Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El pago de pensiones para jubilados del IESS subió 14% en el primer bimestre

Los ingresos del IESS no fueron suficientes por aportes para cubrir el pago de pensiones a los jubilados. La brecha se cubrió con el aporte estatal.

Atención médica de jubilados y afiliados en una unidad de salud del IESS, el 2 de abril de 2023.

Atención médica de jubilados y afiliados en una unidad de salud del IESS, el 2 de abril de 2023.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) inició 2023 con mayores necesidades de liquidez para afrontar el pago de pensiones de los jubilados.

Entre enero y febrero, los gastos para el pago a jubilados, beneficiarios de montepío y auxilio de funerales sumaron USD 877 millones. Se trata de un incremento de 14% frente al mismo periodo de 2022.

Los gastos suben, pero el Fondo de Pensiones tuvo ingresos por aportes de solo USD 528 millones entre enero y febrero de 2023.

El IESS cubrió la brecha entre ingresos y gastos con el aporte que debe hacer el Estado de 40% para las pensiones de los jubilados.

El viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, explica que es un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) que siempre estén presupuestados y se paguen los valores que correspondan al 40% de aporte del Estado para las pensiones jubilares del IESS.

"En 2023 está presupuestado el 100% de las contribuciones estatales para el pago de pensiones en el IESS, son unos USD 2.100 millones", añadió Lemus.

Lemus reconoce que hay una deuda pendiente del Estado porque en el pasado no se pagó a tiempo y que suma USD 1.814 millones, que se irán pagando progresivamente.

Sobre los pagos corrientes previstos para 2023, el viceministro de Finanzas dijo que en lo que va del año no hay atrasos y que Finanzas está cumpliendo con el IESS.

"Para pagar deudas pasadas debemos hacer un esfuerzo para abrir espacios en las cuentas fiscales. Pero lo que es del día, se paga", añadió Lemus.

Si el Estado no paga su aporte a tiempo, el IESS tendrá que desinvertir de su portafolio de inversiones de su banco, el Biess.

Lo anterior significaría que el Banco tiene menos recursos para entregar créditos a sus afiliados y jubilados, o para realizar inversiones que capitalicen al sistema.

Más jubilados

Una de las causas estructurales que explican la situación financiera del IESS está en el envejecimiento de la población, lo que eleva el número de solicitudes de jubilación y redice el número de nuevos aportantes.

En 2022, hubo 30.491 jubilados nuevos en el IESS. Para 2023, esa cifra se disparará.

El IESS proyecta que 57.358 pensionistas nuevos (jubilados y montepío) se incorporarán al sistema hasta diciembre de 2023. Con ello, el número de pensionistas sumará 674.840, un 9% más que en 2022.

Mientras tanto, el tiempo para hacer las reformas requeridas para dar sostenibilidad al sistema de pensiones del IESS se agota.

Lo dice Augusto de la Torre, quien lidera la comisión especial conformada por el Gobierno para proponer reformas al sistema. La propuesta debe presentarse en abril.

Sin reformas es probable que, en dos o tres años, el IESS ya esté "al borde del precipicio", alerta Augusto de la Torre, que fue economista jefe para América Latina del Banco Mundial y es profesor de la Universidad de Columbia.

Más gasto en salud

Un mayor número de pensionistas también incrementa el gasto en salud, que se cubre con el aporte del Estado, pero que cuyo pago no se ha cumplido puntualmente.

Hasta diciembre de 2022, la deuda por salud del Estado con el IESS sumó USD 4.575 millones.

El Estado ha hecho algunos esfuerzos para ponerse al día durante 2022. Por ejemplo, de los valores pendientes por atenciones de salud se pagaron unos USD 440 millones al IESS en 2022. De hecho, fue la primera vez que un Gobierno reconoció y pagó parte de esta deuda.

Sin embargo, en el Presupuesto del Estado de 2023 por ahora hay solo un valor referencial de USD 300 millones, porque falta todavía una auditoría.

Dado que aún no se han hecho transferencias del Estado por salud, el IESS ha tenido que asumir estos pagos en el primer bimestre de 2023.

Nota: Esta nota, publicada a las 05:28 del 6 de abril de 2023, fue actualizada a las 10:00 con información del IESS de que, debido al pago a tiempo del Estado, no tuvo que desinvertir ahorros del BIESS, como se escribió inicialmente. Ofrecemos disculpas por el error.

  • #salud
  • #IESS
  • #pensiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025