Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Carlos Proaño: Es el mejor momento para renegociar las deudas

El analista financiero, Carlos Proaño, explica, en Hable con el experto, de Primicias, cómo evitar ser parte de la central de riesgos.

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

05 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Hable con el experto, de PRIMICIAS, el analista financiero Carlos Alberto Proaño explica qué es la central de riesgos y cómo afecta a la economía de quien integra esa lista.

En su primer día de mandato, el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto 33, que ordena a las instituciones públicas y privadas que prestan el servicio de referencias crediticias -central de riesgos- que eliminen de sus registros la información histórica de obligaciones de personas naturales menores a USD 1.000, y menores de USD 500 para las instituciones de la economía popular y solidaria.

¿Qué es la central de riesgos?

La central de riesgos es una base de datos en donde se guarda toda la información de las personas o sujetos que han accedido a líneas de crédito en cualquiera de las instituciones financieras del país. 

Esta base de datos nos permite mirar el nivel de endeudamiento de los individuos o sujetos y su comportamiento con respecto al pago.

¿Cuál es la diferencia entre la central de riesgos y el buró de crédito?

Central de riesgos es la globalidad, es toda la información que se genera a través de las transacciones crediticias y este historial de los individuos. El buró es algo personalizado. 

El buró es el récord individual de cada persona, y aquí es donde se registra su calificación. 

El presidente Lasso dijo, en la firma del decreto, que había gente que no accedía a un trabajo por estar en la central de riesgos ¿Cómo le afecta?

Muchas instituciones o empresas, para tener una referencia de a quién estoy contratando, se fijan mucho en el buró de crédito de los individuos.

Sí es una forma de determinar si tiene sus cuentas y sus pagos al día, y obviamente su nivel de endeudamiento. Tener esta información a la mano, puede llegar a ser un limitante al momento de acceder a un trabajo. 

Con respecto a las personas que quieren emprender algún tipo de negocio, si tuvieron alguna dificultad con respecto a sus pagos o tuvieron alguna deuda pendiente, al momento que quedan registrados en el buró de crédito se verá afectado. 

Al tener un puntaje bajo, ya no puede volver a acceder a una línea de crédito.

Para entenderlo mejor, el buró de crédito genera información sobre los créditos a las que las personas han accedido, el monto y el plazo, y su comportamiento de pago en el tiempo. 

Si pagó de una forma adecuada y puntual; si cumple con estas variables, su puntaje será alto. Se mide sobre 999 puntos. Y a medida de que estas variables no se cumplen, el puntaje va disminuyendo normalmente. 

Esto sirve también para la toma de decisiones de las instituciones financieras, para que puedan generar nuevas líneas de crédito. 

¿Qué variables se toman en cuenta para que este puntaje baje?

La primera es el tiempo, en 24 meses se actualiza la información de los buró de crédito. Segundo, siempre se va a quedar ahí registrada esa deuda. 

Si es que no cancelo y me quedo vencido, siempre va a quedar registrado y tiene un castigo en el momento de calcular su puntaje.

Por eso las personas tienen que ser muy cuidadosas y tratar de tener esa cultura de pago, porque les permite accesibilidad a nuevas líneas de crédito.

La forma de mejorar es ir pagando y disminuyendo el saldo de la deuda. Normalmente una deuda se establece con una tabla de amortización, que es la tabla de pagos donde están las fechas máximas de pago. 

Entonces el buró de crédito o la central de riesgos se actualiza cada 30 días con la información de los pagos mensuales.

¿Qué establecimientos o tipos de compras toma en cuenta la central de riesgos?

Todas las deudas del sistema financiero, incluidas estas instituciones que no son financieras, pero que a su vez otorgan líneas de crédito.

Me refiero a casas comerciales de venta de ropa y electrodomésticos. Todas reportan a la central de riesgos. 

¿Con qué finalidad? para medir el nivel de endeudamiento de las personas, porque es una forma de protegerlo, de decirle a una persona si tiene un nivel de endeudamiento alto o si no tiene capacidad de pago.

¿Hay que acercarse a las entidades bancarias para pedir que se cumpla el decreto o es automático?

Es automático en la central de riesgos y en el buró de crédito, de acuerdo al Decreto Ejecutivo. 

Pero, ¿qué pasa si el sujeto tenía una deuda de USD 1.000 y otra de USD 300? Hay que ver cómo se mueve su puntaje. 

Si en realidad el decreto le sirvió para que su puntaje suba. Entonces hay varias alternativas y lo mejor es que se acerque y renegocie sus deudas, es un buen momento para llegar a un acuerdo.

  • #Finanzas
  • #buró de crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025