Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Villagómez: "Es importante que haya un Depósito Centralizado privado"

En entrevista con PRIMICIAS Mónica Villagómez, expresidenta de la Bolsa de Valores de Quito, habla de las implicaciones de una posible liquidación del Decevale.

La ministra María Paula Romo en el Decevale, en Guayaquil, y el comandante de la Policía, Patricio Carrillo (atrás), el 24 de septiembre de 2020.

La ministra María Paula Romo en el Decevale, en Guayaquil, y el comandante de la Policía, Patricio Carrillo (atrás), el 24 de septiembre de 2020.

Nataly Morillo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 oct 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"El mercado de valores no puede seguir funcionando así", dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo al anunciar que el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) ha pedido a la Superintendencia de Compañías que cierre el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale).

El Decevale es, como todos los depósitos de compensación y liquidación, el sistema que gestiona el intercambio de activos, en este caso papeles y valores negociados en el mercado, y en donde se registran estos intercambios y esos títulos valores.

De acuerdo con Romo, las competencias y responsabilidades del Decevale pueden ser asumidas por el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central (DCV-BC).

Los accionistas principales del, ahora caído en desgracia, Decevale son las bolsas de valores de Guayaquil y Quito y las casas de valores, en su orden.

thumb
Edificio del Decevale, en las calles Pichincha 334 y Elizalde, centro de Guayaquil, el 22 de septiembre de 2020. API

La pregunta que surge tras el pedido del Isspol es si ¿es posible liquidar el Decevale y que el DVC-BC asuma sus responsabilidades?

Mónica Villagómez, expresidenta de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), explica en entrevista con PRIMICIAS los escenarios que se presentan ante una posible liquidación del Decevale, que es una de las principales instituciones del mercado de valores.

¿Puede desaparecer el Decevale?

El artículo 73 de la Ley de Mercado de Valores habla de la liquidación del Depósito. La norma establece que "en caso de disolución y liquidación del Depósito, corresponderá a la Superintendencia de Compañías designar a la o a las personas que desempeñarán las funciones de liquidador, pudiendo encargársele al mismo Depósito".

Es decir, que se nombra un liquidador que trabaja en el Depósito y esa misma persona se encarga de mantener la operación.

La ley agrega que la Superintendencia determinará si los valores depositados serán administrados temporalmente por el depósito en cuestión -es decir el que está en liquidación- o por la persona que la Superintendencia designe.

Pero en ningún caso dichos valores formarán parte del patrimonio en liquidación.

Esta última consideración es muy importante porque quiere decir que todo lo que esté custodiado a nombre de terceros en el Decevale no forma parte del patrimonio en liquidación.

La ministra de Gobierno ha dicho que el DCV-BC puede asumir las competencias del Decevale. ¿Esto es posible?

La norma dice que el liquidador puede encargarse del Decevale, pero pienso que sus responsabilidades pueden ser trasladadas al DCV del Banco Central, si este último reúne los parámetros y las condiciones técnicas y económicas necesarias, que con seguridad lo hace.

Pero no podemos olvidar que un depósito es un negocio de mucha tecnología y de tecnología avanzada.

¿Es recomendable que una institución pública se encargue de la custodia de los valores públicos y privados del mercado de valores?

Ahí hay dos temas. Cuando se creó el DCV-BC la mayoría de personas del sector privado no quería depositar sus valores o hacer sus transacciones a través del Banco Central porque había cierta desconfianza con respecto al manejo de la confidencialidad de la información. Esto se fue en el anterior gobierno (de Rafael Correa).

Sé que ahora la percepción de inseguridad relacionada con el manejo de la información ha disminuido y el DVC-BC es visto como confiable. Ahora el DCV-BC tiene varios emisores del sector privado. Eso es una buena señal.

El otro tema es que resulta difícil que el mismo Estado controle al Estado en este tipo de negocios.

¿A qué se refiere cuando dice que el mismo Estado se controlaría? 

El Estado se convierte en regulador, en controlador y en operador de mercado. Tiene una triple calidad que, tarde o temprano, puede representar un conflicto de interés. Ese es el verdadero problema técnico.

En el caso del Isspol, hemos visto que una de las fallas viene precisamente de quien tiene el control, de quien hace la supervisión del mercado.

Pero con el antecedente del Decevale es difícil confiar en este momento en un depósito privado.

Lo que me parece técnicamente viable es que se realice una auditoría forense y buscar un depósito centralizado de países cercanos para que haya una asociación con un depósito privado.

Podría ser con el depósito mexicano, que es de primera, con el peruano o con el colombiano. Sería interesante buscar un socio estratégico que tomara el 51% de las acciones de un nuevo depósito para Ecuador y que colocara todo el know how.

Quiero recalcar que es importante que el depósito sea privado porque por ahí pasan las transferencias del mercado de valores y porque así también se abriría el camino para que el mercado de valores se internacionalice.

Uno de los problemas más graves que ha tenido el mercado de Ecuador para su integración ha sido principalmente el tema del depósito.

¿En este momento eso es factible o se necesita algún tipo de reforma legal?

El título XI: Depósitos Centralizados de Compensación y Liquidación de la Codificación de Resoluciones de la Junta de Política Monetaria y Financiera, dice que cada accionista no podrá ser propietario de más del 5% del monto del capital suscrito, con excepción de las bolsas de valores del país y de las entidades del sector público legalmente autorizadas, quienes podrán exceder esos porcentajes.

Es decir, que mi idea de una alianza estratégica con un depósito de la región sí requiere de una reforma de esta norma por parte de la Junta Monetaria.

Usted hablaba de la necesidad de integración que tiene el mercado de valores ecuatoriano. ¿Eso se puede lograr si el DCV-BC asume las responsabilidades del Decevale?

Hay que preguntarse si a los depósitos extranjeros les interesará en el caso de una integración de mercados con Ecuador que el depósito de aquí sea público. Esto porque se presenta esa triple calidad, de la que hablábamos, y que en algún momento puede traer un conflicto de interés.

  • #Banco Central del Ecuador
  • #Superintendencia de Compañías
  • #mercado de valores
  • #Isspol
  • #decevale

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025