Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Consumo: cómo será la nueva normalidad después del coronavirus

El mundo ya habla de una nueva época cuando termine el aislamiento social que rige en varios países a causa de la emergencia sanitaria por coronavirus. Y las tendencias de consumo no serán la excepción.

Una persona utiliza una bata quirúrgica para hacer compras en un supermercado en Cuenca, el 4 de abril.

Una persona utiliza una bata quirúrgica para hacer compras en un supermercado en Cuenca, el 4 de abril.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de la crisis del Covid-19 cambiará el estilo de vida de las personas y, con él, los productos que consumimos y la forma en que lo hacemos.

"La pandemia desencadenará cambios radicales en la economía mundial, acelerando la innovación tecnológica, redefiniendo el papel de las empresas en la sociedad y modificando las necesidades y comportamientos de los consumidores", según un informe de la multinacional de servicios profesionales Ernst & Young (EY).

En entrevista con PRIMICIAS, Diego León, socio líder de Consultoría de EY en Ecuador habla sobre las implicaciones del cambio de paradigma en la vida de las personas y en la forma de proceder de las industrias.

¿Por qué la crisis del Covid-19 alterará nuestros hábitos de consumo?

La historia demuestra que las pandemias o las crisis económicas tienen efectos psicológicos profundos en las personas. La Gran Depresión de 1929 hizo que muchos, en esa época, dejaran de confiar en el sistema financiero.

En la actual crisis posiblemente el distanciamiento social creará una ola de consumidores que priorizará la conexión en persona a las conexiones a través de las redes sociales. Tendremos una mayor conciencia acerca de nuestra propia mortalidad, lo que hará que los consumidores prioricen las experiencias sobre la posesión de bienes materiales.

¿Son cambios temporales o duraderos?

Para el año 2030 habrá 2.700 millones de personas de 19 años de edad o menores, con poca o ninguna experiencia de un mundo antes de Covid-19. Esta generación probablemente tendrá expectativas muy diferentes a las nuestras sobre la sociedad, la tecnología, la ética y el rol de las empresas privadas en el suministro de bienes públicos.

¿Cuáles son los principales cambios que se avecinan en el consumo?

Durante el aislamiento social hay acciones que se volvieron necesarias y que se mantendrán una vez que se permita la libre circulación, una de ellas es el uso de aplicaciones para hacer compras en línea. Eso traerá efectos en otras áreas, como la salud, donde ahora se demandan las consultas virtuales con médicos o la llamada telemedicina.

Las personas evitarán los espacios cerrados o las grandes reuniones, tomarán más medidas de prevención para cuidar su salud, lo que se volverá una prioridad.

En el caso de las finanzas, cada vez utilizaremos menos dinero físico y comenzaremos a adoptar tarjetas con tecnología contactless o plataformas digitales para hacer nuestros pagos.

La tecnología ha tenido un papel fundamental durante la emergencia sanitaria, ¿qué pasará después?

La tecnología nos cambió la vida. En los últimos años el mundo estaba viviendo una transformación digital que, con la pandemia, se aceleró. Muchas empresas, incluso aquellas que no estaban preparadas, hoy buscan cómo habilitar canales digitales para seguir operando y distribuyendo su producción.

En estos días varias empresas adoptaron el teletrabajo ¿Qué pasará con esta modalidad de empleo?

Las empresas mantendrán los esquemas de teletrabajo en los puestos donde no sea necesaria la interacción con clientes o la operación de equipos. Esto implicará un menor uso del transporte público y una baja en la demanda de vehículos particulares.

Pero el teletrabajo también presenta retos para las empresas, como la preservación del sentido de pertenencia entre sus colaboradores. Y la solución puede estar en herramientas tecnológicas disruptivas, como la realidad aumentada.

Es importante decir que se reducirán los viajes de negocios porque la pandemia ha demostrado que las videoconferencias o las herramientas colaborativas son tan efectivas que ya no hará tanta falta viajar para asistir a reuniones y conferencias.

¿Y estos nuevos hábitos de consumo qué implicaciones tienen en la industria?

La pandemia dividió la industria en dos. Por un lado están las empresas que se han visto más golpeadas, como las del sector turístico que tendrán que reinventarse y enfocarse más en el mercado interno, ya que al externo le tomará tiempo recuperarse.

Por otro lado están los negocios menos afectados, como los de alimentación y salud, que también tendrán que innovar para dar respuesta a un consumidor cambiante.

En las actividades de contacto directo se usarán robots o en el caso de la cadena de suministros se comenzará a implementar tecnología 3D, especialmente para hacer piezas en el sitio y reducir el tiempo de traslado.

Vamos a ver una priorización de lo local.

Diego León, Ernst & Young

Además, las personas al preocuparse más por su salud consumirán aquellos productos o servicios que garanticen su bienestar. Y una vez más la tecnología juega un papel fundamental en la industria. El uso de herramientas como el blockchain, que respalden el manejo apropiado de los productos, marcará la diferencia.

  • #Tecnología
  • #industria
  • #empresas
  • #demanda
  • #compras
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 02

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 03

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 04

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 05

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025