Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: pensiones aseguradas solo hasta 2053, si el Estado cumple con su aporte

Las autoridades del IESS en la presentación del estudio actuarial.

Las autoridades del IESS en la presentación del estudio actuarial.

Wilmer Torres

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 dic 2019 - 16:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene listo el informe actuarial del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte. Es decir, del fondo que debería garantizar el pago de jubilaciones a los actuales y futuros afiliados.

¿El resultado? En el mejor de lo casos y, si todos los elementos confluyen de manera positiva, ese fondo será sostenible hasta 2053.

Pero, esa estabilidad depende de tres factores:

  • El aporte seguro, obligatorio y en efectivo del 40 % del Estado.
  • Asegurar, al menos, un rendimiento de 6,25% en las inversiones que hace el Banco del IESS.
  • La adopción de medidas estructurales que podrían incluir desde la revisión del aporte de los trabajadores hasta el incremento de los años de trabajo.

El problema sería más grave para el IESS si alguna de estas variables falla. La principal -y cuyo resultado sería catastrófico- es que el Estado deje de aportar del 40% para el pago de pensiones.

En ese caso, dicen los resultados del estudio actuarial, el Seguro (y los afiliados) tendrán problemas desde 2023.

Y, el problema es que el Estado no está cumpliendo como debería. David Ruales, subdirector general del Seguro, dijo que, actualmente, el Estado ha pagado únicamente un 28% del aporte del 40% por pensiones.

Es decir, de USD 1.700 millones que debía pagar en 2019, el Estado solo abonó USD 1.200 millones. Hay un saldo pendiente de 500 millones aproximadamente.

Las posibles medidas

Según las recomendaciones del estudio actuarial que hizo tomando como base el 31 de diciembre de 2018 y proyectando los resultados 40 años, el Seguro debe discutir cinco cosas:

  • La situación legal. La ley vigente no se aplica en su totalidad, falta al menos un reglamento.
  • Debe haber un sistema de financiamiento que obligue al Estado a pagar, de manera obligatoria, su aporte.
  • La creación de incentivos para subir la edad de jubilación: ahora, la edad promedio de jubilación es de 62 años, la propuesta es que se discuta un posible incremento a 64 años pero con una pensión jubilar mayor.
  • Un posible incremento del aporte mensual de los afiliados: actualmente, el aporte mensual es de 10,46% del salario mensual. La propuesta es que el país discuta incrementos pequeños y paulatinos, por ejemplo, de un 0,5% adicional cada cinco años.
  • Coordinación entre el IESS y el BIES. Los auditores, que estuvieron a cargo, del informe actuarial, dicen que debe haber coordinación entre las inversiones que hace el banco con las necesidades financieras del IESS.

Situación actual del fondo

Al 31 de diciembre de 2018, el fondo de pensiones estuvo afectado por la resolución 501 (que cambió la forma distribución los ingresos que provienen de los aportes de los afiliados otorgando más recursos al Fondo de Salud y restando al Fondo de Pensiones) y por la eliminación del aporte del 40% de pensiones por parte del Estado.

Por esas acciones, el IESS realizó desinversiones anuales por USD 1.700 millones, entre 2016 y 2018. Es decir, en ese tiempo hubo una desinversión de USD 5.100 millones.

En el caso de haber continuado con esa tendencia, de que el Estado no entregara el aporte del 40% de pensiones, la crisis del Fondo de Pensiones hubiese reventado en abril de 2019 impidiendo el pago de las pensiones jubilares.

Una vez que la Corte obligó a la restitución del 40% de los aportes, la estabilidad del Fondo de Pensiones se extendió hasta el año 2030.

Desde ese año, hasta 2053 está asegurado el fondo de pensiones. Después, se generará un déficit que, entre 2053 y 2058, ascendería a USD 4.000 millones, según Ramiro Vega, director actuarial de investigación y estadística del IESS.


También le puede interesar:

Nadie sabe con exactitud cuánto debe el Gobierno Central al IESS

Un informe interno al que accedió PRIMICIAS establece que la deuda podría llegar a USD 13.063 millones en el peor de los casos. Faltan los estudios.

'Hueco' del IESS se cubrirá con recursos del Fondo de Pensiones y con ahorros

Finanzas prevé transferir USD 1.532 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para 2020. La entidad pidió USD 2.485 millones al gobierno.

  • #IESS
  • #Fondo de Pensiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025