Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mediante decretos, el presidente Lasso empieza a ejecutar sus políticas de gobierno

El presidente de la República, Guillermo Lasso, en una de sus primeras acciones oficializó a sus ministros y suscribió sus primeros decretos ejecutivos.

Fotografía de los integrantes del gabinete de gobierno del presidente Guillermo Lasso, tomada la noche del 24 de mayo de 2021 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Fotografía de los integrantes del gabinete de gobierno del presidente Guillermo Lasso, tomada la noche del 24 de mayo de 2021 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Presidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 may 2021 - 18:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el salón amarillo del Palacio de Carondelet el nuevo presidente firmó los primeros decretos ejecutivos de su mandato en un acto que se cumplió desde la tarde del 24 de mayo de 2021.

Uno de los más relevantes fue el decreto en el que Lasso eliminó a 1,7 millones de ecuatorianos de la central de riesgos. Son personas, dijo, "que por la pandemia y otras razones fueron incluidos en la central de riesgos por deudas menores a USD 1.000".

Según el presidente, la decisión de eliminar sus nombres de la central de riesgos va de la mano con la reactivación económica del país: "esta era una lista de excluidos que no podían buscar trabajo, ni acceder a un crédito para emprender".

Decretamos la eliminación de los registros de crédito con deudas vencidas menores a $1.000.

Reincorporamos a la vida productiva a 1.7 millones de ecuatorianos. Es un acto de estricta justicia, que busca la reactivación económica. ????#GobiernoDelEncuentro #JuntosLoLogramos

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 24, 2021

Fabián Pozo, secretario jurídico de la Presidencia, explicó que es necesario que el Gobierno tome decisiones urgentes para paliar los efectos de la crisis sanitaria y económica generada por el Covid-19.

Uno de estos efectos es que miles de ecuatorianos no pudieron honrar a tiempo sus obligaciones con entidades del sistema financiero y crediticio. Esos atrasos han sido registrados y han limitado su acceso a nuevos créditos.

"El crédito es un elemento clave para la reactivación de las familias ecuatorianas y en especial de aquellas con escasos recursos", aseguró Pozo.

El decreto operará en tres casos:

  • Cuando las obligaciones correspondan al sistema financiero privado, público, de la economía popular y solidaria (segmento 1 y 2), se eliminará los datos de deudas menores a USD 1.000.
  • Cuando la deuda corresponda a entidades de la economía popular y solidaria, de otros segmentos, y otras entidades como las compañías de servicios auxiliares, se eliminará la información de deudas menores a USD 500.
  • Cuando las obligaciones correspondan a entidades no mencionadas en los casos anteriores, pero que otorgan créditos, la información a eliminarse es por deudas menores a USD 100.

La nueva ley de comunicación

De inmediato evocó al "control sobre la libertad de expresión, (...) que fue uno de los símbolos de los últimos 14 años en Ecuador".

Y para empezar a eliminar ese control firmó el decreto ejecutivo que deroga el Reglamento a la Ley de Comunicación (LOC), que había sido aprobado en 2014. Así como todas sus reformas posteriores.

Aseguró que "en las próximas horas", enviará un proyecto de Ley de Libertad de Expresión a la Asamblea Nacional. El Presidente firmó la carta que acompaña a esa iniciativa en ese mismo momento.

Su proyecto -dijo- derogará la actual LOC y la reemplazará con una norma que respete los estándares internacionales de libertad de expresión e incluirá preceptos de instrumentos internacionales como la Declaración de Chapultepec.

Dijo que espera que la Asamblea dé trámite urgente a ese proyecto, "para que volvamos a vivir en plena libertad en Ecuador". Que ningún ecuatoriano dude que tiene el derecho de criticar al poder sin que le pase nada.

Las funciones del Vicepresidente

Otro decreto que el presidente Lasso, destacó como uno de los más relevantes y ambiciosos, fue el que oficializa las funciones del vicepresidente, Alfredo Borrero, quien estará encargado, junto al Ministerio de Salud, de coordinar la políticas del sector.

