Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las reglas que el Gobierno quiere para el manejo económico

Daniel Mendoza durante una sesión de la Comisión de Régimen Económico en abril de 2020.

Daniel Mendoza durante una sesión de la Comisión de Régimen Económico en abril de 2020.

Asamblea.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

20 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite de la Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas ya empezó en la Asamblea. La Comisión de Régimen Económico es la encargada de elaborar el informe para el primer debate en el Pleno.

Esta ley, que fue enviada por el presidente Lenín Moreno -con carácter económico urgente, la noche del 16 de abril- es, básicamente, una reforma al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

El Gobierno insiste en varias propuestas para el manejo fiscal: un seguro petrolero, la creación de un fondo de estabilización o nuevos límites para las modificaciones del presupuesto general del Estado.

La Asamblea tiene 30 días de plazo para aprobar o negar esta iniciativa.

El Fondo de Estabilización

La ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas quiere revivir un 'cuco' del gobierno anterior: el Fondo de Estabilización Fiscal.

El proyecto de ley plantea la creación de un fondo se financiará con los "ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables", como el petróleo, y que superen a los contemplados en el Presupuesto.

"Luego de descontar las preasignaciones dispuestas por ley", dice la propuesta, los excedentes se destinarán a la generación de un "Fondo de Estabilización Fiscal" que permitirá "garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas".

También, dice el texto, garantizará la ejecución de los gastos en educación y salud.

"El fondo será único y sus reservas no podrán preasignarse o destinarse para financiar ningún gasto adicional al presupuesto inicial".

Propuesta de Reforma al Coplafip

De aprobarse la ley, Ecuador tendrá un 'fondo de ahorro' luego de 15 años.

El extinto Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep) fue eliminado en 2005, por la Asamblea. Uno de sus principales críticos fue el entonces ministro de Economía, Rafael Correa.

El Feirep, orientado al pago de la deuda pública, acumulaba los recursos de la venta del crudo pesado:

  • El 70% de los recursos se destinaba a las operaciones de pago y recompra de la deuda pública del país (interna y externa).
  • El 20% se usaba para cubrir eventuales desfases presupuestarios.
  • El 10% restante de los recursos era destinado para programas sociales. 

"El Feirep no tiene sentido técnico ni ético", declaraba Correa el 21 de abril de 2005, al anunciar la intención de eliminar el fondo.

Límites para modificar el Presupuesto

La nueva reforma al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip) tiene elementos muy similares a la propuesta de Ley de Reactivación Económica que fue planteada por el Ejecutivo en octubre de 2019 y que fue archivada por la Asamblea.

Ahora, el Ejecutivo insiste en la necesidad de limitar la discrecionalidad del Ministerio de Finanzas al modificar el Presupuesto aprobado por la Asamblea.

Según la norma vigente, el Ejecutivo puede incrementar el presupuesto hasta en un 15%. La propuesta es bajar ese porcentaje hasta un 5% cada año.

Y establece una excepción: en caso que el presidente de la República requiera incrementar el Presupuesto en un porcentaje superior deberá solicitar la aprobación de la Asamblea.

Un seguro petrolero

El Gobierno vuelve a plantear la posibilidad de que Ecuador cuente con un "seguro petrolero" para protegerse de las fluctuaciones del precio internacional del crudo.

"En este momento, el seguro petrolero hubiese sido de mucha ayuda", dijo el ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante su comparecencia en la Asamblea, el 15 de abril.

Según la propuesta de reforma, el Gobierno deberá contar con un informe previo de las empresas públicas que comercialicen crudo y, con esa base, podrá adquirir “servicios o instrumentar mecanismos para alcanzar un ingreso mínimo derivado de la comercialización de petróleo".

Esta regla, dice el proyecto de ley, se aplicará para el caso de la "negociación, instrumentación y perfeccionamiento de operaciones de cobertura del ingreso petrolero y los contratos que las precedan".

Endeudamiento público

La propuesta de ley también propone transparentar las cifras del endeudamiento público.

El Gobierno plantea, por ejemplo, que en la Proforma Presupuestaria de cada año se incluya el nivel anual de endeudamiento neto, calculado como la diferencia entre los desembolsos y las amortizaciones de deuda pública.

La propuesta es que, cada cinco años, Finanzas presente a la Asamblea un informe técnico que incluirá una recomendación para “modificar o mantener el porcentaje de deuda”, que no puede ser mayor al 40% del PIB.

También se plantea otros límites. En una de las disposiciones transitorias se propone que "los incrementos originados en laudos arbitrales y sentencias judicial durante 2020 a 2024 no computarán al límite de modificaciones del PGE".

Además, la propuesta de ley faculta a la negociación de bonos de manera directa entre las entidades del sector público, siempre y cuando, provean información completa de cada transacción a las entidades de supervisión y control del mercado de valores.

Cetes por Notas del Tesoro

El documento remitido a la Asamblea, la noche del 16 de abril, cambia la figura de Certificados de Tesorería (Cetes) por Notas del Tesoro.

¿El cambio? Finanzas podrá emitir y colocar estos nuevos papeles solamente para administrar deficiencias temporales de caja sin superar el 8% de los gastos totales del Presupuesto General del Estado.

La reforma dice que estas “obligaciones de pago” no constituyen endeudamiento público, excepto la escritura pública de las Notas del Tesoro.

Para evitar viejas prácticas -especialmente las usadas en el Gobierno de Rafael Correa-, se prohíbe que el Banco Central invierta en "Notas de Tesoro" o en cualquier otro título valor emitido por el Estado.

En una de las disposiciones transitorias, se faculta a Finanzas para que, luego de 90 días que haya entrado en vigencia la ley, presente una estrategia para reducir anualmente y de forma progresiva hasta su completa eliminación, los saldos de los Cetes que estén colocados hasta la fecha.

Reducir los riesgos fiscales

El proyecto de "Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas" plantea un mecanismo para la mitigación y la gestión de riesgos fiscales.

Según el texto del proyecto, los riesgos son los factores o eventos imprevistos que pueden hacer que los ingresos, los gastos, el financiamiento, los activos y los pasivos se desvíen de las previsiones de la programación fiscal.

Para mitigar los riesgos fiscales, Finanzas plantea cinco pasos:

  • Hacer un levantamiento y análisis de riesgos.
  • Realizar una medición y monitoreo permanente de los riesgos relevantes.
  • Emisión de acciones y planes de mitigación.
  • Hacer un reporte de la materialización de riesgos.
  • Evaluar la implementación de las acciones y planes de mitigación ante la materialización de eventos de riesgo

En el caso de que el proyecto sea aprobado en la Asamblea, Finanzas podrá pedir los estados financieros, registros administrativos, datos y otra información de las instituciones públicas que considere necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades.

La propuesta faculta a las instituciones y entidades que conforman el Presupuesto General del Estado, así como a los gobiernos locales, la Seguridad Social, la banca pública, las empresas Públicas para que cooperen con el Ministerio de Finanzas en asuntos relacionados con riesgos fiscales.

Según la propuesta, la mitigación de riesgos fiscales tendrá una asignación de recursos de máximo 3% del gasto total del Presupuesto.

También le puede interesar:

La ley humanitaria: un mix de propuestas económicas y laborales para enfrentar la crisis

El Ejecutivo plantea desde baja de salarios, pasando por contribuciones de ciudadanos y empresas, hasta congelamiento de tarifas y reformas laborales.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #seguro petrolero
  • #Fondo de Estabilización
  • #Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024