Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Otro lado de la crisis del IESS: ecuatorianos tienen menos hijos y hay más jubilados

Solo en el último año se incorporaron al IESS 38.920 nuevos pensionistas, mientras los ingresos por aportes de afiliados son insuficientes.

Atención a jubilados en un centro de atención del IESS, en Portoviejo, el 7 de junio de 2023.

Atención a jubilados en un centro de atención del IESS, en Portoviejo, el 7 de junio de 2023.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 sep 2023 - 05:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de nacimientos en Ecuador ha caído en los últimos 12 años y eso está ya impactando en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Las proyecciones eran que entre 2010 y 2022 nazcan 4,3 millones de niños, pero hubo 3,7 millones de nacimientos, según ha revelado el Censo Ecuador 2022 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Es decir, hubo 600.000 nacimientos menos frente a lo esperado, aunque la cifra final se conocerá el 21 de septiembre cuando el INEC presente las cifras definitivas.

Uno de los principales hallazgos del nuevo Censo es que la población ecuatoriana está por debajo del nivel de reemplazo, que es de 2,1 hijos por mujer.

Es decir, se espera que la población futura crezca a un menor ritmo y empiece un proceso de envejecimiento.

  • Cinco claves sobre la crisis del fondo de pensiones del IESS

Que los ecuatorianos tengan menos hijos tiene una incidencia directa en las finanzas del IESS, que depende del incremento en el número de aportantes para financiar las pensiones de los jubilados.

38.000 pensionistas nuevos

Los efectos de la reducción de la tasa de fecundidad están ya en evidencia. De hecho, el ritmo de crecimiento del número de pensionistas se ha acelerado frente a la incorporación de nuevos afiliados.

A agosto de 2023, el IESS reporta 644.469 pensionistas, es un 6% más o 38.920 personas nuevas.

Mientras tanto, el número de afiliados prácticamente no incrementó y se ubicó en 3,7 millones en junio de 2023, un aumento del 0,5% en el último año.

Un hueco financiero

El IESS necesita, al menos, ocho aportantes por cada pensionista para poder cumplir con el pago de las jubilaciones.

Pero, al momento, solo cinco afiliados del IESS cubren la pensión de un pensionista. Por ello hay un déficit creciente entre aportes y pago de pensiones.

Entre enero y julio de 2023, el Fondo de Pensiones del IESS tuvo ingresos por aportes de afiliados y patronos de USD 2.149 millones.

Pero los gastos para el pago de las jubilaciones sumaron USD 3.136 millones en ese mismo período. Es decir, hubo un faltante o déficit de USD 987 millones.

Para cubrir el faltante, el IESS depende del aporte que realiza el Estado y que cubre en un 40% el gasto de pensiones.

Pero, si no paga a tiempo o completo, el IESS se ve obligado a desinvertir o tomar dinero de sus ahorros, administrados a través del Biess.

De hecho, entre enero y agosto de 2023, el Biess transfirió USD 310 millones al IESS para que pueda pagar a los pensionistas, jubilados y montepío.

Es de preveer que estos problemas de caja se agudicen y, en cuestión de dos a cuatro años, el IESS ya no tenga el dinero suficiente para pagar las pensiones jubilares.

Así lo advirtió ya la comisión gubernamental conformada por el Presidente Guillermo Lasso en enero de 2023 para reformar al sistema de pensiones del IESS.

Para hacer frente a estos problemas estructurales, la comisión presentó un anteproyecto de ley para darle sostenibildad al IESS.

Pero el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que no enviarán esa reforma como decreto ley, con lo que la atención a la crisis del instituto tendrá que esperar.

  • #IESS
  • #jubilados
  • #población
  • #tercera edad
  • #censo 2022

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Feria de Empleo en Cuenca: 50 empresas ofrecerán unas 600 vacantes en varias áreas

  • 02

    Riesgo país de Ecuador cae a 670 puntos, el más bajo desde hace seis años

  • 03

    ¿Comprar casa en Ecuador desde España? Una guía de las opciones para migrantes ecuatorianos

  • 04

    Gobierno de Ecuador recorta en un 10% la inversión pública prevista para 2026, según la proforma

  • 05

    Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025