Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS denuncia "violación a su autonomía" en proyecto de ley del Ejecutivo

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el centro norte de Quito, el pasado 3 de diciembre.

Edificio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el centro norte de Quito, el pasado 3 de diciembre.

Primicias

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“El manejo de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es autónomo”, dice su director encargado, David Ruales, quien denunció que el proyecto de ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, propuesto por el Gobierno, atenta a la independencia de esa institución.

Ruales argumenta que el proyecto faculta para que Finanzas ponga límites y metas a la elaboración y ejecución de presupuesto de varias instituciones del Estado, entre ellas el IESS.

Eso pese a que la Constitución dice que el IESS es una institución pública, autónoma y descentralizada; con autonomía normativa, técnica, administrativa y financiera, y con presupuesto propio, diferente al Presupuesto General del Estado (PGE).

“Es imposible que Finanzas quiera manejar el patrimonio y rendimiento del IESS porque no puede establecer techos presupuestarios, ni cómo debe ser llevada la ejecución presupuestaria de la institución”.

David Ruales, director encargado del IESS

De ser así, afirma, el IESS perdería su autonomía y su estabilidad económica y presupuestaria. Según la ley, los únicos órganos de control del manejo y gestión del IESS son la Contraloría General del Estado y la Superintendencia de Bancos.

Pero la reforma legal permitiría que el Ministerio de Finanzas también vigile el manejo presupuestario.

Para Ruales, la única relación que tiene el IESS con Finanzas es porque el ministerio es el encargado de pagar las obligaciones del Estado, como la contribución del 40% de las pensiones jubilares.

¿Y el Consejo Directivo del IESS? Ruales señaló que el Consejo Directivo, donde existe un representante del Ejecutivo, es el máximo ente de Gobierno para aprobar el presupuesto de la institución.

Si la propuesta de ley pasa, dijo Ruales, el consejo perdería operatividad.

El IESS no es del Ejecutivo

Durante su exposición, el director general encargado afirmó que la autonomía que tiene el IESS impide que el seguro esté supeditado a las decisiones del Ejecutivo.

"El manejo de los recursos no puede ser mezclados con los recursos de otras instituciones del Estado”, agregó Ruales.

La autoridad del IESS recomendó que las disposiciones de la ley deben limitarse a las instituciones que conforman el PGE porque sino, podría afectar su autonomía, estabilidad económica y presupuestaria.

El manejo presupuestario, en debate

El Sistema de Seguridad Social se sustenta con el financiamiento de las prestaciones de tres principales fuentes:

  • Las aportaciones de los asegurados y de los empleadores
  • El financiamiento con el pago de las contribuciones que tiene que hacer el Estado, que no solo es la del 40%, sino otras contribuciones.
  • El financiamiento de las inversiones que son manejadas a través del Banco del IESS (Biess).

A partir de esos ingresos, el Consejo Directivo del IESS usa esos recursos para financiar los seguros especializados, como el de Pensiones y Salud.

La propuesta de ley -dice Ruales- establece que, previo a la decisión del Consejo Directivo para la asignación de recursos para los seguros especializados, éste debe contar con una autorización de Finanzas.

"Estas disposiciones atentarían contra la norma constitucional y legal respecto a la autonomía que goza la institución", afirma Ruales. El funcionario lamenta que al poner techos presupuestarios pondría en riesgo las prestaciones de la seguridad social.

Él asegura que no se puede poner un techo presupuestario a las prestaciones de vejez, por ejemplo, porque no se conoce cuántas personas se jubilarán en ese año.

Tampoco se puede poner un techo al Seguro de Salud, "porque eso haría que, en caso de una emergencia sanitaria como la actual, no se pueda incrementar el presupuesto".

IESS pide que Finanzas pague las obligaciones

El pedido del IESS a la Asamblea es claro: que la seguridad social quede fuera de las instituciones que pueden ser observadas por el Ministerio de Finanzas.

Además, que en la nueva ley, el Estado garantice la “entrega oportuna” de las contribuciones a la Seguridad Social.

Finanzas adeuda -desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020- unos USD 1.217 millones por la contribución del 40% para el fondo de jubilaciones.

Ruales dice que se debería establecer en al ley, que en casos de fuerza mayor, Finanzas pueda anticipar las transferencias al IESS.

El expresidente del Consejo Directivo del IESS, Víctor Hugo Villacrés, dijo a PRIMICIAS que actualmente, ya se está violando la autonomía del Seguro Social porque no se está pagando la contribución del Estado, que fue dictaminada por la Corte Constitucional.

"Finanzas no puede establecer techos presupuestarios a la seguridad social, para eso existe el Consejo Directivo, quien es el responsable de aquello".

  • #Asamblea Nacional
  • #IESS
  • #Ejecutivo
  • #Biess
  • #Comisión de Régimen Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Colisión de dos agujeros negros respalda las teorías de Stephen Hawking

  • 05

    Este fue el 'Duro' mensaje de la madre de Diogo Bagüí, de Emelec, tras la suplencia de su hijo ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024