Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consumo: cómo será la nueva normalidad después del coronavirus

El mundo ya habla de una nueva época cuando termine el aislamiento social que rige en varios países a causa de la emergencia sanitaria por coronavirus. Y las tendencias de consumo no serán la excepción.

Una persona utiliza una bata quirúrgica para hacer compras en un supermercado en Cuenca, el 4 de abril.

Una persona utiliza una bata quirúrgica para hacer compras en un supermercado en Cuenca, el 4 de abril.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de la crisis del Covid-19 cambiará el estilo de vida de las personas y, con él, los productos que consumimos y la forma en que lo hacemos.

"La pandemia desencadenará cambios radicales en la economía mundial, acelerando la innovación tecnológica, redefiniendo el papel de las empresas en la sociedad y modificando las necesidades y comportamientos de los consumidores", según un informe de la multinacional de servicios profesionales Ernst & Young (EY).

En entrevista con PRIMICIAS, Diego León, socio líder de Consultoría de EY en Ecuador habla sobre las implicaciones del cambio de paradigma en la vida de las personas y en la forma de proceder de las industrias.

¿Por qué la crisis del Covid-19 alterará nuestros hábitos de consumo?

La historia demuestra que las pandemias o las crisis económicas tienen efectos psicológicos profundos en las personas. La Gran Depresión de 1929 hizo que muchos, en esa época, dejaran de confiar en el sistema financiero.

En la actual crisis posiblemente el distanciamiento social creará una ola de consumidores que priorizará la conexión en persona a las conexiones a través de las redes sociales. Tendremos una mayor conciencia acerca de nuestra propia mortalidad, lo que hará que los consumidores prioricen las experiencias sobre la posesión de bienes materiales.

¿Son cambios temporales o duraderos?

Para el año 2030 habrá 2.700 millones de personas de 19 años de edad o menores, con poca o ninguna experiencia de un mundo antes de Covid-19. Esta generación probablemente tendrá expectativas muy diferentes a las nuestras sobre la sociedad, la tecnología, la ética y el rol de las empresas privadas en el suministro de bienes públicos.

¿Cuáles son los principales cambios que se avecinan en el consumo?

Durante el aislamiento social hay acciones que se volvieron necesarias y que se mantendrán una vez que se permita la libre circulación, una de ellas es el uso de aplicaciones para hacer compras en línea. Eso traerá efectos en otras áreas, como la salud, donde ahora se demandan las consultas virtuales con médicos o la llamada telemedicina.

Las personas evitarán los espacios cerrados o las grandes reuniones, tomarán más medidas de prevención para cuidar su salud, lo que se volverá una prioridad.

En el caso de las finanzas, cada vez utilizaremos menos dinero físico y comenzaremos a adoptar tarjetas con tecnología contactless o plataformas digitales para hacer nuestros pagos.

La tecnología ha tenido un papel fundamental durante la emergencia sanitaria, ¿qué pasará después?

La tecnología nos cambió la vida. En los últimos años el mundo estaba viviendo una transformación digital que, con la pandemia, se aceleró. Muchas empresas, incluso aquellas que no estaban preparadas, hoy buscan cómo habilitar canales digitales para seguir operando y distribuyendo su producción.

En estos días varias empresas adoptaron el teletrabajo ¿Qué pasará con esta modalidad de empleo?

Las empresas mantendrán los esquemas de teletrabajo en los puestos donde no sea necesaria la interacción con clientes o la operación de equipos. Esto implicará un menor uso del transporte público y una baja en la demanda de vehículos particulares.

Pero el teletrabajo también presenta retos para las empresas, como la preservación del sentido de pertenencia entre sus colaboradores. Y la solución puede estar en herramientas tecnológicas disruptivas, como la realidad aumentada.

Es importante decir que se reducirán los viajes de negocios porque la pandemia ha demostrado que las videoconferencias o las herramientas colaborativas son tan efectivas que ya no hará tanta falta viajar para asistir a reuniones y conferencias.

¿Y estos nuevos hábitos de consumo qué implicaciones tienen en la industria?

La pandemia dividió la industria en dos. Por un lado están las empresas que se han visto más golpeadas, como las del sector turístico que tendrán que reinventarse y enfocarse más en el mercado interno, ya que al externo le tomará tiempo recuperarse.

Por otro lado están los negocios menos afectados, como los de alimentación y salud, que también tendrán que innovar para dar respuesta a un consumidor cambiante.

En las actividades de contacto directo se usarán robots o en el caso de la cadena de suministros se comenzará a implementar tecnología 3D, especialmente para hacer piezas en el sitio y reducir el tiempo de traslado.

Vamos a ver una priorización de lo local.

Diego León, Ernst & Young

Además, las personas al preocuparse más por su salud consumirán aquellos productos o servicios que garanticen su bienestar. Y una vez más la tecnología juega un papel fundamental en la industria. El uso de herramientas como el blockchain, que respalden el manejo apropiado de los productos, marcará la diferencia.

  • #Tecnología
  • #industria
  • #empresas
  • #demanda
  • #compras
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 03

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 04

    El régimen de Maduro teme lo peor y acelera el adiestramiento militar de las milicias de Venezuela

  • 05

    Video: Claves para entender el fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024