Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La industria cuencana recupera su ritmo tras el bache de la pandemia

La recuperación del sector productivo de Cuenca en la pospandemia tiene indicadores positivos. Los últimos cuatro meses (junio-septiembre) de 2021 muestran una economía que supera la crisis que se profundizó desde marzo de 2020, con el inicio de la pandemia de Covid-19.

Obreros trabajan en la planta industrial de la empresa Cartopel, en Cuenca, el 5 de agosto de 2021.

Obreros trabajan en la planta industrial de la empresa Cartopel, en Cuenca, el 5 de agosto de 2021.

Ministerio de Producción

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

02 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En marzo de 2020, la mayoría de empresas cerró sus puertas por casi dos meses de confinamiento obligado. En abril y mayo de ese año, el sector industrial cuencano registró un promedio de pérdidas diarias por USD 8 millones, según la Cámara de Industrias del Azuay (Cipem).

La reapertura también fue difícil. A inicios de junio de 2020, las empresas redujeron la producción y despidieron personal. A partir de entonces la recuperación de la industria cuencana ha sido lenta y, apenas en junio de 2021, empezaron a verse resultados positivos.

Andrés Robalino, director ejecutivo del gremio industrial, dice que la recaudación de impuestos da una pista de cómo van las ventas: “Entre enero y septiembre de este año tenemos seis meses en los cuales la recaudación ha sido mayor que la de 2019".

Ese año se usa como referente, por ser previo a la pandemia.

En septiembre de 2021, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó en Cuenca USD 61,5 millones, mientras que en ese mismo mes de 2019 la recaudación fue de USD 50,2 millones. "Eso es una 23% más y nos confirma que la situación ha mejorado", asegura Robalino. 

Con una población de aproximadamente 800.000 habitantes, Cuenca aporta con un 5% del Producto Interno Bruto del país. Eso significa unos USD 5.500 millones anuales.

Entre enero y septiembre de 2021, la economía cuencana ha movido unos USD 2.500 millones en ventas, mientras que en el mismo período de 2019 se habían vendido unos USD 2.700 millones.

Aunque la cifra es inferior, Robalino admite que este año tuvo tres meses malos, pero el sector industrial apunta a que noviembre y diciembre puedan consolidar la recuperación, "por ser meses de alto consumo".

El otro indicador que maneja la Cipem es la recuperación del empleo. En la etapa más crítica de la pandemia, en el sector productivo de Cuenca se perdieron unos 42.000 puestos de trabajo. Hasta septiembre de 2021 se han recuperado unos 39.000 empleos.

Inversión fresca para la reactivación

thumb
Vista exterior de la nueva megatienda de Colineal en Cuenca. Imagen tomada en agosto de 2021. Cortesía Colineal

La reactivación de la industria cuencana también se refleja en la reapertura de tiendas y, en general, nuevas inversiones.

Colineal, empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera, es un ejemplo de ello: a mediados de octubre inauguró su primera megatienda en Cuenca, con 6.000 metros cuadrados de construcción y una inversión de USD 4 millones.

Si bien el proyecto inició antes de la pandemia, tuvo un parón. Pero, al final la decisión fue invertir en medio de una situación económica que aún es compleja.

"Es un proyecto emblemático y de muchos años. Lo veníamos madurando con miras a una renovación de la marca y del producto, a pesar de que el mundo cambió en la forma de comprar a partir de la pandemia".

Javier León, gerente comercial de Colineal.

Una de las razones para arriesgarse fue que las ventas empezaron a recuperarse este año, explica León. Eso ha permitido volver a contratar personal, reabrir la mayoría de las tiendas a escala nacional e internacional y pensar en proyectos para los próximos dos años, como la construcción de megatiendas en Quito.

Otra empresa que está en el camino de la inversión es Graiman, del sector cerámico. “A pesar de que las circunstancias no sean las óptimas, la única forma de ser sostenibles en el tiempo es la innovación y no podemos frenar la inversión”, dice Juan Pablo Malo, su gerente general.

El empresario asegura que, a pesar de que en 2020 tuvieron que replantear sus objetivos y postergar algunos proyectos, mantuvieron inversiones importantes a nivel productivo.

“Cambiamos nuestra plataforma tecnológica para soportar nuestra operación en sistemas cloud, y también iniciamos con nuevas líneas de corte y ensamblado de mosaicos y producto de decoración”.

Juan Pablo Malo

Sectores más golpeados en recuperación

En los últimos años, las principales actividades industriales de Cuenca han sido la línea blanca, cartón y papel, neumáticos y cerámica plana. En el comercio, el principal sector es la distribución de vehículos. 

Históricamente, los sectores de fabricación de línea blanca y venta de automóviles han sido los que más ventas registran en la ciudad. Pero, en 2020 tuvieron un decrecimiento considerable de aproximadamente 50%, según la Cámara de Industrias. 

Este año, la industria de línea blanca está enfocada en levantarse. La empresa Indurama, por ejemplo, durante los meses más complicados de la pandemia tuvo una disminución de hasta un 90% en su producción y, en consecuencia, tuvo un recorte de personal de 630 colaboradores.

En 2021, la compañía recuperó su ritmo de producción y apuesta a nuevas colecciones para aumentar las ventas. También promociona la línea de televisores smart, que introdujo en el 2019, para llegar a más mercados. 

La empresa azuaya con mayores ingresos por ventas en 2020 fue Cartopel y aparece en el ránking de la Superintendencia de Compañías como una de las más grandes del país.

“El sector de papel y cartón fue la razón de que no suba más el desempleo en Cuenca”.

Andrés Robalino

El crecimiento de este sector se debe a que en los últimos años ha existido un incremento importante de la exportación de productos ecuatorianos que requieren empaques, como el camarón, explica Rodrigo Cordero, gerente general de Grupo Cartopel.

Una ciudad empujada por la industria

Cordero asegura que la industria cuencana es un ejemplo de trabajo duro. Y por eso sabe superar dificultades, como ocurrió con la pandemia: "Todas las fábricas están produciendo al máximo, incluso algunas aumentaron su producción". Ahora tienen nuevos desafíos.

Aunque hay un buen ritmo de crecimiento, al empresario le preocupa la actual crisis mundial de contenedores. En su sector, por ejemplo, la mitad de la materia prima proviene del exterior.

Otro problema que enfrenta el sector productivo es la falta de conectividad adecuada. La mayoría de las vías que unen al Azuay con el resto del país tienen problemas, sobre todo, la que lleva a la Costa, que en época de lluvias incluso queda restringida.

Tampoco hay rutas aéreas hacia Guayaquil, un mercado importante para el Austro. 

Pese a todo, Cuenca es la ciudad con mayor industria per cápita del país. Lo que la convierte también en la urbe con buenos índices económicos, así como la calidad del empleo. 

El 53% de la población económicamente activa de Cuenca tiene un empleo adecuado, cuando a escala nacional el porcentaje es 32,7 %. La meta del sector productivo para 2022 es mejorar ese indicador con más inversiones, que están comprometidas en sectores como línea blanca y cerámica. 

  • #Cuenca
  • #industria
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #SRI
  • #reactivación económica
  • #graiman

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025