Inicialmente le pidió centrarse en la vacunación y cumplir con lo ofrecido en campaña: nueve millones de vacunas en 100 días.

Para esto, dijo que no pesarán las ideologías en la tarea de buscar vacunas. Y ha empezado a diferentes gestiones:

  • Conversaciones con los embajadores de China y Rusia en Ecuador par ala provisión de vacunas.
  • Con Sebastián Piñera, presidente de Chile, para gestionar un préstamo de vacunas.
  • Dialogó con la Embajadora de Estados Unidos ante la ONU para hacerle saber que el principal objetivo bilateral de Ecuador, en este momento, es la vacunación.
  • Además planteó una solicitud al CNE para que facilite su logística para jornadas de vacunación masiva.

Lasso aseguró que la vacunación no es solo un programa social, sino el principal programa económico. "Para reactivar la economía se necesita ciudadanos que se reincorporen a sus actividades diarias. Así como los niños deben incorporarse nuevamente a clases".

"Tenemos derecho a vivir con normalidad, a salir de noche, a disfrutar de la vida y esto será posible cuando se vacune a más del 51% de la población".

Guillermo Lasso, presidente de la República

Reiteró lo que ya adelantó en su discurso de posesión: "no es momento de ser selectivo y decir que solo el sector público puede vacunar". Aseguró que su gobierno está a abierto a la colaboración de la sociedad civil y del sector privado para avanzar en la vacunación.

Diálogos con los rectores universitarios

El presidente Lasso hizo un llamado a Alejandro Rivadeneira, secretario de Educación Superior. Le pidió que organicé un encuentro con los 73 rectores de las universidades públicas y privadas.

Adelantó que el Gobierno tiene listo un borrador de reformas a la Ley de Educación Superior, porque "nadie puede decirle a los jóvenes qué es lo que tienen que estudiar".

Su idea inicial era presentar esas reformas el día de su posesión, dijo que prefirió esperar para que la iniciativa sea pulida y mejorada a través de un diálogo con los rectores de todas las universidades del país.

Añadió que no puede ser que las universidades tengan que pedir permiso al Gobierno para ampliar sus campus, sus ofertas académicas o abrir nuevas modalidades de estudio en línea.

Reforma laboral

Sobre la situación laboral, Lasso dijo que "no hay nada más precario que no tener empleo y tener que jugar al bingo todos los días para ver si la suerte te permite comer".

Por eso, dijo, comenzará rápidamente a compartir con la sociedad civil las ideas del gobierno, en cuanto a las reformas en materia laboral.

Pero, aclaró, la base de partida es que "no se reformará el Código de Trabajo, para que siga garantizado los derechos de los trabajadores que tienen un empleo formal". Aunque, dijo "aunque, desafortunadamente, hoy no son la mayoría".

Recordó que el desempleo golpea más a las mujeres que a los hombres. Y más a los jóvenes que los adultos.

Advirtió que los opositores querrán señalar al Gobierno por supuestamente tratar de precarizar el empleo. Pero dijo que, al contrario, "buscarán dignificarlo con propuestas modernas y audaces".

El Presidente dijo que el primer borrador del proyecto de reformas laborales también está listo. Pero que, igualmente, será pulido a través del diálogo con la sociedad civil.

Pidió a su ministro de Gobierno, César Monge, "que se prepare porque deberá trabajar en la Asamblea para la aprobación de esta y otras normativas".

Seguridad, la prioridad

thumb
Primera reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, dirigida por el presidente Guillermo Lasso, el 24 de mayo de 2021.Secom

Por la noche, aunque de manera reservada, el presidente Lasso encabezó la primera reunión del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) de su administración.

Además de sus ministros de Gobierno, Defensa y Relaciones Exteriores. El Mandatario convocó a los altos mandos policiales y militares, así como a la Fiscal General, al presidente de la Corte Nacional y otras autoridades.

“En un día de fiesta nacional como hoy, la familia no sale a disfrutar en un parque o un centro comercial. No lo puede hacer por la inseguridad ciudadana”, dijo.

