Gunvor a refinerías en la Costa Oeste antes que llevárselo a sus refinerías al otro lado del mundo.

Ayuda el hecho de que en los contratos de preventa Petroecuador no tuvo el cuidado de establecer que el destino final debía ser China, sino que dejó abierta la posibilidad de libre destino para ese crudo, lo que se conoce como FOB.

Quiénes recibieron la plata

Al menos tres funcionarios ecuatorianos recibieron los sobornos. La corte los identifica como:

  • Funcionario 1: es un exgerente de alto nivel de Petroecuador, que trabajó en la empresa entre 2010 y 2017. Recibió dinero desde las Islas Cayman a cuentas bancarias en Portugal y Panamá.
  • Funcionario 2: es una persona que tenía un alto cargo gubernamental en temas de energía, entre 2018 y marzo de 2020. Recibió dinero en cuentas bancarias de Panamá que provenía de cuentas en las Islas Cayman y Panamá.
  • Funcionario 3: es quien reemplazó a Funcionario 1 en Petroecuador a comienzos de 2017.

La transferencia del dinero para los sobornos se hizo inicialmente desde una cuenta de Gunvor en Singapur a cuentas bancarias en Suiza, Panamá y las Islas Cayman, que eran controladas por dos sujetos identificados como Consultor 1 y Consultor 2.

Ambos eran titulares de supuestas compañías de consultoría a través de las cuales emitieron facturas falsas para esconder el pago de sobornos.

Y, además, cobraron comisión por cada barril de petróleo o de fuel oil que fuera entregado bajo los contratos con las empresas asiáticas.

Desde esas cuentas en Suiza, Islas Cayman y Panamá, Consultor 1 y Consultor 2 transfirieron, entre 2012 y 2019, los sobornos a los funcionarios en Ecuador.

  • Consultor 1 es: un ciudadano ecuatoriano, de Estados Unidos y de España, residente en Miami.
  • Consultor 2: es un ciudadano ecuatoriano-español y pariente de Consultor 1.

Curiosamente, las descripciones de Consultor 1 y Consultor 2 coinciden exactamente con las de las personas que ayudaron a mover otro esquema de sobornos.

Se trata del protagonizado por la gigante Vitol, que montó un esquema de sobornos para quedarse un jugoso contrato de fuel oil de Petroecuador y otros negocios.

También le puede interesar:

Paso a paso, la conspiración para 'llevarse' el fuel oil de Ecuador

Al descubierto una de las preventas más oscuras del Gobierno de Rafael Correa, que involucra sobornos y 17,1 millones de barriles de fuel oil.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Petroecuador
  • #Asia
  • #Gunvor
  • #escándalo
  • #Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 02

    31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • 03

    ¿Qué pasará con los celulares en Ecuador tras la nueva concesión a Claro y Tigo?

  • 04

    Shakira, Alejandro Fernández, El Puma, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en noviembre de 2025

  • 05

    Finanzas en pareja y por qué hablar de dinero antes de casarse puede salvar un matrimonio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025