Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: el pago a jubilados está en riesgo y el Gobierno no paga su aporte

Pese a la iliquidez en las cuentas del IESS, el Biess ya ha comprado USD 1.627 millones en bonos del Estado en lo que va de 2023.

El presidente Guillermo Lasso y el presidente del directorio del IESS, Alfredo Ortega, en un evento en Guayaquil, 9 de junio de 2023

El presidente Guillermo Lasso y el presidente del directorio del IESS, Alfredo Ortega, en un evento en Guayaquil, 9 de junio de 2023

Presidencia

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 sep 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de liquidez en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se agrava, mientras el Ministerio de Finanzas dejó de transferir su aporte para el pago de pensiones de los jubilados desde febrero de 2023.

Frente a esa situación, el Consejo Directivo del IESS advirtió al Ministerio de Finanzas el "alto riesgo de incumplir con el pago a los jubilados y pensionistas".

  • Cinco claves sobre la crisis del fondo de pensiones del IESS

Lo hizo mediante un oficio del 10 de agosto de 2023, dirigido al ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.

En el documento, el Consejo Directivo del IESS advierte que el Ministerio de Finanzas se comprometió a pagar USD 2.186 millones en 2023 para cubrir su aporte del 40% para las pensiones de los jubilados.

Pero, de esa cifra, Finanzas solo transfirió USD 338 millones, por los meses de enero y febrero.

El atraso con el IESS sumaba USD 892 millones hasta julio, pero siguió aumentando y para septiembre ya era de USD 1.250 millones.

IESS toma ahorros y debilita su fondo

Debido a que Finanzas dejó de hacer transferencias, el IESS atraviesa por una "situación de iliquidez" dice el Consejo Directivo.

Y, frente a eso, el IESS se vio obligado a "desinvertir" los ahorros que administra a través de su banco, el Biess.

Hasta junio había tomado USD 100 millones de sus ahorros, pero no fue suficiente. Y ya para septiembre había desinvertido USD 480 millones del Biess para cubrir el pago de pensiones y la decimocuarta pensión a los jubilados de la Sierra y Amazonía.

De continuar con el incumplimiento en el pago de Finanzas, el Consejo Directivo advirtió, en su oficio, que tendrá que desinvertir otros USD 880 millones hasta finales de 2023.

Es decir, el impacto total de disminución de las reservas o ahorros del fondo de pensiones sería de USD 1.511 millones en 2023.

Lo anterior, advierte el Consejo Directivo, "causaría una grave afectación, debido a que se va en contra de la sostenibilidad" del Fondo de Pensiones.

El Consejo Directivo consideró que, de seguir la situación de no pago, el Fondo de Pensiones continuaría descapitalizándose. Y, le recordó al Ministerio de Finanzas que las reservas del Fondo ya fueron duramente afectadas durante el gobierno de Rafael Correa.

Una de las causas fue la eliminación del aporte estatal del 40%. Se lo hizo mediante la Ley de Justicia Laboral aprobada en la Asamblea Nacional en 2015, con el voto mayoritario del entonces movimiento oficialista Alianza País.

La Corte Constitucional dispuso al Estado restituir la contribución estatal al IESS, pero recién a partir de 2019.

Por las decisiones correístas, según los datos del IESS, entre 2015 y 2018 el Fondo de Pensiones perdió USD 8.927 millones.

Biess compra bonos

Pese al escenario de iliquidez, el Biess optó por comprar bonos del Estado que ya suman USD 1.627 millones.

Lo advierte la vocal de los empleadores al Consejo Directivo, María de los Ángeles Rodríguez, en un oficio remitido también al Ministerio de Finanzas y al que accedió PRIMICIAS a través de las cámaras productivas.

En el documento, Rodríguez dice que "mientras el Ministerio de Finanzas a su cargo, ha dejado de transferir al IESS, en lo que va de 2023, unos USD 1.250 millones por concepto del aporte del 40% y otros rubros de pensiones, el Biess ha invertido en el mismo período en bonos del Estado ecuatoriano unos USD 1.627 millones".

Es decir, "el IESS ha financiado el Presupuesto General del Estado, por un valor cercano a los USD 2.877 millones, con recursos de los afiliados, jubilados y beneficios del IESS".

Eso es liquidez para el Estado, pero problemas de iliquidez para el Biess, en momentos en que el IESS requiere de más dinero para pagar pensiones.

Por otro lado, si el Biess tiene menos recursos líquidos tiene menos capacidad para otorgar créditos a los afiliados y jubilados, inversiones que le dejan intereses a favor.

Una deuda de USD 12.518 millones

En total, el IESS reclama una deuda histórica de USD 12.518 millones al Estado, con corte a junio de 2023.

La mayor parte de esa deuda, o USD 7.505 millones, corresponde a la contribución para la atención de salud de jubilados y afiliados con enfermedades catastróficas.

Por Ley, el Estado debe cubrir a partir de 2001 el pago de atención de salud a jubilados, pero ha venido acumulando una deuda histórica. Recién en 2022, el Gobierno de Guillermo Lasso reconoció y pagó un parte pequeña de estas obligaciones.

El Ministerio de Finanzas argumenta que esos valores deben ser auditados, antes de ser reconocidos por el Estado.

  • #IESS
  • #jubilados
  • #Fondo de Pensiones
  • #deuda iess

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Una maleta con USD 50.000 hallada en una urbanización de La Aurora durante operativo en Daule

  • 02

    ¿Cómo queda la fusión y nombre final de los ministerios de Ambiente y de Energía?

  • 03

    Leones FC se opone al cambio de horario del partido ante Orense por la Copa Ecuador

  • 04

    Seis operativos dejan más de 80 motocicletas retenidas en Quito

  • 05

    ¿Qué necesita Liga de Quito para clasificar a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024