Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gunvor, sobornos y la gran fiesta del petróleo ecuatoriano

Así se fraguó el nuevo escándalo de sobornos que sacude a Petroecuador: cómo se llevaron algunos intermediarios o 'traders' el petróleo que debía haber terminado en refinerías de Asia, pero fue vendido en Estados Unidos.

Imagen referencial de un buque de Flopec que carga crudo en una boya de Balao, en septiembre de 2019.

Imagen referencial de un buque de Flopec que carga crudo en una boya de Balao, en septiembre de 2019.

Flopec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2021 - 14:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué hacía metida la empresa suiza Gunvor entre Ecuador y los contratos de preventa de petróleo a empresas de China y Asia?

Se suponía que eran operaciones de Estado a Estado y que el petróleo debía salir de Ecuador para ser refinado en Asia.

Al menos esa fue la idea inicial del gobierno de Rafael Correa, cuando comenzaron las preventas de petróleo con China, por las que Ecuador recibía adelantos de dinero a manera de créditos y con tasas de interés que rondaban el 7% anual.

Pero el petróleo ecuatoriano no llegaba a China, sino que las empresas asiáticas titulares de esos contratos vendieron en muchos casos el crudo, a través de intermediarios o traders, a los refinadores de la Costa Oeste de Estados Unidos.

La mano negra

Intermediarios como Gunvor, una empresa suiza para la que trabajó el polémico trader canadiense Raymond Kohut, figura muy conocida en los círculos petroleros de Ecuador.

Para sorpresa de muchos, Kohut se acaba de declarar culpable ante una corte en Estados Unidos de un cargo de conspiración por pagar millonarios sobornos a funcionarios de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador.

Gunvor alega que el trader ya no es empleado de la empresa actualmente.

Según los documentos de la corte, Kohut trabajó entre 2009 y 2019 para Gunvor en Houston y en las Bahamas en calidad de trader y gerente de petróleos, aunque parte de ese tiempo lo hizo como agente independiente para una empresa relacionada con Gunvor.

La empresa ha dicho que está dispuesta a cooperar con la justicia, mientras que Petroecuador ha excluido a Gunvor de su lista de proveedores y anuncia que solicitará asistencia internacional.

Sobornos de USD 22 millones

Chats, extractos bancarios, llamadas grabadas por el FBI, emails muestran cómo Kohut conspiró, junto con otras personas, para sobornar a los funcionarios ecuatorianos: fueron USD 22 millones en coimas pagadas desde 2012 y hasta 2019.

¿Qué querían Kohut y su empleador a cambio? Asegurarse ventajas a la hora de conseguir negocios con Petroecuador y acceder a información confidencial y privilegiada de la empresa, para sacar ventaja, dice la corte.

Los mencionados habrían intermediado para que Ecuador consiguiera USD 5.400 millones en créditos atados a petróleo con las empresas asiáticas, bajo el mismo esquema de preventas que venía aplicando el gobierno de Correa desde 2009.

El negocio se puso mejor a medida que Venezuela comenzó a convertirse en un paria internacional.

Esta coyuntura hizo que el petróleo ecuatoriano comenzara a reemplazar, por su calidad, parte de la oferta de crudo venezolano hacia Estados Unidos y ahí los traders vieron una oportunidad más.

Con ese estado de cosas, era más rentable para las empresas asiáticas vender el petróleo ecuatoriano a través de los traders como Gunvor a refinerías en la Costa Oeste antes que llevárselo a sus refinerías al otro lado del mundo.

Ayuda el hecho de que en los contratos de preventa Petroecuador no tuvo el cuidado de establecer que el destino final debía ser China, sino que dejó abierta la posibilidad de libre destino para ese crudo, lo que se conoce como FOB.

Quiénes recibieron la plata

Al menos tres funcionarios ecuatorianos recibieron los sobornos. La corte los identifica como:

  • Funcionario 1: es un exgerente de alto nivel de Petroecuador, que trabajó en la empresa entre 2010 y 2017. Recibió dinero desde las Islas Cayman a cuentas bancarias en Portugal y Panamá.
  • Funcionario 2: es una persona que tenía un alto cargo gubernamental en temas de energía, entre 2018 y marzo de 2020. Recibió dinero en cuentas bancarias de Panamá que provenía de cuentas en las Islas Cayman y Panamá.
  • Funcionario 3: es quien reemplazó a Funcionario 1 en Petroecuador a comienzos de 2017.

La transferencia del dinero para los sobornos se hizo inicialmente desde una cuenta de Gunvor en Singapur a cuentas bancarias en Suiza, Panamá y las Islas Cayman, que eran controladas por dos sujetos identificados como Consultor 1 y Consultor 2.

Ambos eran titulares de supuestas compañías de consultoría a través de las cuales emitieron facturas falsas para esconder el pago de sobornos.

Y, además, cobraron comisión por cada barril de petróleo o de fuel oil que fuera entregado bajo los contratos con las empresas asiáticas.

Desde esas cuentas en Suiza, Islas Cayman y Panamá, Consultor 1 y Consultor 2 transfirieron, entre 2012 y 2019, los sobornos a los funcionarios en Ecuador.

  • Consultor 1 es: un ciudadano ecuatoriano, de Estados Unidos y de España, residente en Miami.
  • Consultor 2: es un ciudadano ecuatoriano-español y pariente de Consultor 1.

Curiosamente, las descripciones de Consultor 1 y Consultor 2 coinciden exactamente con las de las personas que ayudaron a mover otro esquema de sobornos.

Se trata del protagonizado por la gigante Vitol, que montó un esquema de sobornos para quedarse un jugoso contrato de fuel oil de Petroecuador y otros negocios.

También le puede interesar:

Paso a paso, la conspiración para 'llevarse' el fuel oil de Ecuador

Al descubierto una de las preventas más oscuras del Gobierno de Rafael Correa, que involucra sobornos y 17,1 millones de barriles de fuel oil.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #Petroecuador
  • #Asia
  • #Gunvor
  • #escándalo
  • #Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025