Y mencionó que esto no solo se debe a la delincuencia común, sino también a problemas del crimen transnacional. Por eso, advirtió que se necesitará del apoyo de otros países como Colombia, Perú, o Estados Unidos.

Hasta las 22:30 del 24 de mayo de 2021, no se hicieron públicas las resoluciones del Cosepe, pero el presidente Lasso publicó un tuit en el que se mostró complacido de los resultados de esta primera reunión.

Esta noche mantuvimos la primera reunión del Consejo de Seguridad, donde se estableció la importancia de la cooperación integral para garantizar un Ecuador seguro.

Hice un compromiso y hoy comienzo a cumplirlo: trabajar por la seguridad de los ciudadanos. ??#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/cD9KhWwOqj

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 25, 2021

El Gabinete

Además, el Presidente Lasso nombró oficialmente a sus colaboradores. 17 ministros, un consejero presidencial y ocho secretarios fueron posesionados.

  • Ministros
    1. César Santiago Monge Ortega, ministro de Gobierno.
    2. Manuel Mauricio Montalvo Samaniego, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
    3. Fernando Donoso Morán, ministro de Defensa.
    4. Simón Cueva Armijos, ministro de Economía y Finanzas.
    5. María Brown Pérez, ministra de Educación.
    6. Hugo Marcelo Cabrera Palacios, ministro de Obras Públicas.
    7. Patricio Donoso Chiriboga, ministro del Trabajo.
    8. Tanlly Vera Mendoza, ministra de Agricultura y Ganadería.
    9. Julio José Prado Lucio-Paredes, ministro de Producción, Inversiones y Pesca.
    10. Ximena Patricia Garzón Villalba, ministra de Salud Pública.
    11. Mae Montaño Valencia, ministra de Inclusión Económica y Social.
    12. Darío Vicente Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.
    13. Niels Olsen Peer, ministro de Turismo.
    14. Gustavo Rafael Manrique Miranda, ministro del Ambiente y Agua.
    15. María Elena Machuca Merino, ministra de Cultura y Patrimonio.
    16. Vianna Maino Isaías, ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
    17. Juan Sebastián Palacios Muñoz, ministro del Deporte.
    18. Consejeros ad honórem
      1. Aparicio Eduardo Caicedo, consejero para la Ejecución del Plan de Gobierno.
      2. Luis Enrique Coloma Escobar, consejero para las Políticas Públicas de Lucha contra la Desnutrición Infantil.
      3. Carlos Cueva González, consejero para las Políticas Públicas de Vacunación.
      4. Secretarios
        1. Fabián Teodoro Pozo Neira, secretario jurídico de la Presidencia.
        2. Iván Fernando Correa Calderón, secretario de la Administración Pública y Gabinete.
        3. Eduardo Alberto Bonilla Salcedo, secretario general de Comunicación de la Presidencia.
        4. Ralph Steven Suástegui Brborich, secretario general de la Presidencia.
        5. María Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos.
        6. Jairon Freddy Merchán, secretario de Planificación.
        7. Luis Alberto Pachala Poma, secretario de Gestión de Pueblos y Nacionalidades.
        8. Alejandro Rivadeneira Espinosa, secretario de Educación Superior.
thumb
Guillermo Lasso saluda a Patricio Donoso durante su posesión como ministro de Trabajo, el 24 de mayo de 2021.API

Primeras disposiciones

Lasso también suscribió sus primeros decretos presidenciales:

  • Normas de Comportamiento Ético Gubernamental.
  • Reestructuración administrativa de la Función Ejecutiva:
    • La Secretaría del Deporte pasa a ser Ministerio del Deporte.
    • Se crea la Secretaría de Planificación como una entidad independiente de la Presidencia de la República.
    • La Secretaría del Gabinete pasa a ser Secretaría de la Administración Pública y Gabinete.
    • Funciones del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero:
      • Coordinación de las políticas públicas necesarias para el fortalecimiento de la salud.
      • Derogatoria del Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación.
      • Eliminación de la información crediticia de las personas con deudas menores a USD 1.000.
  • #Guillermo Lasso
  • #Decreto Ejecutivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024